option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 12 Evaluación en Psicología Clínica.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 12 Evaluación en Psicología Clínica.

Descripción:
Preguntas de repaso.

Fecha de Creación: 2025/08/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Trastorno neurocognitivo que requiere mayor esfuerzo y estrategias compensatorias. Leve. Mayor. Severo.

Trastorno neurocognitivo que necesita asistencia con actividades instrumentales de vida diaria. Leve. Mayor. Profundo.

Subtipo de los trastornos neurocognitivos donde pueden presentar ideas delirantes de persecución y celotipias. Alzheimer. Vascular. Parkinson.

Subtipo de Trastorno neurocognitivo que presenta variaciones pronunciadas en atención y en el estado de alarma. Demencia con Cuerpos de Lewy. Enfermedad de Parkinson. Alzheimer.

Subtipo de Trastorno neurocognitivo que presenta alteraciones del sueño REM. Cuerpos de Lewy. Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Prion.

Los Trastornos Neurocognitivos (T.N) se dividen en 3 grandes síndromes: Delirio, Manía y T. N. Leve. Manía, T. N. Leve y T. N. Mayor. Delirio, T. N. Leve y T. N. Mayor.

Cuáles son las causas más frecuentes de los delirios en los T.N?. Infecciones (urinarias y respiratorias), alteraciones metabólicas, endocrinopatías y trastornos cardiopulmonares y gastrointestinales. La presencia de neurotransmisores en exceso o defecto, tales como la acetilcolina, la dopamina, GABA y la serotonina. Retención urinaria, estreñimiento, privación del sueño, reacciones postranfusiones e inmovilización y uso de restricciones físicas.

Entrevista estructurada que utiliza los criterios del DSM para evaluar 7 dimensiones del delirio. Entrevista de Síntomas del Delirio (DSI). Diagnóstico Neuropsicológico de Luria (DNL). Test de Barcelona Revisado.

Entrevista estructurada que evalúa un extenso rango de funciones neurológicas a partir de 15 años. Diagnóstico Neuropsicológico de Luria (DNL). Entrevista de Síntomas del Delirio (DSI). Batería Luria (DNLA).

Entrevista estructurada que explora sistemáticamente funciones y habilidades en los T. Neurocognitivos a partir de 7 años. Batería Luria (DNLA). Diagnóstico Neuropsicológico de Luria (DNL). Test de Barcelona Revisado.

Entrevista estructurada que evalúa las capacidades cognitivas fundamentales a partir de 20 años. Diagnóstico Neuropsicológico de Luria (DNL). Batería Luria (DNLA). Test de Barcelona Revisado.

En relación con el diagnóstico diferencial entre delirio y el trastorno neurocognitivo, señale la alternativa CORRECTA. En el delirio la conciencia se encuentra normal y en el trastorno neurocognitivo reducida. En el delirio la atención es normal y el trastorno neurocognitivo se encuentra perturbada. El delirio tiene comienzo súbito y el trastorno neurocognitivo gradual.

En relación con el diagnóstico diferencial entre delirio y el trastorno neurocognitivo, señale la alternativa CORRECTA. En el delirio la conciencia se encuentra reducida y en el trastorno neurocognitivo normal. En el delirio la atención es normal y el trastorno neurocognitivo se encuentra perturbada. El delirio tiene comienzo gradual y el trastorno neurocognitivo súbito.

En relación con el diagnóstico diferencial entre delirio y el trastorno neurocognitivo, señale la alternativa CORRECTA. El delirio tiene comienzo gradual y en el trastorno neurocognitivo súbito. En el delirio la conciencia se encuentra normal y en el trastorno neurocognitivo reducida. En el delirio la atención se encuentra perturbada y en el trastorno neurocognitivo es normal.

En relación con el diagnóstico diferencial entre delirio y el trastorno neurocognitivo, señale la alternativa CORRECTA. En el delirio el curso es progresivo y en el trastorno neurocognitivo es oscilante. En el delirio la duración es reversible y en el trastorno neurocognitivo es crónico. En el delirio la orientación es reducida (gradualmente) y en el trastorno neurocognitivo está, simplemente, reducida.

En relación con el diagnóstico diferencial entre delirio y el trastorno neurocognitivo, señale la alternativa CORRECTA. En el delirio el curso es oscilante y en el trastorno neurocognitivo es progresivo. En el delirio la orientación es reducida (gradualmente) y en el trastorno neurocognitivo está, simplemente, reducida. En el delirio la conciencia se encuentra normal y en el trastorno neurocognitivo reducida.

