Tema 13. Afecciones obstructivas de la vía aerea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 13. Afecciones obstructivas de la vía aerea Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la bronquiectasias se dilata la luz bronquial y es causada por destrucción de los componentes elásticos y muscular de la pared bronquial. Acumula moco. V. F. La inflamación de la pared bronquial en la bronquiectasias destruye el componente elástico y muscular y es remplazado por tejido fibroso que ejerce tracción que ocasiona la distensión bronquial crónica. V. F. Que tipo de bronquiectasia es de aspecto arrosariado y la dilatación es irregular. Varicosa. Secular o quistica. Cilíndrica o fusiforme. Que es la hemoptisis. Sangrado de la mucosa inflamada. Sangrado de líquido pleural. Sangrado de los ojos. Sangrado por nariz. Cuál de las 3 enfermedades de EPOC no produce EPOC si o si. Enfermedad de la pequeña vía aerea. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Que enfermedad cursa con dilatación de los espacios alveolares distales al bronquio terminal y destrucción de las paredes del alvéolo. Enfisema. Bronquitis cronica. Enfermedad de la pequeña vía aerea. Hasta el 80% de fumadores desarrollan EPOC. V. F. En que estadio del EPOC la relación FEV1/FVC es menor al 70%. 1. 2. 0. 3. Que tipo de asma no reconocemos al agente desencadenante. Asma intrínseca. Asma extrínseca no atopica. Asma extrínseca atópica. Que síntoma no forma parte de la tríada clásica del asma. Disnea. Sibilancia. Tos. Fiebre. Una vez pasa la crisis asmática que harias. Aplicar vapor de agua. Tratar consecuencias. Llevar al medico. Retirarle la ropa. |