option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2.3 Final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2.3 Final

Descripción:
Los niños en redes sociales

Fecha de Creación: 2025/06/16

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ciberbullying es: Es el acoso psicológico que se ejerce entre iguales a través del uso de los medios telemáticos, bien sea internet, un Smartphone o un videojuego on line. Es la acción de desarrollar prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un o una menor fingiendo empatía, cariño, etc., con fines de satisfacción sexual, este fenómeno está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. Es "cualquier acto de violencia basada en el género que resulta en, o puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en la mujer, incluyendo la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada. Es el envío y/o grabación de archivos de contenido erótico, sexual o pornográfico, generado por el mismo protagonista o con consentimiento de éste/a.

Señala la respuesta falsa sobre las conductas típicas del ciberbullying: Amenazas y/o insultos. Mofas e insultos medios públicos como foros de internet, páginas, etc. Colgar imágenes de la víctima incitando a otras personas al hostigamiento o acoso. Engaño en la identidad.

Señala la respuesta falsa sobre las conductas típicas del ciberbullying: Hacer circular rumores ofensivos de la víctima a través de internet. Mofas e insultos medios públicos como foros de internet, páginas, etc. Crear un perfil falso de la víctima para atribuirle conductas ofensivas o humillantes. Amenazas de difusión ilícita las imágenes o vídeos para conseguir más material pornográfico.

Según el texto, ¿qué tipo de ciberacoso se considera cuando el acoso es llevado a cabo por un adulto?. Se considera ciberbullying, ya que el término abarca cualquier tipo de acoso en línea independientemente de la edad del acosador. Se considera otro tipo de ciberacoso distinto al ciberbullying, ya que este último se refiere específicamente al acoso entre menores. Se considera un delito informático sin relación con el ciberacoso. Se considera un delito de estafa informática.

Señala la falsa sobre los perjuicios que reciben los menores en relación con el ciberbullying: Baja autoestima. Problemas de adaptación escolar. Ansiedad. Control de los movimientos.

Señala la falsa sobre los perjuicios que reciben los menores en relación con el ciberbullying: Problemas de socialización con los iguales. Problemas de adaptación escolar. Autoconcepto negativo. Suplantación de identidad de la víctima.

El Grooming: Es el acoso psicológico que se ejerce entre iguales a través del uso de los medios telemáticos, bien sea internet, un Smartphone o un videojuego on line. Es la acción de desarrollar prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un o una menor fingiendo empatía, cariño, etc., con fines de satisfacción sexual, este fenómeno está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. Es "cualquier acto de violencia basada en el género que resulta en, o puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en la mujer, incluyendo la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada. Es el envío y/o grabación de archivos de contenido erótico, sexual o pornográfico, generado por el mismo protagonista o con consentimiento de éste/a.

Señala la falsa con respecto a las características del Grooming: El victimario es mayor de edad y la víctima menor de 16 años. El victimario es mayor de edad y la víctima menor de 13 años. Engaño en la identidad. El agresor se hace pasar por menor de edad.

Señala la falsa con respecto a las características del Grooming: Finalidad del contacto: satisfacción sexual (propia o ajena) o consecución de pornografía infantil. Suplantación de identidad. Engaño en la identidad. Amenazas de difusión ilícita las imágenes o vídeos para conseguir más material pornográfico (sextorsión).

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más completa y precisa las finalidades del grooming?. Las finalidades del grooming son exclusivamente la creación de material audiovisual de contenido sexual para consumo propio y la difusión de contenido político. Las finalidades del grooming incluyen la creación de material audiovisual de contenido sexual para consumo propio o para difundir por redes de pederastia, los encuentros personales y abusos sexuales, y la explotación sexual y prostitución infantil. Las finalidades del grooming incluyen la estafa económica a menores mediante el chantaje por contenido sexual, los encuentros personales y abusos sexuales, y la explotación sexual y prostitución infantil. Las finalidades del grooming son la extorsión económica y el robo de información personal.

Señala la falsa sobre las finalidades del Grooming: Creación de material audiovisual de contenido sexual para consumo propio o para difundir por redes de pederastia. Encuentros personales y abusos sexuales. Explotación sexual y prostitución infantil. Extorsión económica mediante el chantaje por contenido sexual de menores.