En relación con el diagnóstico diferencial entre delirio y el trastorno neurocognitivo, señale la alternativa CORRECTA. En el delirio la conciencia se encuentra normal y en el trastorno neurocognitivo reducida. En el delirio la actividad psicomotriz se encuentra retardada y en el trastorno neurocognitivo es normal. En el delirio la atención es normal y el trastorno neurocognitivo se encuentra perturbada.

En comparación con el delirio, los Trastornos Neurocognitivos. Tienen reducida gradualmente la orientación. Tienen reducida la orientación. Tienen delirios oscilantes.

En comparación con el delirio, los Trastornos Neurocognitivos. No presentan delirios. Presentan confusiones en la percepción. Tienen retardada la actividad psicomotriz.

Instrumento que mide la amnesia postraumática (orientación temporoespacial y amnesia). Test de Orientación y Amnesia de Galveston (GOAT). Escala de Fluidez y Generación de Alternativas (FAS). Test de Barcelona.

Instrumento que proporciona una buena medida de las funciones ejecutivas, resistencia a la interferencia y control inhibitorio. Test de Palabras y Colores de Stroop. Escala de Fluidez y Generación de Alternativas (FAS). Test de Barcelona.

Qué ámbito neurocognitivo mide el Test de Palabras y Colores de Stroop?. Procesos atencionales. Funciones ejecutivas. Déficit de memoria.

Qué ámbito neurocognitivo mide el Test de Barcelona?. Trastornos del lenguaje. Funciones ejecutivas. Habilidades viso-espaciales, motoras y construccionales, y praxias.

Instrumento que mide el índice de memoria de trabajo (operativa), proporciona puntuaciones del índice y del rendimiento (separado) en tres pruebas (dígitos, aritmética y letras/números). Escala de Memoria WAIS-III. Escala de cubos o rompecabezas del WAIS-III. Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST).

Qué ámbito neurocognitivo evalúa la Escala de Memoria del WAIS-III. Funciones ejecutivas. Déficit de memoria. Habilidades viso-espaciales, motoras y construccionales, y praxis.

Instrumento que involucra la interacción de funciones occipitales, frontales y parietales, evaluando alteraciones presentes en daños leves o procesos degenerativos tempranos. Subescalas de cubos o rompecabezas del WAIS-III. Escala de Memoria del WAIS-III. Prueba de Control Inhibitorio Stroop (Tarea go no-go).

Escala funcional para evaluar pacientes en etapas más avanzadas con afectación en el lóbulo frontal. Escala de Fluidez y Generación de Alternativas (FAS). Prueba de Control Inhibitorio Stroop (Tarea go no-go). Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST).

Instrumento que mide el control inhibitorio e interferencia atencional. Prueba de Control Inhibitorio Stroop (Tarea go no-go). Prueba Stroop. Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST).

Instrumento que evalúa la función cognitiva abstracta. Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST). Prueba de Control Inhibitorio Stroop (Tarea go no-go). Test de Barcelona.

Qué ámbito neurocognitivo evalúan la Escala de Fluidez y Generación de Alterativas (FAS), la Prueba de Control Inhibitorio Stroop (Tarea Go no-go), la Prueba Stroop y el Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST)?. Funciones ejecutivas. Habilidades viso-espaciales, motoras y construccionales, y praxias. Déficit de memoria.

Qué instrumento mide el comportamiento real del paciente y deterioro de procesos cognoscitivos?. Batería Luria-Nebraska. Batería Luria (DNLA). Batería Neuropsicológica de Luria (BNL).

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas en la orientación?. GOAT. WAIS-III. FAS.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas en la memoria?. GOAT. WAIS-III. FAS.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas en el lenguaje?. Test Barcelona. Test de Stroop. WCST.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas en la atención?. Test de Stoop. Test Barcelona. FAS.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas en habilidades motoras y praxias?. Subescalas cubos y rompecabezas del WAIS-III. FAS. Tarea Go/No-go.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas ejecutivas?. FAS. WAIS-III. GOAT.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas ejecutivas?. Tarea Go/No-go. Test Barcelona. WAIS-III.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas ejecutivas?. Tarea Stroop. GOAT. Test Barcelona.

Qué instrumento utilizaríamos si se observan alteraciones cognitivas ejecutivas?. WCST. WAIS-III. GOAT.

Denunciar Test