option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 11 sistema público de ssss 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 11 sistema público de ssss 5

Descripción:
tema 11 sistema público de servicios sociales 5

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La edad mínima para ser voluntario sin autorización es: a) 14 años. b) 16 años estén o no emancipados. c) 18 años. d) 21 años.

El voluntario debe tener valores desarrollados mediante líneas de actuación que coinciden con: a) Solidaridad, compromiso personal y justicia social. b) Eficiencia, profesionalidad y dedicación. c) Formación, experiencia y disponibilidad. d) Altruismo, voluntariedad y gratuidad.

La sensibilización de la realidad social es una característica de: a) El compromiso personal. b) La justicia social. c) La solidaridad. d) La voluntariedad.

La organización como forma de trabajo dentro de la acción voluntaria se opone a: a) La planificación. b) La espontaneidad. ) La lucha contra la desigualdad. d) Los objetivos marcados.

El dinamismo de la propia acción voluntaria es una característica de: a) La justicia social. b) El compromiso personal. c) La solidaridad. d) La voluntariedad.

Las actividades dinamizadoras del voluntariado se caracterizan por: a) Proveer servicios y producir bienes. b) Promover actitudes y comportamientos. c) Generar recursos económicos. d) Administrar instituciones.

La actividad productiva del voluntariado incluye: a) Solo sensibilización social. b) Solo defensa de derechos. c) Prestación de servicios residenciales. d) Solo actividades de denuncia.

La primera etapa del desarrollo se produce. a) A finales del siglo XVIII. b) A lo largo de la primera mitad del XIX. c) A finales del siglo XIX. d) A principios del siglo XX.

La tercera etapa se caracteriza por: a) Un avance en la reforma social. b) Un freno en los avances por la guerra civil. c) El nacimiento del Estado de bienestar. d) La consolidación democrática.

La quinta etapa marca: a) El inicio de la reforma social. b) Las reformas legislativas de los 60-70. c) El nacimiento del Estado de bienestar. d) La crisis económica de los 70.

Las dos variables del sector no lucrativo español son. a) Financiación y gestión. b) Actividad y estructuración. c) Público y privado. d) Nacional e internacional.

Las entidades generales según Rodríguez Cabrero y Montserrat (1996) son. a) Las instituciones singulares. b) Las de mayor tamaño. c) El resto de instituciones de tamaño medio y pequeño. d) Solo las fundaciones.

La dependencia de recursos públicos refleja. a) Una financiación diversificada. b) Una financiación poco diversificada. c) Autonomía financiera. d) Estabilidad económica.

El acceso a financiación pública obliga a: a) Mantener los objetivos originales. b) Trabajar en la consecución de nuevos objetivos. c) Reducir las actividades. d) Cambiar la estructura organizativa.

La gran pluralidad de servicios del 3º Sector permite: a) Reducir la competencia. b) Comparar y estimular la competencia. c) Eliminar el sector público. d) Concentrar la oferta.

Según Azúa, una asociación se define cuando: a) Una persona pone sus conocimientos en común. b) Dos o varias personas ponen en común sus conocimientos. c) Tres o más personas se organizan. d) Un grupo de personas se registra oficialmente.

Denunciar Test