option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2: Comportamiento Mecánico de Materiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2: Comportamiento Mecánico de Materiales

Descripción:
Test tema 2

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el área de la ciencia de materiales a la que pertenece el documento?. Ingeniería Mecánica. Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Ingeniería Química. Física Aplicada.

¿Cuál es el título del documento?. Introducción a la Mecánica de Materiales. Introducción al Comportamiento Mecánico de Materiales. Introducción a la Metalurgia. Comportamiento de Materiales en Ingeniería.

¿Qué tema se trata en la introducción al comportamiento mecánico, además de la deformación elástica?. Deformación Plástica. Mecanismos de Aumento de Resistencia. El Ensayo de Tracción. Conceptos Básicos.

¿Qué indica la capacidad de deformación plástica de los metales?. La resistencia a la corrosión. La rigidez del material. La característica más importante en comparación con otros materiales. El módulo de Young.

¿Qué procesos de conformado están basados en la deformación plástica?. Fundición y soldadura. Laminación, forja y extrusión. Temple y revenido. Mecanizado y pulido.

¿Qué tipo de ensayo se utiliza para valorar las propiedades mecánicas ante diversas fuerzas externas?. Ensayo de dureza. Ensayo de tracción, compresión, impacto, fatiga, etc. Ensayo de corrosión. Ensayo de fluencia.

¿Qué es la tensión?. Fuerza por unidad de volumen. Fuerza por unidad de superficie. Deformación del material. La presión atmosférica.

¿Cuáles son las dos componentes en las que se suele descomponer el vector tensión?. Tensión normal y tensión de corte. Tensión de tracción y tensión de compresión. Tensión axial y tensión transversal. Tensión tangencial y tensión volumétrica.

¿Qué produce la aplicación de distintas tensiones sobre un cuerpo?. Cambios en la temperatura. Deformaciones. Fractura del material. Cambios en la composición química.

¿Qué es el módulo de Poisson?. La relación entre la tensión y la deformación. La relación entre las deformaciones transversales y la deformación axial. La resistencia a la fatiga. La resistencia a la tracción.

¿Cuál es la ley de Hooke?. La relación entre la tensión y la deformación cortante. La relación entre el módulo de elasticidad y el módulo de Young. Las deformaciones normales son proporcionales a las tensiones normales. La relación entre el esfuerzo cortante y la deformación volumétrica.

¿Qué es el módulo de Young (E)?. El módulo de elasticidad. El módulo de corte. El módulo de Poisson. La resistencia a la tracción.

¿Qué relaciona el módulo de Young?. La perturbación mecánica aplicada a un material y su respuesta. La resistencia a la tracción y la deformación plástica. La tensión de corte y la deformación cortante. El módulo de Poisson y el módulo de corte.

¿Cuáles son los dos factores que afectan directamente al comportamiento del material a nivel atómico?. La temperatura y la presión. Las fuerzas interatómicas y la forma de empaquetamiento de los átomos. El tamaño del grano y la composición química. La velocidad de deformación y la tensión aplicada.

¿Qué tipo de enlaces son los de mayor influencia en el módulo de elasticidad en los materiales metálicos y cerámicos?. Enlaces covalentes. Enlaces iónicos. Enlaces metálicos. La naturaleza de los enlaces.

¿Qué ocurre en un sólido cristalino al aplicar una fuerza externa?. Se reduce el volumen del sólido. Se produce una rotura inmediata. Se produce una deformación plástica. La fuerza actúa sobre los átomos, tratando de romper el equilibrio de fuerzas existentes en el enlace.

¿Qué representa la pendiente de la curva de fuerza vs. deformación?. El módulo de Young (E). El módulo de corte (G). La tensión. La deformación.

¿Qué es el límite elástico?. El valor de la tensión a partir de la cual aparecen deformaciones permanentes. La tensión para la que se produce la rotura. El punto de máxima deformación. El punto de inflexión en la curva tensión-deformación.

¿Qué es la deformación unitaria?. El alargamiento dividido por la longitud inicial. La disminución de la sección transversal. La fuerza aplicada. La tensión aplicada.

¿Qué es el ensayo de tracción?. Un ensayo para medir la dureza. Un ensayo para medir la resistencia a la corrosión. Un ensayo para evaluar las propiedades mecánicas de los materiales. Un ensayo para medir la densidad.

¿Qué se obtiene en forma gráfica como resultado del ensayo de tracción?. La fuerza de tracción en función del alargamiento producido. La dureza del material. La resistencia a la corrosión. El módulo de Poisson.

¿Qué disminuye al aumentar la deformación en el ensayo de tracción?. El alargamiento. La sección transversal de la probeta. La fuerza aplicada. La longitud inicial.

¿Qué es la resistencia a la tracción?. La tensión para la que se produce la rotura de la probeta. El alargamiento longitudinal producido. La reducción de la sección transversal de la probeta. El módulo de elasticidad del material.

¿Qué es la ductilidad?. La capacidad de un material de deformarse permanentemente antes de romper. La capacidad de un material de absorber energía antes de la rotura. La resistencia a la penetración sobre la superficie de un material. La relación entre la tensión y la deformación.

¿Cómo se mide la ductilidad?. Porcentaje de elongación o de reducción de área. La tensión de rotura. El módulo de Young. La dureza Brinell.

¿Qué es la tenacidad?. La capacidad de un material de deformarse permanentemente. La capacidad del material de absorber energía antes de la rotura. La resistencia a la penetración. La relación entre tensión y deformación.

