tema 2
|
|
Título del Test:![]() tema 2 Descripción: mi test |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El PREÁMBULO del Estatuto de Autonomía, hace referencia expresa a los Derechos y Deberes Fundamentales, así como especifica cuáles son las características del territorio Ceutí. a) Afirmativo así es. b) Si, pero además también incluye la bandera de l Ciudad. c) No, el preámbulo hace referencia a otros aspectos como son las competencias de la ciudad. d) No, puesto que el preámbulo es una declaración de intenciones. Para adoptar acuerdos, la Asamblea, ha de reunirse siempre... a) Reglamentariamente. b) Tomar acuerdos por mayoría consensuada. c) A propuesta de la oposición. d) deliberar acuerdo por mayoría simple siempre. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía de Ceuta?. a) 42. b) 41. c) 50. d) 639. El Presidente de la Ciudad Autónoma, a su vez , es el... a) Alcalde de Ceuta. b) La persona que preside el consejo de Gobierno. c) Miembro de la Asamblea. d) Todas las respuestas son correctas. El artículo 81 de la Constitución permitió junto con el 144) de nuestra Carta Magna: a) La aprobación del reglamento de la Asamblea. b) La Ley Orgánica 1/95 del 13 de Marzo que aprobara el Estatuto de Autonomía. c) La Ley 1/95 de 13 de Marzo. d) El Código penal. El Capítulo III del Título I del Estatuto de autonomía hace referencia al: a) Asamblea. b) Consejo de Estado. c) Presidente. d) Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno es : a)Un órgano colegiado. b) Un órgano superior implementado en el Ayuntamiento. c) Un órgano que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas. d) La A y C son las correctas. El Presidente previa deliberación de la Asamblea, podrá plantear la: a) La cuestión de confianza. b) La moción de censura. c) Respuestas A y B son correctas. d) Todas las respuestas son erróneas. El Estatuto de Autonomía atribuye o permite a la Ciudad Autónoma de Ceuta: a) Potestad Legislativa. b) Iniciativa legislativa. c) Potestad Normativa. d) La respuesta B y C son correctas. Los miembros de la Asamblea, que son 25, serán elegidos por el pueblo por: a) Sufragio Universal, libre, igual y secreto. b) Sufragio pasivo. c) Sufragio indirecto. d) Sufragio directo, igual, secreto y delegado. ¿La Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta puede gestionar por motivo de interés Convenios a celebrar con otras CCAA y con la ciudad de Melilla?. a) No. b) Si, pero sólo con Melilla. c) Si, excepto con Andalucía. d) Si. Las sesiones de la Asamblea serán públicas, salvo en los supuestos excepcionales en que el Reglamento autorice lo contrario en atención a lo previsto en... a) El artículo 18.1 del Estatuto. b) El artículo 18.1 de la Ley Orgánica 1/95 del 13 de Marzo. c) El artículo 18.1 de la Constitución Española. d) El artículo 20 de la Constitución Española. La disposición derogatoria de el Estatuto de Autonomía dispone que: a) Quedan derogadas todas las Leyes anteriores. b) Quedan derogadas parcialmente las Leyes anteriores. c) Quedan derogados los anteriores Estatutos. d) El Estatuto de Autonomía no tiene disposición derogatoria. ¿La Ciudad Autónoma de Ceuta tiene potestad normativa?. a) Si y podrá aprobar sus reglamentos. b) Si y podrá aprobar sus ordenanzas. c) Si, pudiendo aprobar normas de carácter inferior. d) Todas las anteriores son correctas. El Presidente no podrá plantear la cuestión de confianza mientras esté en trámite una moción de censura. a) Correcto. b) Incorrecto. c) Salvo que la moción de censura sea elevada por las 3/4 partes de la Asamblea. d) Salvo que la moción de censura la haya presentado la oposición. Cuando se adopta un acuerdo por mayoría simple... a) Se exigen el voto