option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 14 TERMINADO 100%

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 14 TERMINADO 100%

Descripción:
Ministerio del interior 2/4

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dirección General de la Policía. 1. La Dirección General de la Policía, cuyo titular tiene rango de. subsecretario. subdirector.

es el órgano del Ministerio encargado de la ordenación, dirección, coordinación y ejecución de las misiones que a la Policía Nacional encomienden las disposiciones vigentes, de acuerdo con las directrices y órdenes emanadas de la persona titular del Departamento. Dirección General de la Policía. Dirección Nacional de la Policía.

Corresponde a la persona titular de la Dirección General, bajo la dependencia de la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, el mando directo de la Policía Nacional. En particular, ejerce las siguientes funciones: marque la incorrecta. Dirigir, impulsar y coordinar los servicios y los órganos centrales y periféricos de la Policía Nacional. Distribuir los medios personales y materiales, asignándolos a las distintas unidades que la integran. Proponer a la persona titular del Ministerio del Interior los planes y proyectos de actuación operativa de los servicios de la Policía Nacional. Relacionarse directamente con las autoridades administrativas, organismos y entidades públicas o privadas en lo referente al funcionamiento de los servicios operativos de la Policía Nacional. Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información necesaria para el desarrollo de sus misiones, así como establecer y mantener el enlace y coordinación con otros órganos de información nacionales y extranjeros en el ámbito de su competencia, de conformidad con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado.

Corresponde a la persona titular de la Dirección General, bajo la dependencia de la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, el mando directo de la Policía Nacional. En particular, ejerce las siguientes funciones: marque la incorrecta. Disponer la colaboración y la prestación de auxilio a las policías de otros países, en cumplimiento de las funciones que atribuye a la Policía Nacional. Dirigir, organizar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en materia de extranjería, documento nacional de identidad, pasaportes, tarjetas de identidad de extranjeros, juego, drogas, control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y espectáculos públicos, en el ámbito policial. Vigilar e investigar las conductas de los funcionarios contrarias a la ética personal. Aplicar el régimen disciplinario del personal de la Policía Nacional.

Corresponde a la persona titular de la Dirección General, bajo la dependencia de la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, el mando directo de la Policía Nacional. En particular, ejerce las siguientes funciones: marque la incorrecta. Vigilar e investigar las conductas de los funcionarios contrarias a la ética profesional. Seleccionar y promover al personal de la Policía Nacional y el desarrollo de las actividades técnico operativo de formación y perfeccionamiento de sus integrantes. Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de la información, armamento, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en general, los medios materiales precisos para la realización de los cometidos propios de la Policía Nacional, en el marco de la programación aprobada por la Secretaría de Estado. Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas y procedimientos en el ámbito operativo policial.

. Dependen directamente de la persona titular de la Dirección General de la policía los siguientes órganos: marque la incorrecta. La Dirección Adjunta Operativa. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. La Subdirección General de Logística e Innovación. La División de Cooperación Internacional. El Mando de Personal. el gabinete técnico.

Dirección General de la Policía con nivel orgánico de subdirección general, encargada de la colaboración con la persona titular de la Dirección General en la dirección de las funciones de mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, y la dirección, coordinación y supervisión de las unidades centrales, supraterritoriales y territoriales; el seguimiento y control de los resultados de los programas operativos, y en la definición de los recursos humanos y materiales aplicables a dichos programas, así como la planificación estratégica en materia de transformación digital. La Dirección Adjunta Operativa. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. La Subdirección General de Logística e Innovación. La División de Cooperación Internacional.

. Dirección General de la Policía. encargada de la colaboración con la persona titular de la Dirección General en la dirección y coordinación tanto de la gestión del personal de este órgano directivo como de su selección y la formación. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. La Subdirección General de Logística e Innovación.

. Dirección General de la Policía. encargada de la colaboración con la persona titular de la Dirección General en la dirección, coordinación, administración y gestión de los recursos económicos y materiales, así como de la documentación de españoles y extranjeros, y de los archivos policiales. La Subdirección General de Logística e Innovación. La División de Cooperación Internacional.

. Dirección General de la Policía. Con funciones de apoyo y asistencia a la persona titular de la Dirección General, para facilitarle el despacho y la coordinación de los órganos y unidades que dependen de él, existirá un. Gabinete Técnico. Gabinete.

