TEMA-14 (25)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA-14 (25) Descripción: BIOQUIMICA CLINICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- LA FOTOMETRIA DE EMISIÒN DE LLAMA: Determina iones. Determina proteinas. 2- ENTRE LAS APLICACIONES DE LA ESPECTROFOTOMETRIA UV-VISIBLE, SE ENCUENTRAN: Todas son correctas. -Cuantificaciòn colorimètrica de proteinas por medio del mètodo de biuret. -Estudios de actividad enzimàtica. -Cuantificaciòn de bilirrubina neonatal. 3- LA ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCIÒN ATÒMICA SE BASA EN LA ABSORCIÒN DE RADIACIÒN ELECTROMAGNÈTICA: Por los àtomos neutros en la flama. Por los àtomos negativos en la flama. 4- LA CONFIGURACIÒN ATÒMICA MÀS ESTABLE Y DE MÀS BAJO CONTENIDO ENERGÈTIVO ES CONOCIDA COMO: Estado fundamental. Estado excitado. 5- LA RADIACIÒN ELECTROMAGNÈTICA CONSISTE EN UNA LONGITUD DE ONDA MUY ESPECIFICA QUE SE PRODUCE A PARTIR DE: Una lampara de càtodo hueco. Una lampara de tungsteno. 6- LA FLUORESCENCIA SE MIDE CON: Fluorìmetros y espectrofluorimetros. Espectrofotòmetros. 7- LA ABSORBANCIA SE DEFINE COMO: El logaritmo de 1/T. El logaritmo de 1/ %T. 8- LA LÀMPARA DE ARCO DE XENÒN SE UTILIZA EN : Fluorimetria. Absordciòn àtomica. 9- EL LIQUIDO EXTRACELULAR (SEÑALA LA OPCIÒN INCORRECTA) : Constituye cerca del 40% del peso corporal. Constituye cerca del 33% del agua total del cuerpo. 10- LA PRESIÒN OSMÒTICA: Todas son correctas. -Es el principal determinante de la distribuciòn del agua entre los compartimentos principales. -Es la presiòn que ejercen las particulas en una soluciòn. -Se ve influida por las variaciones en la distribuciòn de los solutos. 11- ¿CUÀL DE LOS SIGUIENTES FACTORES HORMONALES AUMENTAN EL (K+) EN EL LIQUIDO INTRACELULAR ?. Insulina. Glucosa. 12- ¿CUÀNDO SE OBSERVA LA EXISTENCIA DE HIPONATREMIA ?. Cuando la concentraciòn plasmàtica Na+ es< 136 mmol/L. Cuando la concentraciòn plasmàtica Na+ es< 120 mmol/L. 13- ¿CUÀL DE LOS SIGUIENTES MÈTODOS SE UTILIZA PARA LA MEDIDA DE LOS IONES SODIO Y POTASIO EN SANGRE SE EMPLEA PREFERENTEMENTE EN AUTOANALIZADORES ?. Fotometria de emisiòn de flama. Colorimetria. 14- LA MEDIDA DEL NÙMERO DE PARTICULAS DISUELTAS (MOLÈCULAS O IONES) EN UNA SOLUCIÒN SE DENOMINA : Osmolalidad. Balance osmòtico. 15- EL EXCESO PRIMARIO DE BICARBONATO IMPLICA LA PRESENCIA DE : Alcalosis metabòlica. Alcalosis respiratoria. 16- EN RELACIÒN CON LA ACIDOSIS RESPIRATORIA (SEÑALAR LA OPCIÒN INCORRECTA) : La compesaciòn de Co2 es, principalmente, de tipo pulmonar. Se debe a una ventilaciòn inadecuada. 17- ¿CUÀLES DE LOS SIGUIENTES PARÀMETROS SE ANALIZAN EN GASOMETRIA : PaCo2. Exceso de àcidos. 18- EL VALOR NORMAL DEL PH EN SANGRE ES: 7,37-7,43. 7,00-7,56. 19- LOS VALORES NORMALES DE SATURACIÒN DE OXIGENO (SatO2) OSCILAN ENTRE: 64-98%. Por debajo de 90%. 20- SON CAUSAS FRECUENTES DE HIPERNATREMIA: Todas son correctas. -Pèrdidas de agua por vòmitos o diarreas, y por sudoraciòn excesiva. -Pèrdidas hormonales de agua. -Aumento de sodio debido a la ingestiòn aguda o administraciòn de soluciones hipertònicas de NaCL ò NHCO2. 21- EL COMPUESTO QUIMICO QUE, AL ENCONTRARSE EN UNA SOLUCIÒN, ES CAPAZ DE CEDER PROTONES ES : Àcido. Base. 22- SE PRODUCE HIPERVENTILACIÒN EN LA: Acidosis respiratoria. Alcalosis metabòlica. 23- ¿CUÀL DE LOS SIGUIENTES PARÀMETROS NO SE DETERMINA CON UNA GASOMETRIA ARTERIAL ?. Carboximetahemoglobina. Aniòn- Gap. 24- LAS DISOLUCIONES CAPACES DE MANTENER EL PH CASI CONSTANTE CUANDO SE LES AÑADE CANTIDADES MODERADAS DE UN ÀCIDO O DE UNA BASE SE DENOMINA : Todas son correctas. -Disoluciones tampòn. -Disoluciones reguladoras. -Disoluciones amortiguadoras. 25- EN CUÀL DE LAS SIGUIENTES TÈCNICAS ANALITICAS, A MEDIDA QUE AUMENTA LA CONCENTRACIÒN DE LA SUSTANCIA QUE ABSORBE LUZ, ÈSTA ABSORBE MAYOR CANTIDAD DE LUZ Y TRANSMITE MENOS ?. Transmitancia. Espectro electromagnètico. |