favorable de la mitad más dos de la totalidad de personas que componen el órgano. b) Se exigen más votos a favor que en contra de los presentes en una sesión. c) Se exigen las 3/6 partes de los votos a favor de las partes. d) Todas las respuestas son erróneas. Se podrá llegar a un acuerdo por. a) Mayoría simple, Mayoría absoluta o cualificada. b) Mayoría simple. c) Mayoría cualificada. d) Mayoría indeterminada. Con la aprobación del Estatuto de Autonomía, Ceuta accede a su régimen de autogobierno, gozando de autonomía para la gestión de sus intereses, integrándose y completando el sistema autonómico que se ha desarrollado a partir de la Constitución Española. a) Esto es incorrecto. b) Si, pero en referencia a la organización provincial y no autonómica. c) Si, es correcto, esto está definido en el preámbulo de la L.O. 1/95 del 13 de Marzo. d) Si, está definido en el Titulo I del Estatuto de Autonomía. La Asamblea electa será convocada por el presidente cesante de la Ciudad, dentro de los... a) 20 días siguientes al de la celebración de las elecciones. b) Está indicado en el artículo 8 del Estatuto de Autonomía. c) La Asamblea electa no sería elegida. d) Las respuestas A y B son las correctas. ¿A quién le corresponde controlar la acción del Consejo de Gobierno?. a) Al pleno. b) Al presidente. c) Al Consejo de Gobierno. d) A la Asamblea. La moción de censura se ha de votar alcanzando... a) Mayoría simple. b) Mayoría Absoluta. c) Directamente. d) Mayoría cualificada. Titulo I Capitulo II del Estatuto de Autonomía, engloba a: a) Presidente. b) Los artículos 14 y 15 del Estatuto. c) Hace referencia de forma indirecta al Alcalde. d) Todas son correctas. El Consejo de Gobierno podrá cesar... a) Tras la celebración a las elecciones Generales a la Presidencia al Gobierno. b) Fallecimiento de sus miembros. c) Fallecimiento de su Presidente o a través de una moción de censura planteada por el Ayuntamiento de Ceuta. d) Por fallecimiento de su Presidente o por una moción de censura. Si Ceuta quisiera que se aprobara una Ley para regular aspectos específicos de la ciudad, tendría que ejercer: a) Iniciativa normativa. b) Potestad Legislativa. c) Iniciativa reglamentaria. d) Iniciativa Legislativa. Los Derechos y los Deberes de los Ceutíes están definidos en: a) La Constitución. b) El Título IV del Estatuto. c) En el Titulo V del Estatuto. d) No existen. ¿ Que artículo del Estatuto de Autonomía hace referencia a que el Reglamento de la Asamblea se aprobará por mayoría Absoluta y estará regido por una Mesa compuesta por el Presidente y dos Vicepresidentes?. a) El 8. b) El 9. C) El 10. d) El 11. Las Sesiones Extraordinarias, estarían previstas siempre y cuando... a) Lo decida el Presidente. b) Lo solicite una cuarta parte de la Asamblea. c) Se reunan Reglamentariamente. d) Todas las respuestas son correctas. En caso de que ningún candidato obtenga Mayoría Absoluta para configurarse como Presidente de la Asamblea. ¿ Quien será designado como tal?. a) El que encabece la lista que hubiera obtenido mayor número de votos. b) El Vicepresidente. c) Se volverían a celebrar elecciones. d) Todas las respuestas son correctas. La Ciudad Autónoma de Ceuta tiene... a) Personalidad Jurídica propia. b) Su territorio dividido en cuatro sectores jurídicos. c) Capacidad de auto regulación laboral. d) Organización propia pero derivada de lo que le diga el congreso de los Diputados. La cooperación con la administración del Estado viene regulada en. a) El artículo 7 del Estatuto. b) El artículo 7 de la LO 1/95 del 13 de Marzo. c) El artículo 33 del Estatuto de Autonomía. d) El artículo 34 de la LO 1/89. ¿La ciudad Autónoma de Ceuta tiene personalidad