. Dirección General de la Policía. gabinete técnico con nivel orgánico. subdirección general. subsecretario general.

. Dirección General de la Policía. Elaborará los estudios e informes necesarios, la tramitación de las disposiciones de carácter general en el ámbito de su competencia y cuantas otras misiones le encomiende la persona titular de la Dirección General. Gabinete Técnico. La Dirección Adjunta Operativa.

dirección general de policía nocional con el nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de trabajo, a la que corresponde la gestión de la Oficina Central Nacional de INTERPOL, la Unidad Nacional de EUROPOL y la Oficina SIRENE, la dirección de la colaboración y auxilio a las policías de otros países y la coordinación de los grupos de trabajo en los que participe la Dirección General de la Policía en el ámbito de la Unión Europea y otras instituciones internacionales, así como aspectos relacionados con misiones de apoyo a terceros países y personal policial que presta servicio en el extranjero. La División de Cooperación Internacional. La Compañía de Cooperación Internacional. La Comisaría de Cooperación Internacional.

La Dirección Adjunta Operativa es responsable, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la Dirección General de Policía, de la dirección, impulso y coordinación de las funciones policiales operativas, que en el nivel central serán realizadas por. las Comisarías Generales de Información. las Comisarías Generales de Policía Judicial. A la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. la Comisaría General de Policía Científica. la División de Operaciones y Transformación Digital. todas son correctas.

la captación, recepción, tratamiento y desarrollo de la información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito de las funciones de la Dirección General, así como su explotación o aprovechamiento operativo, especialmente en materia antiterrorista, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. la Comisaría General de Información. la Comisaría General de Policía Judicial. la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

la investigación y persecución de las infracciones supraterritoriales, especialmente de los delitos relacionados con las drogas, la delincuencia organizada, económica, financiera, tecnológica y el control de los juegos de azar. Asimismo, le corresponde la dirección de los servicios encargados de la investigación de delitos monetarios y los relacionados con la moneda, así como la colaboración con los servicios correspondientes del Banco de España en estos asuntos. la Comisaría General de Policía Judicial. la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

la organización y gestión de lo relativo a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana; las competencias que le encomienda la legislación sobre seguridad privada; la vigilancia de los espectáculos públicos, en el ámbito de competencia del Estado, y la protección de altas personalidades, edificios e instalaciones que por su interés lo requieran. la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. A la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. la Comisaría General de Policía Judicial. la Comisaría General de Policía Científica.

el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros; la prevención, persecución e investigación de las redes de inmigración ilegal, y, en general, el régimen policial de extranjería, refugio y asilo e inmigración. la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. la Comisaría General de Policía Científica. la División de Operaciones y Transformación Digital.

la prestación de los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, así como la elaboración de los informes periciales y documentales que le sean encomendados. la Comisaría General de Policía Científica. la División de Operaciones y Transformación Digital.

el apoyo a la Dirección Adjunta Operativa en la coordinación, gestión y supervisión en el ámbito de la operatividad policial, así como en la planificación estratégica en materia de transformación digital. La División de Operaciones y Transformación Digital. La División de Cooperación Internacional.

Dirección General de la Policía es responsable de la selección del personal de la Policía Nacional, así como de la dirección y coordinación de las funciones de gestión y formación de los recursos humanos de la Dirección General, que en el nivel central serán realizadas por las Divisiones de Personal y de Formación y Perfeccionamiento, ambas con nivel orgánico de subdirección general. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. La Subdirección General de Logística e Innovación.

La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación es responsable de la selección del personal de la Policía Nacional, así como de la dirección y coordinación de las funciones de gestión y formación de los recursos humanos de la Dirección General, que en el nivel central serán realizadas por las Divisiones de Personal y de Formación y Perfeccionamiento, ambas con nivel orgánico de subdirección general, a las que competen las siguientes funciones: A la División de Personal, realizar las funciones de administración y gestión de personal. A la División de Formación y Perfeccionamiento, realizar la función de formación para el ingreso, la promoción y la especialización de los miembros de la Policía Nacional. todas son correctas.

