option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 18: introducción a la cinesiología y la biomecánica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 18: introducción a la cinesiología y la biomecánica

Descripción:
Conceptos y definiciones básicas de la cinesiología y la biomecánica

Fecha de Creación: 2024/04/27

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nos permite hacer el movimiento? (según los apuntes dados en clase). Movernos por el espacio que nos rodea. Ser activos y tener una vida sana. Interactuar con nuestro entorno.

¿Cómo se va a analizar el movimiento?. Cuantitativa y cualitativamente. Por el rango de movimiento. Como se vea conveniente.

¿Cuáles son los tres pilares de la cinesiología?. Anatomía, fisiología y biomecánica. Anatomía, bioquímica y biomecánica. Anatomía, física y bioquímica.

Anatomía funcional es... El estudio de la anatomía para analizar su movimiento o función locomotora, evaluar el potencial de lesión de un movimiento y programar el plan de ejercicio terapéutico. La anatomía funcional es el estudio de la anatomía para analizar su estructura y forma, sin tener en cuenta su movimiento o función locomotora. La anatomía funcional es el estudio de la anatomía para analizar su movimiento o función locomotora, pero no se utiliza para evaluar el potencial de lesión de un movimiento ni para programar el plan de ejercicio terapéutico.

¿Qué es la biomecánica?. La biomecánica es la disciplina que se nutre de los principios de la química para estudiar cuantitativamente la interacción de las fuerzas en un cuerpo vivo. La biomecánica es la disciplina que se nutre de los principios de la física para estudiar cuantitativamente la interacción de las fuerzas en un cuerpo vivo. La biomecánica es la disciplina que se nutre de los principios de la física para estudiar cualitativamente la interacción de las fuerzas en un cuerpo vivo.

¿Qué es una fuerza interna?. Una fuerza creada por las estructuras internas del cuerpo por sí solas, sin necesidad de la ayuda de ningún estímulo. Una fuerza creada por las estructuras y componentes del cuerpo (pueden ser activas o activo-pasivas). Una fuerza creada por las estructuras y componentes del cuerpo (pueden ser activas o pasivas).

¿Qué son las fuerzas externas?. Son fuerzas creadas por un estímulo externo (insultos, mala calidad de vida, rayos de sol, etc). Son fuerzas que no afectan al cuerpo, porque el cuerpo es una unidad (como se dice en uno de los principios de la Osteopatía). Son fuerzas que proceden desde fuera y que afectan a un sistema (como la gravedad, resistencias, cargas, contacto físico, etc.).

¿Qué es la base de sustentación?. Es un cuadrado que se forma entre los cuatro extremos de los dos pies. Es el polígono que queda determinado por el borde externo de ambos pies (o puntos de apoyo con el suelo) y las líneas que los unen. La base de sustentación es el polígono que queda determinado por el borde interno de ambos pies (o puntos de apoyo con el suelo) y las líneas que los unen.

¿Qué sucede en una situación de equilibrio con respecto a la BS?. Que el CDG está contenido en la BS. Que la BS es más grande de lo normal. Que el sistema está estático y no podrá se desplazado de ninguna forma.

¿Qué es el CDG?. El centro de gravedad es el punto en el que se aplica el resultante de fuerzas externas que actúan en los diversos puntos del cuerpo humano. El centro de gravedad es el punto en el que se aplica el resultante de fuerzas externas e internas que actúan en los diversos puntos del cuerpo humano. Es el punto en el que se aplica el resultante de fuerzas gravitatorias que actúan en los diversos puntos del cuerpo humano.

¿Dónde suele estar localizado el CDG?. En el centro de la base de sustentación. En el pie más fuerte del individuo. En la estructura anatómica más central del cuerpo, como podría ser el promontorio.

¿Qué es el equilibrio?. Estado de inmovilidad de un cuerpo a dos o más fuerzas de la misma intensidad. Estado de rigidez absoluta de un cuerpo; es inmovible. Estado de indiferencia de un sistema ante cualquier estímulo al que sea enfrentado.

