tema 12 los sistemas efectores : sistema nervioso autonomo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 12 los sistemas efectores : sistema nervioso autonomo Descripción: paginas de 536 a 542 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La organización del SNA presenta dos divisiones. sistema nervioso simpático y periférico. sistema nervioso periférico y central. sistema nervioso simpático y parasimpático. ninguno de los anteriores. sistema nervioso autónomo controla el funcionamiento de. los órganos internos mediante reflejos con diferente grado de complejidad. los órganos externos mediante reflejos con diferente grado de complejidad. Los órganos internos mediante movimientos voluntarios con diferente grado complejidad. Los órganos externos mediante movimientos voluntarios con diferente grado de complejidad. Los reflejos que controlan los órganos internos simples intervienen. medula espinal y cerebelo. tronco encéfalo y glándulas endocrinas. ganglios básales y cerebelo. medula espinal y tronco encéfalo. Dentro de los núcleos del tronco del encéfalo que contribuyen a regular el SNA, esta el núcleo del tracto solitario, este núcleo del bulbo raquídeo conectado con el hipotálamo. recibe información motora procedente de las vísceras y controla el funcionamiento del SNA a través de un conjunto de movimientos voluntarios. recibe información sensorial procedente de vísceras y controla el funcionamiento del SNA a través de un conjunto de circuitos reflejos. recibe información sensorial procedente del bulbo raquídeo y controla el funcionamiento del SNA a través conjunto de circuitos reflejos. d) todas son falsas. El SNA tiene dos divisiones principales: el SN simpático y el SN parasimpático, existiendo 3 diferencias fundamentales en su organización anatómica y funcional. el lugar del SNC donde se localizan las neuronas preganglionales, la localización de los ganglios periféricos y los tipos de neurotransmisores. el lugar del SNP donde se localizan las neuronas preganglionales, la localización de los ganglios periféricos y los tipos de neurotransmisores. el lugar del SNC donde se localizan las neuronas postganglionar, los ganglios periféricos y los tipos de neurotransmisores. el lugar del SNC donde se localizan las neuronas preganglionales, la localización de los ganglios autónomos y los tipos de neurotransmisores. SNA tiene dos divisiones principales : el SN simpático y el SN parasimpático , existiendo diferencias fundamentales en su organización anatómica y funcional , una de las difencias en el lugar del SNC donde se localizan las neuronas preganglionales. a) el SN simpático los axones preganglionales se localizan en las astas anteriores de la medula espinal y en el SN parasimpático se localizan en los núcleos tronco del encéfalo y en algunos segmentos sacros intermedios de la medula espinal. b) el SN simpático los axones preganglionales se localizan en la zona lumbar de la medula espinal y en el SN parasimpático en el tálamo. c) El SN simpático los axones preganglionales se localizan en las astas laterales de la medula espinal y en el SN parasimpático se localizan en núcleos del tronco del encéfalo y en algunos segmentos sacros intermedios de la medula espinal. d) ninguno de los anteriores. otra de las diferencias es en la localización de los ganglios periféricos En el SN simpático. a)los axones preganglionares son cortos , porque establecen sinapsis con ganglios muy próximos al SNC. b) los axones preganglionares son largos, porque establecen sinapsis con ganglios lejos del SNC. c) los axones preganglionares son cortos, por que establecen sinapsis con ganglios que inervan cercan de ellos. d) todas son falsas. la localización de los ganglios periféricos en el SN parasimpático. a) los axones preganglionares son generalmente cortos situándose lejos de los órganos que inervan con ellos. b) los axones preganglionares son generalmente largos situándose cerca de los órganos que inervan en ellos. c) los axones postganglionares son generalmente cortos situándose cerca de los órganos que inervan en ellos. d) los axones postganglionares son generalmente largos situándose lejos de los órganos que inervan con ellos. otra diferencia esta en los neurotransmisores en los axones postganglionares del el SN simpático. a) liberan acetilcolina. b) liberan serotonina. c) liberan serotonina y acelticotina. d) Liberan noradrenalina. en SN parasimpático liberan los neurotransmisores en los axones postganglionares. a) acelticotina. b) glutamato y gaba. c) acelcolina y noradrenalina. d) ninguna de las anteriores. en las neuronas preganglionares en el SN simpático liberan. a) noradrenalina. b) acetilcolina. c) los dos anteriores correctas. d) las dos anteriores falsas. en las neuronas preganglionares en el SN parasimpático liberan. a) acelticolina. b) noradrenalina. c) los dos anteriores correctas. d) las dos anteriores falsas. una tercera división del SNA es el sistema nervioso entérico Que se encuentra situado. a) en su totalidad en la periferia y su actuación muestra una gran autonomía respecto al hipotálamo y al resto del SNC. b) en su totalidad en la zona central periferia y su actuación