Tema 12. Anatomía radiologica de la pelvis y cadera
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 12. Anatomía radiologica de la pelvis y cadera Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que parte del fémur permite diferenciar fracturas extracapsulares de intracapsulares. Cuello anatómico. Cuello quirúrgico. Cabeza femoral. Trocánter menor. Que parte del fémur diferencia fracturas de cadera de proximales de fémur. Cuello quirúrgico. Cuello anatomico. Cabeza. Trocánter menor. Cuantos centímetros por debajo del trocánter menor se considera subtrocanterea. 5. 1. 3. 4. Que tipo de fractura sería la que se produce entre el límite de la cabeza y del cuello anatómico. Subcapital. Capital. Transcervical. Basicervical. Que tipo de fractura se produce en la unión del cuello anatómico con la región trocanterea. Basicervical. Subcapital. Transcervical. Capital. Para ver una lesión de acetábulo solo se puede ver si el paciente es capaz de mover la cadera. V. F. Cuando la cabeza del fémur está impactada en el acetábulo, que puede ser. Fractura de acetabulo. Impingement acetabular. Solo la cabeza moviéndose en la abd. Artrosis. Que proyección permite ver el acetabulo sin que se superponga las columnas de la pelvis. Judet. Axial. AP. Oblicua alar. Relaciona. Proyección oblicua obturatriz. Proyección alar u oblicua externa o iliaca. Proyección axial. En que movimientos se produce una impactacion entre la parte más inferior del acetabulo contra la cúpula del acetabulo. Flexión y R.I. Abducción. Flexión y R.E. R.I. |