direccion general de la policia es responsable de la dirección y coordinación de las funciones relativas a la gestión de los recursos económicos y materiales, de los sistemas de telecomunicación e información, de la documentación de españoles y extranjeros, y de los archivos policiales. La Subdirección General de Logística e Innovación. La Subdirección General de Recursos Humanos y Formación.

direccion general de la policia La Subdirección General de Logística e Innovación es responsable de la dirección y coordinación de las funciones relativas a la gestión de los recursos económicos y materiales, de los sistemas de telecomunicación e información, de la documentación de españoles y extranjeros, y de los archivos policiales, que en el nivel central será realizada por las siguientes Divisiones: La División Económica y Técnica, con nivel orgánico de subdirección general, a la que corresponde realizar las funciones de estudio de las necesidades, el análisis y control de calidad y, en su caso, la adquisición de los productos y equipamientos, y la asignación, distribución, administración y gestión de los medios materiales. La División de Documentación, con el nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de trabajo, a la que corresponde la organización y gestión de los servicios de documentación de españoles y extranjeros, de los archivos policiales y de la Sección del Archivo General en la Dirección General de la Policía. todas son correctas.

En el nivel central, la Dirección General de la Policía cuenta con. la Junta de Gobierno. el Consejo Asesor. la Junta de Gobierno y el Consejo Asesor.

La organización periférica está constituida por. las Jefaturas Superiores. as Comisarías Provinciales. las Comisarías Zonales, Locales y de Distrito. las Comisaría Conjuntas o Mixtas, los Puestos Fronterizos y las Unidades de Documentación. todas son correctas.

Los titulares de las Jefaturas Superiores de Policía podrán asumir. la Jefatura de la Comisaría Provincial correspondiente a la capital de provincia en que aquéllas tengan su sede. la Jefatura de la Comisaría Zonales correspondiente a la capital de provincia en que aquéllas tengan su sede.

La Dirección General de la Guardia Civil, cuyo titular tiene rango. subsecretario. secretario.

es el órgano del Ministerio del interior encargado de la ordenación, dirección, coordinación y ejecución de las misiones que a la Guardia Civil encomienden las disposiciones vigentes, de acuerdo con las directrices y órdenes emanadas de las personas titulares de los Ministerios del Interior y de Defensa, en el ámbito de sus respectivas competencias. La Dirección General de la Guardia Civil. La Dirección de la Guardia Civil.

Corresponde a la persona titular de la Dirección General, bajo la dependencia de la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, el mando directo de la Guardia Civil. En particular, ejerce las siguientes funciones: marque la incorrecta. Dirigir, impulsar y coordinar el servicio y distribución de las Unidades de la Guardia Civil. Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los planes y proyectos de la Guardia Civil y elevar las propuestas a la Secretaría de Estado de Seguridad. Relacionarse directamente con autoridades, organismos y entidades públicas o privadas e igualmente el mantenimiento del enlace y coordinación con órganos de información nacionales y extranjeros, en el ámbito de sus competencias. Llevar a cabo los cometidos que las disposiciones reguladoras del Ministerio de Interior le encomienden en cuanto al cumplimiento de misiones de carácter militar de la Guardia Civil. Ejecutar las políticas de personal, formación, igualdad y diversidad.

Corresponde a la persona titular de la Dirección General, bajo la dependencia de la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, el mando directo de la Guardia Civil. En particular, ejerce las siguientes funciones: marque la incorrecta. Ejecutar la política de recursos materiales y económicos asignados a la Guardia Civil, así como proponer a la Secretaría de Estado de Seguridad las necesidades en relación con dichos recursos. Cumplir las obligaciones que le atribuye la legislación en materia de armas y explosivos. Elaborar propuestas normativas y aprobar instrucciones en el ámbito de su competencia, así como la estrategia institucional. Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de tratamiento de la información, armamento, en colaboración con el Ministerio de Defensa, medios de automoción, helicópteros, naves, uniformes y, en general, de los medios materiales precisos para la realización de los cometidos propios de la Dirección General de la Guardia Civil, en el marco de la programación aprobada por la Secretaría de Estado de Seguridad.

Se encuentran adscritos a la Dirección General. el Consejo Superior de la Guardia Civil. el Consejo de la Guardia Civil. ambos.

El Consejo Superior de la Guardia Civil estará presidido por. la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. la persona titular de la Dirección Adjunta Operativa.