muestra una gran autonomía respecto al hipotálamo y al resto del SNC. c) En su totalidad en la periferia y su actuación muestra una gran autonomía respecto al tálamo y el resto del SNC. d) Ninguna es correcta. este sistema neural el del sistema nervioso entérico proporciona. a) innervación a los órganos del sistema endocrino. b) innervación a los órganos del sistema pulmonar. c) innervación a los órganos endocrino y digestivo. d) innervación a los órganos sistema digestivo. esta formado el sistema nervioso entérico por. a) una red de neuronas interconectadas. b) una red de neuronas autónomas. c) una red de ganglios. d) todas son verdaderas. el sistema nervioso entérico recibe aferencias del. a) SN simpático. b) del SN parasimpático. c)del SN simpático y parasimpático. d) de ninguno de los anteriores. una de las funciones del SNA es que requieren. a) la regulación de centro superior del SNC. b) la regulación del centros inferiores del sistema endocrino. c) la regulación de centro sistema motor. d) todas verdaderas. la estructura encefálica que desempeña el papel más relevante en el control de los centros superiores del SNC. a)hipotálamo. b) tálamo. c) cerebelo. d) ninguna de las anteriores. En la innervación autónoma intervienen 2 neuronas que unen el SNC con los órganos de la periferia. a) la neurona preganglionar y la neurona sensoriales. b) la neurona postganglionar y la neurona sensorial. c) La neurona preganglionar y la postglangionar. d) Ninguna de las anteriores. el cuerpo celular de la neurona preganglionar se localiza. a) en el SNP. b) en el ganglio periférico. c) en el ganglio autónomo. d) en el SNC. el cuerpo celular de la neurona postganglionar se localiza en. a) SNC. b) Ganglio autónomo. c) Ganglio periférico. d) En ninguna de las anteriores. las neuronas que emiten ordenes motoras a los músculos estriados se Se localizan. a) dentro del SNC ( en la medula espinal ). b) dentro del SNC ( en la medula espinal o en el tronco del encéfalo). c) fuera del SNC ( ganglios autónomos). d) ninguna de las anteriores. .- las neuronas que inervan a los órganos efectores del SNA se localizan. a) dentro del SNC ( en la medula espinal o en el tronco del encéfalo ). b) fuera del SNC en los ganglios raíces dorsales. c) dentro del SNC en la medula espinal. d) Fuera del SNC en los ganglios autónomos. la función principal que desempeña el SN simpático. a) actuar como sistema de urgencia provocando los cambios vasculares, hormonales, metabólicos y fisiológicos que permiten una respuesta hormonal adecuada en situaciones de emergencia y en otras condiciones que requieran realizar una actividad. b) a actuar como sistema de urgencia provocando los cambios vasculares, hormonales que permiten una respuesta conductual adecuada en situaciones de emergencia y en otras condiciones que requieran realizar una actividad. c) actuar como sistema de urgencia provocando los cambios vasculares, hormonales, metabólicos y fisiológicos que permiten una respuesta conductual adecuada en situaciones de emergencia y en otras condiciones que requieran realizar una actividad. d) ninguna de las anteriores. SN parasimpático es el responsable de. a) los procesos fisiológicos de carácter reparador que suelen ir asociados al estado de reposo , pues es la división especializada en la conservación energía. b) los procesos fisiológicos de carácter reparadas que suelen ir asociados al estado de movimiento, pues es la división especializada en distribuir energía. b) los procesos fisiológicos de carácter estimulador reparador que suelen ir asociados al estado de movimiento , pues es la división especializada en distribuir energía. c) todas son falsas. la activación del SN simpático moviliza. a) la energía necesaria para permitir a nuestro organismo realizar un esfuerzo importante a corto plazo y largo plazo. b)la energía necesaria para permitir a nuestro organismo realizar un esfuerzo importante a largo plazo. c)la energía necesaria para permitir a nuestro organismo realizar un esfuerzo importante a corto plazo. d) todas son falsas. El SN parasimpático estimula loa procesos que tienen lugar. a) en condiciones normales para asegurar el bienestar a largo plazo. b) en condiciones de urgencia para asegurar el bienestar a corto plazo. c) en condiciones normales para asegurar el bienestar a corto plazo. ninguna es correcta. los circuitos del SNC que activan al SN simpático. a) inhiben al mismo tiempo al SN parasimpático. b) excitan al mismo tiempo al SN parasimpático. c) la a y b dos son ciertas. d) ni la a ni la b son ciertas. Del equilibrio adecuado entre las divisiones simpáticas y parasimpáticas. a) dependen el normal funcionamiento de muchos órganos internos. b) depende el funcionamiento del sistema endocrino. c) depende el normal funcionamiento del sistema sensorial. d) la b y la son ciertas. de algunas funciones que están bajo control del SNA requieren. a) de la acción independiente de las divisiones simpática y parasimpático. b) de la acción complementaria y coordinada simpática y parasimpático. c) De la acción en cruzada de las divisiones simpática y parasimpático. d) De la acción complementaria del sistema simpático y SNC. |