option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 11 SISTEMA PÚBLICO DE SSSS 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 11 SISTEMA PÚBLICO DE SSSS 2

Descripción:
TEMA 11 SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES 2

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Rodríguez Cabrero (2004) define condicionantes del sector no lucrativo en España, entre ellos: a) Concentración asociativa. b) Pluralidad asociativa. c) Unicidad asociativa. d) Simplicidad asociativa.

La dependencia de recursos públicos conlleva. a) Mayor autonomía organizacional. b) Reducción de la competencia. c) Condicionamiento de la autonomía. d) Estabilidad financiera absoluta.

Las asociaciones se rigen por la Ley Orgánica: a) 1/2001 de 15 de marzo. b) 1/2002 de 22 de marzo. c) 2/2002 de 22 de abril. d) 1/2003 de 22 de marzo.

El derecho de asociación se reconoce en el artículo __ de la Constitución Española. a) 21. b) 22. c) 23. d) 24.

Los órganos de gobierno de una asociación son. a) Solo la Asamblea. b) Solo la Junta Directiva. c) La Asamblea y la Junta Directiva. d) El Presidente y el Secretario únicamente.

Las fundaciones se rigen por la Ley: : a) 49/2002 del 26 de diciembre. b) 50/2002 del 26 de diciembre. c) 51/2002 del 26 de diciembre. d) 50/2003 del 26 de diciembre.

El derecho de fundación se reconoce en el artículo __ de la Constitución. a) 33. b) 34. c) 35. d) 36.

El patronato de una fundación debe estar constituido por un mínimo de: a) 2 miembros. b) 3 miembros. c) 4 miembros. d) 5 miembros.

Las modalidades de constitución de una fundación son: a) Solo "inter vivos" ). Solo "mortis causa". c) "Inter vivos" y "mortis causa". d) Solo por escritura pública.

Los tipos de fundaciones según su patrimonio son. a) Patrimoniales y de gestión. Públicas y privadas. c) Nacionales e internacionales. d) Grandes y pequeñas.

El voluntariado se caracteriza por su inclusión en el: a) 1º Sector. b) 2º Sector. c) 3º Sector. d) Sector público.

En Madrid y Navarra el modelo de voluntariado se decanta hacia. a) Un campo económico. b) Un campo de acción social. c) Un campo político. un campo educativo.

¿Cuál NO es una característica del voluntariado?. a) El altruismo. b) La voluntariedad. c) La remuneración. d) La libertad.

¿Cuál es una característica que debe cumplir el voluntariado?. a) Pertenecer al núcleo del parentesco primario. b) Estar orientado a terceros y no a uno mismo. c) Estar remunerado adecuadamente. d) Desarrollarse sin organización alguna.

La Ley estatal sobre Voluntariado es la. a) 5/1996 de 15 de enero. b) 6/1996 de 15 de enero. c) 7/1996 de 15 de enero. d) 6/1995 de 15 de enero.

Los voluntarios pueden ser mayores de: a) 14 años. b) 16 años. c) 18 años. d) 21 años.

La figura del cooperante/voluntario se diferencia por. a) Su menor profesionalización. b) Su mayor profesionalización. c) Su edad mínima. d) Su origen geográfico.

El marco normativo del voluntariado se reestructura con. a) La Constitución Española de 1975. b) La Constitución Española de 1978. c) La Constitución Española de 1982. d) Las leyes autonómicas de 1985.

El artículo 9.2 de la Constitución formula: a) El derecho de asociación. b) El compromiso con la participación. c) El derecho de fundación. d) La libertad de expresión.

La legislación estatal sobre voluntariado es de: a) Principios de los noventa. b) Mediados de los noventa. c) Finales de los noventa. d) Principios de los 2000.

Denunciar Test