El Consejo Superior de la Guardia Civil estará presidido por la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil e integrado, asimismo, por los Tenientes Generales y Generales de División de la Guardia Civil en servicio activo, actuando como ____________el Oficial General designado al efecto. Secretario. subsecretario.

. No obstante, podrán asistir a las reuniones del Consejo Superior los Oficiales Generales de la Guardia Civil. en situación de servicio activo o de reserva, que la persona titular de la Dirección General convoque en cada caso. en situación de servicio activo, que la persona titular de la Dirección General convoque en cada caso.

De la persona titular de la Dirección General dependen directamente los siguientes órganos: marque la incorrecta. La Dirección Adjunta Operativa. El Mando de Personal. El Mando de Apoyo. El Mando de Operaciones.

Con nivel orgánico de subdirección general y dependencia directa de la persona titular de la Dirección General existirá un. Gabinete Técnico. Gabinete.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil, para el asesoramiento y apoyo, y para facilitarle la coordinación en el ámbito de sus funciones. Elaborará los estudios e informes que se le encomienden, y tramitará las disposiciones normativas en el ámbito de su competencia, además de cuantos otros cometidos se le confíen. Gabinete Técnico. DIRECCIÓN ADJUNTA OPERATIVA.

con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es el órgano que se constituye en el primer auxiliar de la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil en el cumplimiento de sus funciones, materializando la dirección, coordinación y cohesión global de la Institución. La DIRECCIÓN ADJUNTA OPERATIVA. Gabinete Técnico.

La Dirección Adjunta Operativa asumirá las siguientes funciones marque la incorrecta. Proponer a la persona titular de la Dirección General la elaboración de propuestas normativas en su ámbito competencial y coordinar la elaboración y revisión de la estrategia institucional y de los planes estratégicos. Coadyuvar a la definición de los recursos humanos y materiales necesarios para integrar la planificación y ejecución de la actividad operativa. Planificar y coordinar la actividad desarrollada por las Unidades dependientes de ella, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la secretaria de estado de seguridad. Proponer a la persona titular de la Dirección General la organización y distribución territorial de las Unidades.

La Dirección Adjunta Operativa asumirá las siguientes funciones marque la incorrecta. Asumir cuantos cometidos y actividades le sean expresamente asignados por la persona titular de la Dirección General y, singularmente, dirigir, impulsar y coordinar, en el ámbito operativo competencial del Cuerpo, cuanto se refiere a la cooperación internacional y la colaboración con las policías de otros países, con organismos y organizaciones internacionales. Sustituir a la persona titular de la Dirección General, con carácter interino o accidental, así como en el ejercicio de la potestad sancionadora que le atribuye la legislación vigente sobre régimen disciplinario de la Guardia Civil. Presidir el Consejo de la Guardia Civil cuando no asista la persona titular de la Dirección General. Dirigir, impulsar y coordinar las acciones que la Guardia Civil desarrolle en materia de transformación digital y ciberseguridad.

Dependen de la persona titular de la Dirección Adjunta Operativa: marque la incorrecta. El mando de operaciones y el mando de fronteras y policía maritima. jefatura de información y jefatura de policía judicial. jefatura de cooperación internacional. jefatura de transformación digital y ciberseguridad. estado mayor.

la que corresponde organizar, dirigir y gestionar la obtención, recepción, tratamiento, análisis y difusión de la información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito de las funciones propias de la Guardia Civil y la utilización operativa de la información, especialmente en materia antiterrorista, en el ámbito nacional e internacional. La Jefatura de Información. La Jefatura de Policía Judicial.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde organizar y gestionar la investigación y persecución de los delitos, dirigir, impulsar y coordinar las investigaciones relacionadas con la delincuencia organizada, la grave y aquellas otras que por sus especiales características lo aconsejen. La Jefatura de Policía Judicial. La Jefatura de Cooperación Internacional.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, que tiene como misión centralizar las relaciones institucionales referidas a la cooperación policial internacional del Cuerpo, así como gestionar las actividades que en este ámbito se determinen. Todo ello sin perjuicio de los cometidos y las relaciones directas de carácter operativo que se asignen a otras jefaturas y unidades. La Jefatura de Cooperación Internacional. La Jefatura de Policía Judicial.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde impulsar y coordinar la modernización tecnológica de la Institución. Para ello, se encargará de planificar e implementar la transformación digital, integrando tecnologías emergentes, establecer la gobernanza del dato, la política de protección de datos y la explotación operativa de los sistemas de información. Asimismo, coordinará la estrategia de ciberseguridad y de seguridad de la información del Cuerpo. La Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad. La Jefatura de Cooperación Internacional.

