TEMA 19: Cuidados de pacientes con alteraciones auditivas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 19: Cuidados de pacientes con alteraciones auditivas Descripción: Test para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el oído podemos diferencial oído externo, oído medio y oído interno, ¿en que orden se encuentran las siguientes estructuras iniciando desde el exterior del oído hacia su interior?. Tímpano, martillo, yunque y estribo. Tímpano, estribo, martillo y yunque. Martillo, yunque, estribo y tímpano. Estribo, martillo, yunque y tímpano. Se ha de hacer una valoración del oído, para ello se realiza una inspección del oído externo, entre otros procedimientos y una palpación de... Mastoides, ganglios linfáticos, pabellón auricular y trago. Mastoides, senos paranasales, ganglios linfáticos y pabellón auricular. Mastoides, ganglios linfáticos, estructuras vestibulares del oído interno y pabellón auricular. Mastoides, articulación temporomandibular, ganglios linfáticos y pabellón auricular. La otoscopia es un procedimiento médico que permite examinar el oído concretamente... El conducto auditivo externo y el tímpano. El conducto auditivo medio y el tímpano. El conducto auditivo interno y el tímpano. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes se emplea en la valoración de la audición para valorar la conducción y capacidad neurosensorial?. Test de Rinne. Test de Weber. Prueba Romberg. Prueba de Hallpike. Señala la opción correcta acerca del test de Rinne. El rienne positivo se da cuando el tono del diapasón escuchado por más tiempo es a través de la conducción aérea. El rienne positivo significa una pérdida en la conducción. El rienne negativo significa una pérdida en la percepción. El test de Rienne forma parte de la valoración de la audición por audiometría. Cuál de los siguientes test o pruebas, consiste en: Una primera etapa, en la que un diapasón vibrando se sitúa frente al oído externo sin llegar a tocar este; y una segunda etapa, en la que el diapasón nuevamente vibrante se coloca sobre la apófisis mastoides. Test de Rinne. Test de Weber. Prueba Romberg. Prueba de Hallpike. Cuál de los siguientes test o pruebas, consiste en: Colocar un diapasón vibrante en la línea media de la cabeza o en la frente del paciente y preguntar al paciente en qué oído percibe el sonido más fuerte. Test de Rinne. Test de Weber. Prueba Romberg. Prueba de Hallpike. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la audiometría?. La respuesta normal a todas las frecuencias se da a una intensidad de 0-30 decibelios. En la audiometría el oído derecho se marca con una cruz de color rojo. En la audiometría el oído izquierdo se marca con una cruz de color rojo. En la audiometría el oído izquierdo se marca con un círculo de color azul. Un paciente se ha realizado una audiometría, en los 4000 herzios el nivel de audición era de 70 ¿Cuál es el grado de afectación de su audición audición?. Moderado. Leve. Severo. Profundo. ¿Cuál de estas pruebas evalúa la neuropercepción?. Prueba de Romberg. Prueba de la marcha con los ojos cerrados. Reflejo oculovestibular. Prueba de índice-nariz. ¿Cuál de los siguientes NO es una de las principales complicaciones del oído externo?. Otohematoma. Tapón de cerumen. Colesteatoma. Pericondritis. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La otitis media crónica es muy frecuente en niños tras procesos catarrales. Una de la sintomatología común de la otitis media aguda es la otorrea. La otitis media crónica puede producir parálisis facial. El tratamiento de la otitis media aguda es la miringoplastia. ¿Cuál de los siguientes problemas del oído interno se debe a una lesión en el laberinto?. Enfermedad de Meniere. Presbiacusia. Sordera brusca. Trauma acústico. |