TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 Descripción: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de estos no es un objetivo de la evaluación psicológica: Descripción. Predicción. Manipulación. . Cual de estas metas de la evaluación psicológica corresponde con esta descripción: “Estudio de una persona con el fin de ayudarle a tomar una decisión de tipo personal o profesional o a establecer un plan de acción referido a un futuro”. Orientación. Tratamiento. Selección. ¿Cuántas fases tiene el proceso de evaluación psicológica con el enfoque descriptivo-predictivo?. 7. 4. 5. ¿Cuál de las siguientes variables afectan a la calidad del proceso de evaluación por parte del evaluador?. Expectativas. Motivación. Tipos de técnicas aplicadas. La fase del proceso de evaluación en el que se administran las pruebas de evaluación y se analizan los resultados es: La formulación de la hipótesis. La constatación de la hipótesis. La comunicación de los resultados. ¿Cuál es el objetivo de las GAP?. Unificar propuestas y ayudar al psicólogo a optimizar la calidad de su trabajo. Facilitar la formación del evaluador. Ambas son correctas. En el enunciado: “El niño no rinde porque su maestro refuerza sus conductas perturbadoras de rendimiento”, es un supuesto de: Semejanza. Asociación predictiva. Asociación funcional. En que enfoque del proceso de evaluación hay una fase de tratamiento: Interventivo-valorativo. Descriptivo-predictivo. Ninguna de las anteriores es correcta. En qué fase del proceso de evaluación se utilizará una técnica con un bajo coste pero un alto nivel de especificidad: Primera recogida de información. Contrastación de hipótesis. Contrastación de hipótesis referida al tratamiento. Cuál de las siguientes cuestiones no se trata en la primera fase de la evaluación psicológica: . Procedimiento. Administración de las pruebas de evaluación. Aspectos a tratar. ¿En qué consiste el supuesto de cuantificación en la Evaluación Psicológica?. Establecer relaciones explicativas entre variables. Determinar en qué medida se da un fenómeno. Identificar características similares a una categoría diagnóstica. ¿Cuál es la diferencia entre "testing" y evaluación en el contexto de la Evaluación Psicológica?. El "testing" se refiere únicamente a la administración de pruebas psicológicas, mientras que la evaluación implica un proceso más amplio que incluye la interpretación de resultados y la toma de decisiones. "Testing" y evaluación son términos intercambiables que se refieren al mismo proceso de recopilación de información psicológica. La evaluación se centra en la medición de variables cuantitativas, mientras que el "testing" se enfoca en variables cualitativas. ¿Qué pruebas de evaluación se aplicaron en el caso JM? (Profesora: El caso de JM no entra a examen). WISC, QNST y Test de Retención Visual de Benton. MMPI, TRO y Test de Rorschach. TAT, Bender y Test de Apercepción Infantil. ¿En qué fase del proceso se analizan los resultados para confirmar o refutar las hipótesis planteadas?. Fase de Selección. Fase de Intervención. Fase de Constatación de hipótesis. ¿Qué implica el supuesto de semejanza en la Evaluación Psicológica?. Realizar predicciones basadas en asociaciones contrastadas empíricamente. Establecer relaciones explicativas entre variables. Identificar características similares a una categoría diagnóstica. ¿Qué se realiza durante la fase de constatación de hipótesis en el proceso de Evaluación Psicológica?. Análisis de resultados. Selección de técnicas de manipulación. Comunicación de resultados. ¿Cuál es el propósito principal de las Guías para el proceso de evaluación (GAP) en la Evaluación Psicológica?. Facilitar la formación del evaluador. Realizar múltiples hipótesis. Validar teorías previas. ¿Qué aspecto es fundamental para mejorar la labor evaluadora en el proceso de Evaluación Psicológica?. Realizar múltiples hipótesis. Contar con una formación sólida, entrenamiento adecuado y actualización constante en psicología. Utilizar exclusivamente herramientas tradicionales. ¿Qué aspecto se destaca sobre las técnicas de evaluación a lo largo del proceso de Evaluación Psicológica?. Su impacto en la formulación de hipótesis. Su relevancia en la fase de intervención. Su evolución a lo largo del proceso de evaluación. ¿Qué se requiere para mejorar la calidad del proceso de evaluación en psicología?. Una formación básica. Un único enfoque de evaluación. Una constante actualización en psicología. |