jurídica?. a) Plena. b) Única. c) Compartida. d) Propia. ¿Qué Ley regulara el Estatuto de Autonomía de Ceuta?. a) Ley 1/95 del 13 de Marzo. b) Ley Orgánica 1/95 del 13 de Marzo. c) Ley Orgánica 1/95 del 1 de Marzo. d) La propia Constitución Española. ¿Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía de Ceuta?. a) 41 Artículos. b) 14 Artículos. c) 40 Artículos. d) 42 Artículos. ¿Qué Disposición transitoria indica que los acuerdos en materia de tributos y presupuestos serán impugnables en vía Contecioso-Administrativo?. a) La cuarta. b) La segunda. c) Ninguna. d) La tercera. ¿Cuál de las siguientes competencias no es propia de la ciudad de Ceuta, sino que es delegada según el artículo 22?. a) Ferias interiores. b) La ciudad no tiene competencias delegadas. c) Protección Civil. d) acuicultura y marisqueo. ¿Cuáles son los órganos institucionales de la Ciudad Autónoma de Ceuta?. a) La Asamblea, la delegación del gobierno y el presidente. b) Solo el presidente. c) La Asamblea, el presidente, los concejales y el consejo de gobierno. d) La Asamblea, el presidente y el consejo de gobierno. ¿Qué artículo del Estatuto menciona la bandera, el escudo y el himno?. a) Artículo 3. b) Artículo 5. c) Articulo 14. d) Articulo 25. ¿Cuántos títulos tiene el Estatuto de Autonomía?. a) 5 títulos. b) 4 títulos. c) 7 títulos. d) 6 títulos. El Estatuto de Autonomía está establecido de acuerdo con que artículo de la Constitución Española. a) Artículo 144.c. b) Artículo 144.b. c) Artículo 145.b. d) artículo 145.a. No corresponde a la Asamblea... a) Ejercer la iniciativa legislativa. b) Aprobar los convenios a celebrar con cualquiera de las CCAA y con la ciudad de Melilla y los acuerdos de cooperación con aquéllas o éstas que sean precisos. c) La dirección política de la ciudad. d) Ninguna de estas competencias corresponde a la asamblea. El artículo 34 del Estatuto de Autonomía de Ceuta, dice: a) Ceuta goza de Autonomía financiera, es titular de bienes de dominio público y de patrimonio y hacienda propios, de acuerdo con la Constitución, el presente Estatuto y la legislación del Estado sobre régimen financiero de las entidades locales. b) La iniciativa de reforma corresponderá a la asamblea. de acuerdo con la facultad de iniciativa legislativa prevista en el artículo 13 del Estatuto, a las cortes generales o al gobierno de la nación. c) Mediante la correspondiente normativa del estado, se adecuará la planta judicial a las necesidades de Ceuta. d) La ciudad podrá concertar operaciones de crédito en toda sus modalidades. Para la financiación de sus inversiones, la ciudad podrá acudir al crédito público y privado, a medio o largo plazo, en cualquiera de sus formas. ¿Qué artículo del Estatuto corresponde con las competencias de la asamblea?. a) Artículo 12. b) Artículo 41. c) Artículo 6. d) Artículo 14. ¿A quién corresponde la iniciativa de la reforma del estatuto?. a) A la asamblea, al consejo de gobierno y al presidente. b) A la asamblea, a las cortes generales y al gobierno de la ciudad. c) A la asamblea, a las cortes generales y al gobierno de la nación. d) A la asamblea, a las cortes generales y al Rey. ¿Qué tipo de operaciones de crédito puede realizar la ciudad?. a) Público o privado, ambos a largo plazo. b) Público o privado, a medio o largo plazo. c) Público o privado, a corto plazo. d) Público y privado, a medio plazo. ¿Cuántas disposiciones adicionales tiene el Estatuto de autonomía?. a) 9 Disposiciones adicionales. b) 6 Disposiciones adicionales. c) 4 Disposiciones adicionales. d) 1 Disposición adicional. ¿El Estatuto de Autonomía de Ceuta entrará en vigor?. a) El mismo día de su publicación en el BOE. b) Al día siguiente de su publicación en el BOCCE. c) Al día siguiente de su