TEMA 2. ALIMENTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2. ALIMENTOS Descripción: DEFINICIÓN, NUTRIENTES, COMPOSICIÓN, NECESIDADES NUTRITIVAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los siguientes nutrientes no es un macronutriente. Proteínas. Grasas. Hidratos de carbono. Zinc. Los aminoácidos esenciales son. Tir, Cis. Tir,Cis,Ile, Ala, Asp, Gln, Pro, Ser, Arg. Phe, Ile, Leu, Lys, Met, Treo, Trp, Val. Tir, Cis, Phe, Ile, Leu, Lys, Met, Treo, Trp, Val. Marque la asociación incorrecta. Na, K-control de fluidos biológicos - sal de mesa. Mg-cofactor en muchas enzimas - frutos secos. I-hormona tiroidea - carnes rojas. Fe - actividad de muchas enzimas - espinacas. Respecto al valor biológico es correcto que. VB (maíz) > VB (huevo). VB (Leche) > VB (soja). VB (huevo) > VB (guisantes). VB (harina de soja) > VB (soja). Podemos definir aminoácido limitante como. Aa esencial en menor porporión en relacion con las necesidades requeridas por el organismo. Aa esencial que se encuentra en menor proporción en un alimento. Aa esencial que se encuentra en menor porporción en la dieta con respecto de los requerimientos nutricionales. Aa esencial que no permite que se desempeñen las funciones normales del organismo porque no se encuentra nunca en la dieta. Señale la afirmación correcta. Podemos hablar de complementariedad cuando existe la asociación de alimentos con proteínas de baja calidad, con aa limitantes distintos con el fin de mejorar la calidad proteica. Ej: pan y queso. Podemos hablar de complementariedad cuando existe la asociación de alimentos con proteínas de baja calidad, con aa limitantes iguales con el fin de mejorar la calidad proteica. Ej: pan y queso. Podemos hablar de complementariedad cuando existe la asociación de alimentos con vitaminas de baja calidad, con aa limitantes similares con el fin de mejorar la calidad proteica. Ej: pan y queso. Podemos hablar de complementariedad cuando existe la asociación de alimentos con proteínas de baja calidad, con aa limitantes iguales, pero en distintas proporciones con el fin de mejorar la calidad proteica. Ej: pan y queso. En relación con una alimentación equilibrada. Las necesidades de fibra no superan los 20g/día. Los ácidos grasos monoinsaturados son no deben sobrepasar los 300 mg. Los carbohidratos complejos son los nutrientes que más consumimos. Hoy en día, la mayoría de la población alcanza las cantidades necesarias de fibra para un individuo tipo (hombre o mujer). En relación con las necesidades de vitaminas. Las vitaminas K, B2 y B12 se sintetizan por la microbiota intestinal. Las vitaminas A, D, E y C son hidrosolubles. El ácido fólico, la vitamina K, la B1 y la B12 se sintetizan en parte por la microbiota intestinal. La vitamina C y la vitamina K son liposolubles. La tiamina o vitamina B1 abunda en carnes, yema de huevo y levaduras. Verdadero. Falso. La ingesta recomendada de proteínas es de. 0.75g/kg peso. 1.05g/kg peso. 2.04g/kg peso. 0.2g/kg peso. Los aceites vegetales son una buena fuente de vitamina E. Verdadero. Falso. La ingesta diaria de colesterol. Debe ser igual a 300 mg. No puede ser menor a 300 mg. No puede ser mayor a 300 mg. No debe ser menor a 150 mg. |