El Violencia de género según el CEDAW (ONU): Es el acoso psicológico que se ejerce entre iguales a través del uso de los medios telemáticos, bien sea internet, un Smartphone o un videojuego on line. Es la acción de desarrollar prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un o una menor fingiendo empatía, cariño, etc., con fines de satisfacción sexual, este fenómeno está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. Es "cualquier acto de violencia basada en el género que resulta en, o puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en la mujer, incluyendo la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada. Es el envío y/o grabación de archivos de contenido erótico, sexual o pornográfico, generado por el mismo protagonista o con consentimiento de éste/a.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más completa y precisa el elemento de fuerza más común en el grooming?. El elemento de fuerza más común en el grooming es la extorsión económica mediante el robo de información bancaria. El elemento de fuerza más común en el grooming es el chantaje y la amenaza a la víctima con publicar imágenes íntimas obtenidas, generalmente a través de la webcam, si no satisface las demandas de índole sexual del agresor. El elemento de fuerza más común en el grooming es la difusión de información personal sin fines de chantaje. El elemento de fuerza más común en el grooming es el uso de malware para dañar los dispositivos electrónicos de la víctima.

Señala la falsa sobre las diferentes definiciones de la Violencia de género: En América: Convención Belém do Para. “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”. En España: LO 1/2004, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Cualquier agresión física, psicológico o sexual, del hombre hacia la mujer, cuando entre estos haya mediado una relación sentimental, con o sin convivencia, e independientemente de que estén unidos o no por un vínculo conyugal. Según el Convenio de Estambul: toda violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres, y designará todos los actos de violencia basados en el género que implican o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada”. En España: Es el envío y/o grabación de archivos de contenido erótico, sexual o pornográfico, generado por el mismo protagonista o con consentimiento de éste/a y se utiliza como medio de chantaje.

Señala la respuesta falsa sobre cuál no es una forma que afecta a las víctimas de violencia de género los ciberdelitos: Extorsionar a la víctima con hacer público material erótico en el que aparece ésta (difusión ilícita del sexting). Control de los movimientos de la mujer, por ejemplo pidiéndole fotos del lugar en el que se encuentra, que envíe por whats app la ubicación en la que se encuentra. Control de sus contactos en RRSS. Encuentros personales y abusos sexuales.

Señala la respuesta falsa sobre cuál no es una forma que afecta a las víctimas de violencia de género los ciberdelitos: Extorsionar a la víctima con hacer público material erótico en el que aparece ésta (difusión ilícita del sexting). Bajo el argumento de que una relación ha de ser transparente, se insta a la víctima a que le de las claves de acceso a la red social y a partir de ahí ejerce medidas de control sobre ella como elegir los contactos con lo que puede relacionarse que acaba siendo un aislamiento. En ocasiones el agresor consigue las claves para acceder a la red social y las utiliza para suplantar la identidad de la víctima y por ejemplo hacer declaraciones en su nombre para dejarla en ridículo, valorar post de otras personas, escribir privados como si fuera la víctima, etc. Encuentros personales y estafa económica.

El Sexting: Es el acoso psicológico que se ejerce entre iguales a través del uso de los medios telemáticos, bien sea internet, un Smartphone o un videojuego on line. Es la acción de desarrollar prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un o una menor fingiendo empatía, cariño, etc., con fines de satisfacción sexual, este fenómeno está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. Es "cualquier acto de violencia basada en el género que resulta en, o puede resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico en la mujer, incluyendo la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada. Es el envío y/o grabación de archivos de contenido erótico, sexual o pornográfico, generado por el mismo protagonista o con consentimiento de éste/a.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los elementos del sexting es correcta?. El sexting solo es delito si no existe consentimiento en la grabación. El sexting consta de dos fases: la grabación y la difusión (sin consentimiento). El sexting es legal en todos los casos si la víctima es mayor de edad. El sexting no implica ningún riesgo si existe consentimiento en la difusión.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los elementos que configuran el sexting como conducta punible?. Difundir, revelar o ceder a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales. Consentimiento inicial de la víctima en la grabación. Consentimiento explícito y permanente de la víctima para la difusión. Afectación grave de la intimidad personal de la víctima.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más completa y precisa los elementos del sexting?. Los elementos del sexting son exclusivamente la difusión de imágenes sin consentimiento inicial y la afectación leve de la intimidad personal. Los elementos del sexting incluyen difundir, revelar o ceder a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales, el consentimiento inicial de la víctima, la difusión consentida y la afectación grave de la intimidad personal. Los elementos del sexting se limitan únicamente a la difusión de imágenes sin considerar el consentimiento inicial ni la afectación de la intimidad personal. Los elementos del sexting son la creación de imágenes sin difusión y la afectación moderada de la intimidad personal.