¿Qué representa el área bajo la curva tensión-deformación?. La ductilidad. La tenacidad. La dureza. El módulo de Young.

¿Qué es la dureza?. La capacidad de un material de deformarse permanentemente. La resistencia a la penetración sobre la superficie de un material. La capacidad de absorber energía. La relación entre tensión y deformación.

¿Cómo se puede estimar la tensión de rotura para los aceros?. σT(MPa) = 3.45HB. σT(MPa) = E * ε. σT(MPa) = G * γ. σT(MPa) = σy.

¿Qué es la deformación plástica?. Una deformación temporal que desaparece al retirar la carga. Una deformación permanente del material. La rotura del material. Una deformación que no depende de la tensión aplicada.

¿Qué es el deslizamiento?. Desplazamiento de unos planos atómicos sobre otros. La rotura del material. El aumento del volumen del material. Una disminución de la temperatura.

¿Qué tipo de tensión es necesaria para iniciar el deslizamiento?. Tensión normal. Tensión de compresión. Tensión tangencial o cortante. Tensión volumétrica.

¿Qué se necesita para que el deslizamiento no produzca la rotura?. Que se restablezca el enlace en el desplazamiento. Que la tensión aplicada sea muy alta. Que el material sea muy blando. Que no haya dislocaciones.

¿Qué son las dislocaciones?. Defectos en la estructura cristalina. Atractivos entre átomos. Materiales puros. El módulo de Young.

¿Cómo se puede aumentar la resistencia de los materiales?. Bloqueando las dislocaciones. Aumentando la temperatura. Disminuyendo la cantidad de defectos. Aplicando tensiones normales.

¿Qué efecto tiene la presencia de dislocaciones en la resistencia de los materiales?. Aumenta la resistencia. Disminuye la resistencia. No afecta la resistencia. Solo afecta a metales.

¿Qué es el vector de Burgers?. Una medida de la dureza. Una medida de la ductilidad. Un vector que caracteriza la dislocación. El módulo de corte.

¿Qué es la fuente de Frank-Read?. Un tipo de ensayo de tracción. Una fuente de dislocaciones. Un tipo de macla. Un tipo de deformación plástica.

¿Qué es el maclado?. Un proceso de deformación plástica. Un tipo de ensayo de tracción. La rotura del material. Un tipo de aleación.

¿En qué se diferencia el maclado del deslizamiento?. El maclado es un desplazamiento uniforme, mientras que el deslizamiento es en planos específicos. El maclado es en planos específicos, mientras que el deslizamiento es un desplazamiento uniforme. El maclado ocurre a bajas temperaturas, el deslizamiento a altas. El maclado afecta a la resistencia, el deslizamiento no.

¿Qué se necesita para que el maclado ocurra?. Bajas tensiones. Grandes esfuerzos. Altas temperaturas. Materiales amorfos.

¿Qué efecto tiene el endurecimiento por deformación en el material?. Disminuye la resistencia. Aumenta la resistencia. No afecta la resistencia. Solo afecta a la ductilidad.

¿Qué es el endurecimiento por solución sólida?. La adición de solutos en la matriz cristalina. La formación de precipitados en la matriz. La deformación del material. El tratamiento térmico del material.

¿Cómo afecta el tamaño de los átomos de soluto al endurecimiento?. No afecta al endurecimiento. Mayor diferencia de tamaño produce mayor endurecimiento. Menor diferencia de tamaño produce mayor endurecimiento. Solo afecta a metales específicos.

¿Qué ocurre con las dislocaciones en el endurecimiento por solución sólida?. Se mueven libremente. Son bloqueadas por los átomos de soluto. Desaparecen. Aumentan su velocidad.

¿Qué es el endurecimiento por precipitación?. La adición de solutos en la matriz cristalina. La formación de una segunda fase de partículas dispersas en la matriz. La formación de una segunda fase formada por pérdida de solubilidad. El tratamiento térmico del material.

¿De qué depende el aumento de resistencia en el endurecimiento por precipitación?. El tamaño de las partículas, la forma, la fracción volumétrica y la separación. La composición química de la matriz. La temperatura. La velocidad de enfriamiento.

¿Qué es más efectivo para el endurecimiento, la precipitación o la dispersión?. Ambos son igualmente efectivos. Depende del tamaño de las partículas. Depende de la matriz. Depende del tipo de material.

¿Qué es la relación de Hall-Petch?. La relación entre el módulo de Young y la tensión de rotura. La relación entre el límite elástico y el tamaño de grano. La relación entre la ductilidad y el tamaño de grano. La relación entre la tenacidad y la dureza.

¿Cómo se expresa la relación de Hall-Petch?. σy = σi + k d-1/2. σy = E * ε. σy = G * γ. σy = σT / HB.

¿Qué son los materiales compuestos?. Materiales formados por un solo componente. Materiales con alta resistencia a la corrosión. Materiales formados por la unión de dos materiales con diferentes propiedades. Materiales que se deforman elásticamente.

¿Cuál es la función de la matriz en los materiales compuestos?. Soportar toda la carga. Aglutinar, mantener, separar, amortiguar la transmisión de las grietas. Transmitir la deformación plástica. Aumentar la temperatura.

¿Qué regla se utiliza para calcular el módulo de elasticidad de los materiales compuestos?. La regla de las mezclas. La ley de Hooke. La relación de Poisson. La regla de la tenacidad.

Denunciar Test