Tema 13. Balneoterapia y termalismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 13. Balneoterapia y termalismo Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las aguas mineromedicinales deben tener menos de 1 gr de sustancia mineral por litro. V. F. Las aguas mineromedicinales deben emerger a más de 20° de temperatura. V. F. La crisis termal es un efecto secundario de las aguas mineromedicinales que se manifiesta con sobreexcitación, cefalea, febrícula y cansancio. V. F. Se deben realizar descansos entre técnicas de balneoterapia. Si. No. Consiste en la ingestión de cantidades determinadas de aguas mineromedicinales. Cura hidropinica. Balneacion. Inhalación y aerosoles. Lavados e irrigaciones. Que aplicación puede ser en fosas nasales, boca o faringe. Lavados e irrigaciones. Balneacion. Cura hidropinica. Inhalación y aerosoles. Para problemas diuréticos que agua usar. Carbonica. Ferruginosa. Sulfatada. Clorurada. Parra problemas renales o linfedemas, que agua usamos. Sufatada. Clorurada. Radioactiva. Bicarbonatada. En pacientes con enfermedades respiratorias obstructivas, a que nivel deberá ir el agua. Hasta el cuello. Hasta la cadera. Porque no usar balneoterapia en ECM. Porque el calor la genera más rápidamente. Porque su musculatura no le permite nada. Porque suelen tener miedo. Porque les provoca rechazo. |