El psiconauta es: Es el acoso psicológico que se ejerce entre iguales a través del uso de los medios telemáticos, bien sea internet, un Smartphone o un videojuego on line. Es la acción de desarrollar prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un o una menor fingiendo empatía, cariño, etc., con fines de satisfacción sexual, este fenómeno está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet. Es aquel que usa la red para conseguir psicotrópicos. Es el envío y/o grabación de archivos de contenido erótico, sexual o pornográfico, generado por el mismo protagonista o con consentimiento de éste/a.

¿Cuál de los siguientes NO es un problema asociado al uso de las nuevas tecnologías en relación con los delitos digitales?. El anonimato de los delincuentes. La facilidad y rapidez en la comisión de delitos. La limitación territorial que impide que los delitos se extiendan a otros países. Carácter transnacional (naturaleza “sin fronteras”).

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un problema real derivado del uso de las nuevas tecnologías en la comisión de delitos?. Gran escala en la comisión. Evolución continua. Dificultad de acceso a las pruebas. La identificación inmediata de todos los delincuentes digitales que coarta la libertad. Amplificación de los delitos tradicionales.

¿Qué síntomas básicos establece la OMS para la adicción a los videojuegos? Señala la falsa: Pérdida de control sobre la conducta relacionada con el juego. Priorización del juego sobre otras actividades y responsabilidades. Mejora significativa en las habilidades sociales. Aislamiento progresivo de la vida familiar y social.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es una forma de prevenir la adicción a los videojuegos y su relación con la violencia?. Respetar siempre las indicaciones de edad que da el fabricante. En caso de ser posible, echar un vistazo al juego antes de dárselo al niño o niña, para así poder estar seguros de la intensidad de la violencia que aparece. Intentar que las horas frente a la pantalla sean reducidas. Permitir el acceso a juegos con violencia explícita con control parental.

Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es una forma de prevenir la adicción a los videojuegos y su relación con la violencia?. Evitar juegos con violencia explícita. Fomentar el uso didáctico de videojuegos. Hablar con los y las menores, y educarlos en los valores del respeto, la paz, la solidaridad, la igualdad y la justicia. En caso de ser posible, echar un vistazo al juego antes de dárselo al niño o niña, para así poder estar seguros de la intensidad de la violencia que aparece.

Según el texto, ¿cuál es el propósito principal de la clasificación PEGI?. Evaluar el nivel de dificultad y las habilidades necesarias para jugar a un videojuego. Garantizar que el contenido de los productos de entretenimiento, como películas, vídeos, DVD y videojuegos, sea etiquetado en función del contenido para indicar la edad adecuada. Proporcionar información exclusiva sobre la calidad gráfica y el sonido de los videojuegos. Clasificar los videojuegos únicamente en función de su popularidad y ventas.

Según el texto, ¿qué información proporcionan las etiquetas PEGI en los estuches de los videojuegos?. Las etiquetas PEGI se colocan en el anverso y reverso de los estuches e indican mediante unas marcas por una parte el nivel mínimo de edad lo cual no tiene en cuenta el nivel de dificultad ni las habilidades necesarias para jugar, y por otro lado hay otras marcas que nos indican los motivos principales por lo que un juego ha obtenido una categoría de edad concreta. Las etiquetas PEGI proporcionan exclusivamente información sobre el precio y la plataforma del videojuego. Las etiquetas PEGI muestran únicamente el nombre del desarrollador y la fecha de lanzamiento del videojuego. Las etiquetas PEGI indican el nivel de dificultad y las habilidades necesarias para jugar, sin considerar la edad recomendada.

Denunciar Test