con nivel orgánico de Subdirección General y al mando de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es el responsable de planificar, impulsar y coordinar los servicios operativos de las Unidades de la Guardia Civil, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. El MANDO DE OPERACIONES. El MANDO DE APOYO. El MANDO DE PERSONAL.

El MANDO DE OPERACIONES Igualmente dirigirá, impulsará y coordinará la seguridad ciudadana en su demarcación y, por su carácter transversal, las funciones que se realicen para la custodia de las vías de comunicación terrestre y la vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas. Para tales cometidos, del Mando de Operaciones, a su vez, dependen las siguientes Unidades: marque la incorrecta. Estado mayor. Jefatura de Unidades especiales y de reserva. Jefatura de la agrupacion de trafico. Jefatura del SEPRONA. Jefatura de armas y explosivos y seguridad. Puestos de la guardia civil.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo. Es el principal órgano auxiliar de la Dirección Adjunta Operativa, del Mando de Operaciones y del Mando de Fronteras y Policía Marítima, en todo lo concerniente al ejercicio de las funciones de cada Mando, además de responsable de proporcionar los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducirlas en órdenes y velar por su cumplimiento. El Estado Mayor. El Gabinete Técnico.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde dirigir, coordinar y controlar las unidades y jefaturas de servicios de ella dependientes, constituyendo la reserva especializada del Mando de Operaciones. Así mismo, a través de sus unidades, asumirá la protección estática o dinámica de las personalidades que se determinen y de los centros e instalaciones que por su interés lo requieran. La Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva. La Agrupación de Unidades Especiales y de Reserva,.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde, como es la unidad especializada en tráfico, seguridad vial y transporte, organizar y gestionar todo lo relativo al ejercicio de las funciones encomendadas a la Guardia Civil por la normativa vigente. La Jefatura de la Agrupación de Tráfico. La Dirección de la Agrupación de Tráfico.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde planificar, impulsar y coordinar en el ámbito de las competencias de la Guardia Civil el cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, los espacios protegidos, los recursos hidráulicos, la caza y la pesca, el maltrato animal, los yacimientos arqueológicos y paleontológicos y la ordenación del territorio. La Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza. La Jefatura del Servicio de Protección del Medio Ambiente.

Dependerá del SEPRONA. la Oficina Central Nacional de análisis de información sobre actividades ilícitas medioambientales. la Secretaría Central Nacional de análisis de información sobre actividades ilícitas medioambientales.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde planificar, organizar, inspeccionar y controlar las actividades que la normativa sobre armas y explosivos, artículos pirotécnicos y cartuchería encomienda a la Guardia Civil, así como ejercer las competencias que, en materia de protección y seguridad, están encomendadas al Cuerpo y que no estén expresamente conferidas a otros órganos especializados de su estructura. La Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad. La Jefatura de Armas, Explosivos.

La Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad Dependerá de esta Jefatura el. Punto Focal Nacional de Armas. Punto Focal General de Explosivos. Punto Focal Estatal de Explosivos. Punto Focal Nacional de Explosivos.

a cargo de un Oficial General o un Coronel de la Guardia Civil en situación de servicio activo, y las Comandancias de las Ciudades de Ceuta y Melilla, sin perjuicio de sus relaciones técnicas y funcionales con los Mandos de Fronteras y Policía Marítima, de Personal y de Apoyo. Las Zonas de la Guardia Civil. Las Comandancias de la Guardia Civil.

con nivel orgánico de subdirección general, a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es responsable, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la Dirección Adjunta Operativa, de la ejecución de las funciones previstas en los acuerdos del Consejo de Ministros para la Autoridad de Coordinación para hacer frente a la Inmigración Irregular y de las encomendadas por el ordenamiento jurídico a la Guardia Civil para el control de los demás flujos irregulares, teniendo entre sus funciones la de resguardo fiscal del Estado. El MANDO DE FRONTERAS Y POLICÍA MARÍTIMA. El MANDO DE FRONTERAS Y POLICÍA FISCAL.