publicación en el BOE. d) A los 15 días de su publicación en el BOCCE. ¿Cuál es la denominación oficial del Estatuto de Autonomía de Ceuta?. a) Estatuto de Autonomía de la Ciudad de Ceuta. b) Ley orgánica del Estatuto de Autonomía de Ceuta. c) Estatuto de la Ciudad Autónoma de Ceuta. d) Carta Autonomía de Ceuta. ¿En qué año se aprobó la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Ceuta?. a) 1995. b) 1986. c) 2005. d) 1978. ¿Cuál es el órgano de gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta?. a) El Cabildo. b) La Asamblea. c) El Senado. d) El Ayuntamiento. ¿Quién ejerce la máxima representación de la Ciudad Autónoma de Ceuta?. a) El presidente del gobierno de España. b) El alcalde. c) El presidente de la ciudad. d) El Delegado del Gobierno. ¿Cuántos diputados componen la Asamblea de Ceuta?. a) 25. b) 35. c) 15. d) 10. ¿Cuál es la lengua oficial de Ceuta?. a) El árabe. b) El castellano. c) El bereber. d) El portugués. ¿Qué competencias tiene la Ciudad Autónoma de Ceuta en materia de educación?. a) Exclusiva. b) Compartidas. c) De ejecución. d) Ninguna. ¿Cuál es el régimen fiscal especial de Ceuta?. a) IVA reducido. b) IPSI. c) IRPF bonificado. d) Ninguno. ¿Qué cuerpo de seguridad tiene competencias en Ceuta?. a) Erzaintza. b) Mossos d´Esquadra. c) Policía Nacional y Guardia civil. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el símbolo de la Ciudad Autónoma de Ceuta?. a) La Asamblea. b) El Hércules. c) El Estrecho. d) El escudo de Ceuta. ¿Cuál es la principal actividad económica de Ceuta?. a) La agricultura. b) El turismo. c) La pesca. d) El comercio. ¿Qué importancia estratégica tiene Ceuta?. a) Energética. b) Militar. c) Turística. d) Ninguna. ¿Qué relación tiene Ceuta con la Unión Europea?. a) No pertenece. b) Es región ultraperiférica. c) Tiene Estatuto especial. d) Es miembro pleno. ¿Qué papel juega Ceuta en el Estrecho de Gibraltar?. a) Ninguna. b) Cruce de rutas marítimas. c) Centro de investigación. d) Base naval. ¿Qué protección tiene el patrimonio histórico de Ceuta?. a) Ninguna. b) Ley de Patrimonio Histórico Español. c) Ley autonómica. d) Ley municipal. ¿Qué competencias tiene Ceuta en materia de sanidad?. a) Exclusivas. b) Compartidas. c) De ejecución. d) Ninguna. ¿Qué importancia tiene el puerto de Ceuta?. a) Ninguna. b) Comercial y de pasajeros. c) Pesquero. d) Deportivo. En relación con la asamblea como órgano representativo de la ciudad autónoma de Ceuta es cierto que: a) Ésta integrada por 20 miembros. b) Ostenta la funciones ejecutivas y administrativas de la Ciudad de Ceuta. c) Dirige la política de la ciudad. d) Ninguna es correcta. Entre las competencias normativas, de alcance reglamentario y de ejecución, en la ciudad de Ceuta se encuentra la de: a) Caza. b) Industria, a efectos de impulsar el desarrollo económico de la ciudad. c) Publicidad y espectáculos. d) Propiedad intelectual. Una competencia ejecutiva establecida en el artículo 22 del Estatuto de Autonomía de Ceuta es: a) La prensa, radio, televisión y otros medios de comunicación social. b) Las cajas de ahorro. c) Las estadísticas para fines de la ciudad. d) La sanidad e higienes. En base al artículo 26 del estatuto de autonomía de la ciudad de Ceuta: a) Mediante acuerdo del gobierno, la ciudad podrá proponer a la asamblea la adopción de las medidas necesarias para modificar leyes y disposiciones generales aplicables, al objeto de adaptarlas a las peculiaridades de la ciudad. b) Mediante acuerdo de su asamblea, podrá proponer al gobierno la adopción de las medidas necesarias para modificar las leyes y disposiciones generales aplicables al objeto de adaptarlas a las peculiaridades de la ciudad. c) Todas las competencias de la ciudad