Cuanto mayor sea la BS... Mayor será el equilibrio. Mayor será el CDG. Ninguna es correcta.

¿Qué dos tipos de equilibrio existen?. Dinámico y estático. Externo e interno. Positivo y negativo.

¿Qué es la estabilidad?. La capacidad de mantenerse en equilibrio. La capacidad de mantenerse estático. La capacidad de tener una anatomía, fisiología y biomecánica estable.

¿Qué le ocurrirá a un cuerpo cuanto mayor sea su masa?. Que pesará más. Que su inercia será mayor. Que costará más levantarlo y tirarlo al suelo.

¿Qué observa la cinemática?. El movimiento desde una perspectiva espacio-tiempo sin tener en cuenta a las fuerzas que causan el movimiento. La cinemática observa el movimiento desde una perspectiva de fuerzas sin tener en cuenta a las dimensiones espacio-tiempo. La cinemática observa el movimiento desde una perspectiva espacio-tiempo teniendo en cuenta a las fuerzas que causan el movimiento.

Sabiendo que el análisis cinemático puede ser lineal y angular: Estudia la aceleración, la velocidad y la aceleración. Estudia la aceleración, la velocidad, la aceleración y el ángulo de giro. Estudia la aceleración, la velocidad, la aceleración y las dimensiones del cuerpo en movimiento.

¿Qué es la osteocinemática?. Es el estudio de los movimientos de los huesos respecto a los tres planos cardinales del cuerpo. Es el estudio de los movimientos de los músculos respecto a los tres planos cardinales del cuerpo. Es el estudio de los movimientos de las articulaciones respecto a los tres planos cardinales del cuerpo.

¿Qué es la artrocinemática?. Es el estudio del movimiento entre las superficies articulares de las articulaciones. La artrocinemática es el estudio del movimiento entre los huesos de las articulaciones. La artrocinemática es el estudio del movimiento entre los huesos de las articulaciones y su cinemática.

¿Qué examina la cinética?. Las fuerzas que actúan sobre un sistema. Las fuerzas que interactúan con un sistema. Las fuerzas que influyen sobre un cuerpo en movimiento.

¿Qué analiza el análisis cinético?. Cómo se produce el movimiento. Cuándo se produce el movimiento. Por qué se produce el movimiento.

¿Qué permite el análisis cinético?. Identificar posiciones débiles y fuertes de ciertos movimientos articulares. Identificar posiciones débiles y fuertes de ciertos movimientos óseos. Identificar posiciones débiles y fuertes de ciertos movimientos musculares.

¿Se debería realizar una mezcla entre el análisis cinético y cinemático en un estudio?. Sí. No.

¿Qué es la estática?. Es una rama de la mecánica que examina sistemas sin movimiento o con movimiento a velocidad constante. Es una rama de la mecánica que examina sistemas sin movimiento. Es una rama de la mecánica que examina sistemas con movimiento a velocidad constante.

¿Qué se estudia en la estática desde un punto de vista fisioterapéutico?. El estrés sobre la anatomía y se analiza las lesiones en pérdida de equilibrio. Por qué el paciente pierde el equilibrio cuando hay lesión. El estrés sobre la BS y el CDG, afectados en el paciente.

El análisis estático, desde la cinética, permite: Identificar las fuerzas y su aplicación a la hora de mantener una posición. Estudiar el equilibrio en los cuerpos en reposo. Examinar la velocidad y momento de los cuerpos en reposo.

¿Qué es la dinámica?. Es la rama de la mecánica que evalúa sistemas en movimiento o aceleración. Es la rama de la mecánica que analiza la biomecánica de los sistemas en movimiento y aceleración. Es la rama de la mecánica que estudia los cuerpos en movimiento con velocidad constante, únicamente.

¿Qué abordaje usa la dinámica para analizar el movimiento?. Cinemático. Cinético. Cinético y cinemático. Todas son correctas.

Denunciar Test