Del Mando de Fronteras y Policía Marítima dependen las siguientes Jefaturas: Jefatura Fiscal y de Fronteras. Jefatura de Policía Marítima. Jefatura de Servicio Marítimo.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde organizar y gestionar el resguardo fiscal del Estado, evitar y perseguir el contrabando, el fraude y los tráficos ilícitos en el ámbito de las funciones encomendadas a la Guardia Civil, así como la custodia, control y vigilancia de las costas, fronteras, puertos, aeropuertos y los espacios marítimos en los que España ejerce soberanía y, en este último ámbito, el control de la inmigración irregular. La Jefatura Fiscal y de Fronteras. La Jefatura de Policía Marítima.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, encargada, a nivel nacional y en ámbito de competencias de la Guardia Civil de la dirección y coordinación de las actividades operativas de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. Además, esta Jefatura contribuye, en el ámbito de sus competencias, al Centro Nacional de Coordinación (NCC) de España en EUROSUR. La Jefatura de Policía Marítima. La Jefatura Fiscal y de Fronteras.

con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es responsable, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la Dirección General, de la dirección y coordinación del desarrollo de la política de personal y educativa. El MANDO DE PERSONAL. LA JEFATURA DE PERSONAL.

Con la misión de auxiliar a su titular en el desempeño de sus funciones, el Mando de Personal cuenta con. Secretaría Técnica. Secretaría de despacho.

Del Mando de Personal dependen las siguientes Unidades marque la incorrecta. Jefatura de Personal. Jefatura de Enseñanza. Jefatura de Asistencia al personal. Jefatura de Servicios de Apoyo.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde administrar y gestionar todo lo relativo al régimen de ascensos, destinos, recompensas, situaciones administrativas, retribuciones y régimen disciplinario, así como todo lo relacionado con la gestión y archivo del historial profesional del personal de la Guardia Civil. También tendrá como misión coordinar y ejecutar las actuaciones necesarias para el desarrollo de las evaluaciones. La Jefatura de Personal. La Jefatura de Enseñanza. La Jefatura de Asistencia al Personal.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde desarrollar y ejecutar el sistema de enseñanza de la Guardia Civil a través de la organización y gestión de la selección y de las actividades docentes de formación, perfeccionamiento y altos estudios profesionales, así como todo lo relacionado con el desarrollo del deporte en la Guardia Civil. La Jefatura de Asistencia al Personal,. La Jefatura de Enseñanza,. La Jefatura de Personal,.

, con nivel orgánico de subdirección general y a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es responsable, de acuerdo con las directrices emanadas de la persona titular de la Dirección General, de la dirección, coordinación y gestión de los recursos financieros y de la política de recursos materiales. El MANDO DE APOYO. El MANDO DE PERSONAL.

Del Mando de Apoyo dependen las siguientes unidades: MARQUE LA INCORRECTA. Jefatura de Servicios Técnicos. Jefatura de Servicios de apoyo. Jefatura de asuntos económicos. Jefatura de asuntos financieros.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde la realización de las actividades relacionadas con la administración y coordinación de los recursos financieros y patrimoniales. La Jefatura de Asuntos Económicos. La Jefatura de los Servicios de Apoyo. La Jefatura de Servicios Técnicos.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde la gestión, control y mantenimiento de los medios materiales asignados al Cuerpo para la realización del servicio, en particular, del material móvil, equipamiento policial, armamento e infraestructuras. La Jefatura de los Servicios de Apoyo. La Jefatura de Asuntos Económicos. La Jefatura de Servicios Técnicos.

a cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, órgano especializado de la Guardia Civil en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), a la que corresponde la gestión, control, mantenimiento y desarrollo tecnológico de los sistemas informáticos, de telecomunicaciones y equipos especiales asignados a la Guardia Civil. La Jefatura de Servicios Técnicos. La Jefatura de los Servicios de Apoyo.

La organización periférica de la Guardia Civil está constituida por marque la incorrecta. Zonas. Comandancias. Compañías. Puestos. Escuadrones.

Denunciar Test
Chistes IA