option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 15

Descripción:
la rraga

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA. Según el artículo 17, de la Ley 7/1985, Reguladora de Bases de Régimen Local, algunas de las funciones del Consejo de Empadronamiento son: Informar, con carácter vinculante, las propuestas que eleve al Gobierno el Presidente del Instituto Nacional de Estadística sobre cifras oficiales de población de los municipios españoles. Proponer la aprobación de las instrucciones técnicas precisas para la gestión de los padrones municipales. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

Según el artículo 56, del Real Decreto 1690/1986, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, ¿qué datos son obligatorios para la inscripción en el padrón municipal?: Nombre, apellidos, sexo, nacionalidad, número de teléfono móvil. Nombre, apellidos, domicilio habitual, lugar de trabajo. Nombre, apellidos, sexo, lugar y fecha de nacimiento.

Según el artículo 40, de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se indica que toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: Quince días, a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Diez días, a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Un mes, a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.

Según el artículo 47, de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se considera que un acto es nulo de pleno derecho en los siguientes casos: Los que tengan un contenido imposible. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. Tanto la respuesta a) como la b) son correctas.

Atendiendo a los principios generales establecidos en el artículo 4, de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, éstas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con: Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el artículo 26, de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, se indica que las disposiciones sancionadoras producirán efecto retroactivo en caso que: Favorezcan al infractor, en la elección del lugar de cumplimiento de condena. Favorezcan al presunto infractor tanto en la tipificación como a la sanción. En ningún caso la normativa admite el carácter retroactivo.

En el artículo 140, de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, se indica que las diferentes Administraciones Públicas actúan y se relacionan con otras Administraciones de acuerdo con los siguientes principios: Lealtad institucional. Cooperación, cuando dos o más Administraciones Publicas, de manera voluntaria y en ejercicio de sus competencias, asumen compromisos específicos en aras de una acción común. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 15, de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local, si una persona reside de enero a marzo en Benidorm y de abril a agosto en Santacara y el resto del año en Pamplona, ¿en el padrón de qué municipio se encontrará inscrita?. En el municipio en el que habite durante más tiempo al año, es decir, en Santacara. Cada persona es libre de elegir donde desea estar empadronada. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 20, de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local, ¿qué figuras existen en todos los ayuntamientos para llevar a cabo la organización municipal?. El Alcalde. El Alcalde y Teniente de Alcalde. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.

Según el artículo 26, de la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local, atendiendo a la población de Santacara (<de 1000 habitantes) ¿qué servicios deberá prestar, en todo caso el Ayuntamiento?: Alumbrado público, cementerio, tratamiento de residuos. Recogida de residuos, abastecimiento de agua potable, pavimentación vías públicas. Alumbrado público, abastecimiento de agua potable, transporte colectivo urbano.

Según el artículo 10 de la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra, la población de un municipio está constituida por: El conjunto de personas inscritas en el padrón. El conjunto de personas residentes en el Término municipal. El conjunto de personas nacidas en el mismo.

Según la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra en su artículo 142, establece que serán beneficiarias con carácter general de los aprovechamientos comunales las unidades familiares cuyo titular cumpla los siguientes requisitos: Ser mayor de edad, estar inscrito como vecino en el Padrón municipal con una antigüedad de entre tres y nueve años. Residir efectiva y continuadamente en la Entidad titular del comunal, al menos durante nueve meses al año. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales con las Entidades locales a las que esté vinculado el beneficiario. Ser mayor de edad, estar inscrito como vecino en el Padrón municipal con una antigüedad de entre uno y seis años. Residir efectiva y continuadamente en la Entidad titular del comunal, al menos durante dos meses al año. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales con las Entidades locales a las que esté vinculado el beneficiario. Ser mayor de edad, estar inscrito como vecino en el Padrón municipal con una antigüedad de entre uno y seis años. Residir efectiva y continuadamente en la Entidad titular del comunal, al menos durante nueve meses al año. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales con las Entidades locales a las que esté vinculado el beneficiario.

INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA. Según la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra en su artículo 192 indica que los servicios públicos locales pueden gestionarse por gestión directa adoptando alguna de las siguientes formas: Organismo autónomo local. Concierto. Gestión por la propia entidad local.

Según la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra en su artículo 338, los recursos de alzada deberán resolverse en el plazo de: Seis meses. Tres meses. Un mes.

INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA. En relación con el Impuesto sobre actividades económicas y de conformidad con el artículo 156 de la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra: Se gestionará por los Ayuntamientos a partir del Registro de Actividades Económicas. Dicho registro se formará anualmente para cada término municipal. El Registro correspondiente a cada año se cerrará el 1 de enero del año en curso.

Según el Decreto Foral 270/1998, por el que se desarrolla la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra, en materia de presupuestos y gasto público, en el artículo 17 establece que, el expediente del presupuesto de los organismos autónomos, será remitido a la entidad local antes del. 1 de noviembre. 15 de septiembre. 20 de octubre.

Según el artículo 36, del Decreto Foral 270/1998, por el que se desarrolla la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra, en materia de presupuestos y gasto público, se indica que siempre que el Pleno reconozca la insuficiencia de otros medios de financiación, y mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta, se considerarán recursos efectivamente disponibles para financiar nuevos o mayores gastos por operaciones corrientes que sean expresamente declarados necesarios y urgentes, los procedentes de operaciones de crédito en que se dé: Que su importe anual no supere el 2 por ciento de los recursos por operaciones corrientes del Presupuesto de la entidad. Que su importe anual no supere el 5 por ciento de los recursos por operaciones corrientes del Presupuesto de la entidad y que las operaciones queden canceladas antes de que se proceda a la renovación de la Corporación que las concierte. Que su importe anual no supere el 8 por ciento de los recursos por operaciones corrientes del Presupuesto de la entidad.

Según la Regla 60, del Decreto Foral 273/1998, por el que se aprueba la Instrucción de Contabilidad Simplificada para la Administración Local de Navarra, la anulación de derechos reconocidos de presupuestos cerrados se produce como consecuencia de alguna de las siguientes causas: Anulación de liquidación. Prescripción. Las respuestas a) y b) son correctas.

Según el artículo 9, de la Ley Foral 12/2006, del Registro de la Riqueza Territorial y los Catastros de Navarra, ¿a quién corresponde la conservación de los catastros?: Al Servicio de Riqueza Territorial y Tributos Patrimoniales del Gobierno de. Al Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA). Al Ayuntamiento.

Según el Decreto Foral Legislativo 1/2017, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en su artículo 193, se indica que el plazo para la solicitud de licencia de edificación en actuaciones sistemáticas será en entidades locales de menos de cinco mil habitantes de: Dos años. Tres años. Ninguna de las respuestas es correcta.

En el artículo 42, de la Ley Foral 17/2020, reguladora de las Actividades con Incidencia Ambiental, se establece que el titular de la entidad local dictará resolución que ponga fin al procedimiento en el plazo máximo de: Dos meses desde la fecha de presentación de la solicitud completa. Tres meses desde la fecha de presentación de la solicitud completa. Cuatro meses desde la fecha de presentación de la solicitud completa.

En el artículo 87, de la Ley Foral 17/2020, reguladora de las Actividades con Incidencia Ambiental, se establece que la prescripción de las infracciones es de: Cinco años para las infracciones muy graves. Un año para infracciones leves. Ambas respuestas son correctas.

INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA. En la Ley Foral 2/2018, de Contratos Públicos, en su artículo 4 se indica que ésta ley foral se aplicará a los contratos celebrados por: Las Entidades Locales de Navarra y sus Organismos Autónomos. El Parlamento de Navarra, la Cámara de Comercio y el Defensor del Pueblo de Navarra. La Universidad Pública de Navarra.

Según la Ley Foral 2/2018, de Contratos Públicos, artículo 32 se considera un contrato de concesión de servicios aquel cuyo objeto sea: La prestación de un servicio en el que la retribución consiste únicamente, en el derecho a explotar el servicio. La prestación de un servicio en el que la retribución consiste únicamente, en la percepción de un precio. La prestación de un servicio en el que la retribución consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar el servicio, o bien en dicho derecho acompañado de un precio, transfiriendo al concesionario el riesgo operacional.

Según el Artículo 78 de la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra: las sesiones extraordinarias y urgentes pueden celebrarse sin convocatoria cuando así lo decida el Alcalde siempre de manera motivada. El carácter de urgencia de una convocatoria de sesión extraordinaria con carácter urgente deberá ser ratificada por el Pleno por mayoría simple. La convocatoria de la sesión plenaria deberá ser firmada por el Secretario.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, podrán concederse de forma directa las subvenciones: Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test