no se entenderán referidas a su territorio. d) Se regulan las competencias en materia local. En relación con el presidente de Ceuta es cierto que: a) Ostenta también la condición de Alcalde. b) Será nombrado por la Asamblea. c) Es un órgano colegiado. d) Ejerce la potestad normativa atribuida a la ciudad de Ceuta. Los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla fueron establecidos de acuerdo a la Constitución y a su artículo: a) 151. b) 143. c) 144. d) 158. ¿Qué articulo de la Constitución Española enumera las materias sobre las que inicialmente, las comunidades Autónomas asumieron competencias?. a) 147. b) 148. c) 149. d) 150. Las comunidades Autónomas, según la Constitución Española podrán ampliar sucesivamente sus competencias dentro del marco establecido en el artículo 149, ¿transcurrido cuantos años?. a) 3 años. b) 4 años. c) 5 años. d) 10 años. ¿Qué título de los Estatutos de Autonomía de Ceuta tratan las competencias de Ceuta?. a) Título I. b) Título II. c) Título III. d) Título IV. ¿Cuántos miembros componen la Asamblea de Ceuta?. a) 25 miembros. b) 20 miembros. c) 15 miembros. d) 50 miembros. La gestión en materia de protección del medio ambiente, incluidos los vertidos industriales y contaminantes es una competencia: a) En materia de régimen local. b) Ejecutiva. c) De alcance reglamentario. d) Ninguna es correcta. En relación con el presidente de Ceuta es cierto que: a) Preside la Asamblea. b) Preside el consejo de Gobierno. c) Ostenta la suprema representación de la ciudad. d) Todas son correctas. ¿Quién nombra al Presidente y Alcalde de Ceuta?. La Asamblea. El Gobierno. El Rey. Ninguna es correcta. En relación con las materias enumeradas en el artículo 21 del Estatuto de Autonomía, la competencia de la ciudad de Ceuta no comprenderá las facultades de: a) Administración. b) Inspección. c) Sanción. d) Gestión. En el marco de la programación general de la enseñanza, ¿a quién propone la ciudad de Ceuta, las peculiaridades docentes a impartir en los centros, atendiendo a las necesidades que se estimen prioritarias?. a) Al gobierno de la ciudad. b) Al presidente de la ciudad. c) A la administración del Estado. d) A las cortes generales. ¿En que año se aprueban los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla?. a) 1994. b) 1995. c) 1996. d) 1997. Gozan de la condición de ceutíes con los derechos políticos reconocidos en el Estatuto: a) Los ciudadanos españoles que tengan vecindad administrativa en el Municipio de Ceuta. b) Los ciudadanos Europeos que tengan vecindad administrativa en el municipio de Ceuta. c) Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero, si lo solicitasen en la forma que determine la ley, que hayan tenido su última vecindad administrativa en el municipio de Ceuta, así como sus descendientes, inscritos como españoles. d) Las respuestas a) y c) son correctas. La Asamblea de Ceuta se reúne en sesiones extraordinarias cuando así lo solicite la cuarta parte, al menos, de los miembros de la Asamblea, en cuyo caso la sesión extraordinaria se celebrará en el plazo máximo a partir de dicha solicitud de: a) Un mes. b) Dos mes. c) Quince días. d) Tres meses. Señala cuál de las siguientes no es una función del presidente de la ciudad de Ceuta: a) Preside la y el consejo de Gobierno, cuya actividad dirige y coordina. b) La suprema representación de la ciudad. c) La dirección de la política de la ciudad. d) Nombrar y separar a los consejeros. Si la Asamblea negara su confianza al presidente, este presentará su dimisión y el vicepresidente de la Asamblea convocará la sesión plenaria para la elección del nuevo presidente en el plazo máximo de: a) 10 días. b) 15 días. c) 30 días. d) Un mes. |




