Tema 2 - Comunitaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 - Comunitaria Descripción: Universidad de Malaga |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La prevención primaria tiene un enfoque activo. Verdadero. Falso. La prevención terciaria tiene un enfoque reactivo. Verdadero. Falso. La prevención terciaria se dirige a grupos de riesgo, con estrategias de consulta, apoyo social y orientación. Verdadero. Falso. la prevención primaria tiene como objetivo evitar que aparezca el problema, es un enfoque proactivo que emplea estrategias de Empowerment en pequeños grupos de riesgo. Verdadero. Falso. la calidad de vida es el resultado de factores objetivos (condiciones de vida) y subjetivos (satisfacción con la vida en comparación con otras personas). Verdadero. Falso. una vez que las necesidades básicas subjetivas (sanidad, educación, vivienda) están cubiertas, irán cobrando mas importancia los indicadores objetivos. Verdadero. Falso. Segun Shalok y verdugo, la calidad de vida pose componentes que se aplican a los tres niveles sociales (microsistema, mesosistema y macrosistema). Verdadero. Falso. "La calidad de vida es un concepto unidimensional" Shalock y verdugo. Verdadero. Falso. Shalock y verdugo plantean 8 dimensiones: bienestar físico, bien estar emocional, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo educativo, bien estar material, autodeterminación y valores personales. Verdadero. Falso. Shalock y verdugo plantean 8 dimensiones: bienestar físico, bien estar emocional, relaciones interpersonales, inclusión social, desarrollo personal, bien estar material, autodeterminación y derechos. Verdadero. Falso. el bienestar emocional esta relacionado con las metas, el control personal y la autonomía. Verdadero. Falso. la competencia personal, la educación y el desempeño esta recogido en la dimensión de desarrollo personal. Verdadero. Falso. las relaciones interpersonales son las interacciones positivas y el apoyo social, mientras que la inclusión social es la propia integración en la comunidad. Verdadero. Falso. "Percepción que una persona tiene sobre su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, normas e inquietudes" (OMS). Verdadero. Falso. el bienestar es el juicio general en términos positivos, el malestar lo es en términos negativos. esto va a depender de los recursos disponibles y de las formas de afrontamiento. Verdadero. Falso. Las cuatro dimensiones del bienestar objetivo son: afectiva-cognitiva, positiva-negativa, frecuencia-intensidad, interna-externa. Verdadero. Falso. En cuanto a la dimensión Positiva-negativa del bienestar subjetivo, se refiere a situaciones favorables en cuanto a la dimensión positiva y desfaborables en cuanto a la negativa. Por lo que no se encuentra dentro de la dimensión afectiva, si no del contexto. Verdadero. Falso. En cuanto a la dimensión Afectiva-cognitiva del bienestar subjetivo, la evaluación de los estados de animo hace referencia a la dimensión cognitiva y la satisfacción con la vida a la dimensión afectiva. Verdadero. Falso. En cuanto a la dimensión interna-externa del bienestar subjetivo: el componente afectivo positivo se relaciona con variables externas (apoyo social) y el negativo con variables internas (baja autoestima). Verdadero. Falso. La felicidad está relacionada con la edad. Verdadero. Falso. Las personas felices tienen una autoestima alta en los países individualistas. Verdadero. Falso. Las personas con atractivo físico son más felices. Verdadero. Falso. La felicidad se relaciona con la paternidad (tener hijos o no). Verdadero. Falso. El nivel de educación se relaciona con la felicidad, a mayor nivel educativo mayor felicidad. Verdadero. Falso. según las teorías finalistas el hecho de alcanzar metas siempre nos proporcionara cierta felicidad. Verdadero. Falso. La felicidad también depende de la capacidad de abstraerse temporal y espacialmente (el flujo de no ser consciente del paso del tiempo) según las teorías de la actividad. Verdadero. Falso. Según la teoría del nivel de aspiración, nos sentimos mas felices al compararnos con personas mas desgraciadas, con la situación actual en relación al pasado. Verdadero. Falso. las teorías de nivel de aspiración, nivel de adaptación y de las discrepancias múltiples están dentro de las teorías de juicio. Verdadero. Falso. según la teoría de la comparación social de Festinger, nos sentimos mas felices al compararnos con personas afortunadas y con un buen estado de bien estar. Verdadero. Falso. Para la teoría Abajo-arriba la felicidad es un estado y para la arriba-abajo se la considera un rasgo. Verdadero. Falso. La resiliencia es la invulnerabilidad ante el riesgo, es el proceso de desarrollo de habilidades y capacidades. Verdadero. Falso. Grotberg identifica una serie de factores que promueven la resiliencia: - Yo tengo (apoyos externos) - Yo soy (fortaleza interior) - Yo puedo (habilidades de resolución de problemas y control). Verdadero. Falso. La comunidad se entiende como: localidad (no se refiere a espacios virtuales), conjunto de personas y con un sistema social. Verdadero. Falso. El elemento microsocial hace referencia a la estructura y organización social. Verdadero. Falso. Membrecía, es el sentimiento de formar parte de un grupo, con unos limites (pertenencia o no a la comunidad), con la posibilidad de compartir sentimientos privados, considerar a la comunidad como parte de uno, dedicándole tiempo y recursos, y con una serie de símbolos en común. Verdadero. Falso. El sentido de comunidad esta compuesto por: La membrecía, la influencia (empowermen) y la conexión emocional. Estas relaciones se suelen producir mas frecuentemente en el ámbito urbano. Verdadero. Falso. Los barrios heterogeneos, inestables y en transición disminuyen el anonimato. Verdadero. Falso. En los barrios homogéneos y con identidad existe un fuerte control social informal y un fuerte sentimiento de comunidad y de satisfacción por el barrio. Verdadero. Falso. |