option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 12: Las circunstancias modificativas de la Responsabilidad Penal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 12: Las circunstancias modificativas de la Responsabilidad Penal

Descripción:
TEMA 12 DERECHO PENAL I UNIR

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la tentativa?. Una forma de dolo eventual. La omisión de una acción exigida por la ley. El inicio de ejecución de un delito que no se consuma por causas ajenas a la voluntad del autor.

¿Dónde se regula la tentativa en el Código Penal español?. Artículo 14. Artículo 11. Artículo 16.

Para que exista tentativa debe haber: Acto preparatorio. Principio de ejecución del delito. Culpa grave.

¿Cuál de estas opciones NO es una clase de tentativa?. Tentativa acabada. Tentativa simple. Tentativa pasiva.

La tentativa inidónea se produce cuando: Se usan medios o contra objetos ineficaces para cometer el delito. El autor se arrepiente antes de consumarlo. El delito se consuma, pero no se prueba.

¿Qué ocurre si el autor desiste voluntariamente antes de consumar el delito?. Responde por delito frustrado. Queda exento de responsabilidad penal por tentativa. Se le reduce la pena a la mitad.

En la tentativa acabada: No hay intención delictiva. Se han realizado todos los actos, pero el resultado no se produce. El delito se consuma parcialmente.

El principio de ejecución significa: Tener la intención de cometer el delito. Realizar actos directamente tienden a causar el delito. Hacer preparativos lejanos.

¿Qué diferencia hay entre tentativa y actos preparatorios?. La tentativa implica inicio de ejecución; los actos preparatorios no. Los actos preparatorios son punibles en todos los delitos. La tentativa siempre implica varios autores.

En la tentativa inidónea: El resultado se produce, pero no como se esperaba. No se produce el resultado por imposibilidad objetiva. El sujeto omite la acción necesaria.

El desistimiento tiene efectos solo si es: Voluntario y eficaz forzado y comunicable. Forzado y comunicable. Obligatorio y esperado.

En los delitos imprudentes: La tentativa no es punible. Siempre se castiga la tentativa. Se castiga la tentativa si el resultado es grave.

¿Cuál de estos ejemplos puede ser tentativa inidónea?. Disparar con un arma descargada creyendo que estaba cargada. Esconder el cadáver tras el homicidio. No avisar a emergencias tras un accidente.

La tentativa puede castigarse: Siempre con la misma pena que el delito consumado. Con una pena inferior en uno o dos grados. Solo si hay reincidencia.

¿Qué principio rige el castigo de la tentativa?. Lesividad. Equidad. Proporcionalidad.

¿Qué ocurre si hay tentativa, pero el resultado no depende del autor?. Se le absuelve. Se castiga como un delito imprudente. Se le puede castigar como tentativa igualmente.

¿En qué momento comienza la tentativa?. Cuando el autor tiene la intención. Cuando se empieza la ejecución del tipo penal. Cuando se consuma el resultado.

Si una persona envenena un vaso, pero la víctima no lo bebe, estamos ante: Acto preparatorio. Tentativa inacabada. Tentativa acabada.

¿Cuál de estas opciones corresponde a una tentativa inidónea?. Apuntar con una pistola real. Disparar a un cadáver creyendo que está vivo. Fallar al apuñalar porque la victima se mueve.

La tentativa frustrada se considera: Dolo indirecto. Dolo eventual. Tentativa acabada.

Denunciar Test