option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2

Descripción:
EDUACION INFANTIL EN PERSPECTIVA INTERNACIONAL

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Derecho a la educación antes del s. XVIII: existía interés por el periodo 0-6, necesarias actuaciones, los filósofos unifican criterios sobre la transcendencia de las experiencias en los primeros años, se plantea la Educación Infantil. V. F.

COMENIO: 1592-1670 : escuela materna, atendiendo capacidades y ritmo del niño. V. F.

ROUSSEAU, 1760: Obras: Emilio y De la educación: la educación comienza desde el nacimiento y el profesor debe permitir que las potencialidades del niños se desarrollen atendiendo a sus propias leyes sin patrón externo. F. V.

LOCKE,BERKELY, HUME entendían la importancia de la educación en la primera infancia y sus potencialidades. F. V.

DESCARTES, SPINOZA Y LEIBNIZ : Formación del conocimiento como algo innato y moldeable. F. V.

En el siglo XX la tendencia empirista sobre la genesis del concoimiento del s. XVIII se conocio como CONDUCTISMO. V. F.

S. XIX: DARWIN: la corriente se denomino Darwinismo: se afianza el concepto de meritocracia para el ascenso social. V. F.

PIAGET (s.XX) : establece estadios o fases de desarrollo, describe cambios estructurales del pensamiento que determina como el niño aborda los problemas,. V. F.

VYGOTSKI: Andamiaje: no se puede potenciar o facilitar el paso a etapas superiores a través de actividades o estrategias en un periodo especifico. F. V.

derechos del hombre S. XVIII: IGUALDAD DE SEXO Y RAZA Y NIÑOS. F. V.

SOCIEDAD DE NACIONES (1919): es la predecesora de la ONU, crea el COMITE DE PROTECCION DE LA INFANCIA. V. F.

La 1º Declaración de los Derechos del Niño la redacta Jebb fundadora de Save the Children. V. F.

Declaración de los Derechos Humanos, DDHH, 1948, Paris. V. F.

La DDHH consta de un preámbulo y 30 artículos de los cuales el 25,26,27 hablan de la maternidad ,la educación y la infancia. V. F.

DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE LAS NACIONES UNIDAS 1956. F. V.

DECLARACION DE NACIONES UNIDAS DEL AÑO INTERNACIONAL DE L NIÑO 1979, establece grupo de redacción y seguimiento de la CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO CDN. V. F.

20 de noviembre de 1989 la convención de los Derechos del Niño (CDN) es adoptada por la Asamble General de Naciones Unidas. V. F.

Los derechos de la infancia están recogidos en un tratado internacional que obliga a cumplir premisas y rendir cuentas al Comité de los Derechos del niño formado por 18 expertos en derecho infantil. V. F.

DIA UNIVERSAL DEL NIÑO: 24 de noviembre. F. V.

UNESCO- EDUACION PARA TODOS: 1990, primera conferencia en JOMTIEM, participan 155 paises. F. V.

NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE: se acuña en la conferencia de JOMTIEM 1990: Estrategias y herramientas para articular el aprendizaje y contenidos básicos. V. F.

El movimiento "Educación para Todos" se refería a la educación básica: la edad varia según los paises. V. F.

JOMTIEM 1990: Redacción de Metas que incluyen Objetivos deseables en 10 años (1990-2001). F. V.

Edreita y Fernández (2017): Educación de los diferentes. perspectiva remedia o medica y modelo homogeneizante. F. V.

Educación Inclusiva: Conferencia de Salamanca, 1994: Principio de Integración. Se aprueban principios, política y practica para las necesidades educativas especiales y marco de ACCION. V. F.

Echeita y Fernández (2017): la inclusión tiene 3 dimensiones: Segregación/acceso, Marginación/participación, Fracaso escolar/ aprendizaje. V. F.

Marco de Acción del Foro Mundial sobre Educación : Dakar, 2000. Calidad Educativa. V. F.

Primera conferencia sobre atención y educación de la primera infancia AEPI se produce en Moscú en el año 2010: se aprueba el marco de acción y cooperación de Moscú. Se reafirma Dakar. V. F.

Declaración del Milenio (2000): Lo firman 189 países, tienen 8 objetivos cuantificables y debe alcanzarse antes del 2030. F. V.

Conferencia de Rio+20: (Junio 2012) Desarrollo sostenible permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones. F. V.

Los ODM en 2016 se reeemplazaron por la Nueva Agenda 2030 definiendo los nuevos objetivos de desarrollo sostenible (ODS). V. F.

ODS: 17 objetivos: el ODS 4 habla de la educación inclusiva y de calidad , es redactado para garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad que ofrezca oportunidades de aprendizaje para toda la vida. F. V.

Seguimiento de los ODS se realiza a través de indicadores y plazos, con evaluación consecuente y estableciendo sistemas integrados de evaluación mixtas por observadores cualificados, orientada a la toma de decisiones y reestructuración de estrategias. V. F.

ODS 4.2 : habla de Educación preescolar dando un paso atrás en la concepción de educación infantil en cuanto al concepto del Marco Dakar. F. V.

ESTUDIO DE LA UNESCO 2021: muestra tasas mas altas de bienestar infantil, de 196 paises , 63 tienen disposiciones legales para el acceso gratuito a la educación infantil mientras que 51 lo hacen con respecto a la etapa obligatoria. V. F.

Índice de Desarrollo del a Primera Infancia (ECDI) Unicef (UNESCO, 2021): España con respecto al objetivo 4.2: con el indicador 4.2.1.la proporción de niños entre 12 y 39 meses cuyo desarrollo es adecuado a sus salud, aprendizaje y bienestar social, por sexos esta en periodo de análisis. F. V.

Banco Mundial se funda en 1944. 189 miembros. Todos los Estados miembros poseen representante en la Junta de gobernadores. F. V.

Entre las características de la evaluación de la calidad de finales del s.XX están: Nociones de éxito y fracaso, comparabilidad y evaluación del rendimiento escolar como indicador. V. F.

La LGE (1970) Denomina la educación en la infancia como educación preescolar y la divide en dos periodos de cuatro años de duración en total. V. F.

El Libro Blanco precede a la LOGSE (1990). V. F.

LOPEG(1985-95) permite la división de la docencia por ciclos. V. F.

LOCE (2002) reduce la etapa educativa a 3-6. V. F.

LOE (2006) SE RECUPERA EL CARACTER EDUACTIVO DELA ETAPA 0-6. F. V.

LOMLOE (2020) apuesta por la edad 0-3 , en 8 años para la extensión como ciclo con plazas publicas y gratuitas. V. F.

INFORME DELORS (1996) La educación encierra un Tesoro. Principales objetivos son aprender a conocer, hacer, ser y vivir juntos. Visión humanista de la educación. V. F.

Chakroun : directos de la división de políticas y sistemas de aprendizaje a lo largo de toda la vida " nos preocupa la situación de la educación preescolar en derechos jurídicos porque pocos paises enuncian esta enseñanza como un derecho. F. V.

HECKMAN(2021) La atención a la primera infancia tiene su potencial rentabilidad, atender y detectar de forma temprana las dificultades de aprendizaje permite anticipar recursos y adaptaciones. V. F.

Denunciar Test