Tema 2 continua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 continua Descripción: ASIGNATURA MACROECONOMIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El dumping se da cuando: Los precios son superiores a los costes, es decir, se da competencia leal con el fin de expulsar a otras empresas del sector para acaparar el mercado. Los precios son superiores a los costes, es decir, se da competencia desleal con el fin de expulsar a otras empresas del sector para acaparar el mercado. Los precios son inferiores a los costes, es decir, se da competencia desleal con el fin de expulsar a otras empresas del sector para acaparar el mercado. Los precios son inferiores a los costes, es decir, se da competencia leal con el fin d expulsar a otras empresas del sector para acaparar el mercado. En el mercado de divisas sucede lo siguiente: Los turistas americanos en Europa demandarán dólares y ofrecerán euros y los turistas europeos en EE.UU. ofrecerán dólares y demandarán euros. Los turistas americanos en Europa ofrecerán euros y demandarán dólares y los turistas europeos en EE.UU. ofrecerán euros y demandarán dólares. Los turistas americanos en Europa demandarán euros y ofrecerán dólares y los turistas europeos en EE.UU. ofrecerán euros y demandarán dólares. Los turistas americanos en Europa demandarán euros y ofrecerán dólares y los turistas europeos en EE.UU. demandarán euros y ofrecerán dólares. En el mercado de divisas sucede lo siguiente: En el equilibrio se cortan las curvas de demanda y de oferta. Si el tipo de cambio es superior al punto de equilibrio, se dará un exceso de oferta. Si el tipo de cambio es inferior al punto de equilibrio, se dará un exceso de demanda. Todas son correctas. La balanza por cuenta corriente incluye las siguientes balanzas: Balanza comercial. Balanza de rentas. Balanza de servicios. Todas son correctas. La balanza por cuenta financiera incluye las siguientes operaciones: Inversiones directas. Todas son correctas. Variaciones de las reservas. Inversiones en cartera. La teoría de la ventaja absoluta establece que: Todas son correctas. Cada país se especializa en aquello que produce de forma más barata. Cada país se especializa en aquello que produce de forma más eficiente. Cada país se especializa en aquello que produce de forma más rentable. Los proteccionistas defienden la intervención del Estado en el comercio internacional porque implica: La viabilidad de industrias maduras. La corrección de superávits con el exterior. La protección de los países más desarrollados. Ninguna de las opciones es correcta. Señale la opción correcta: En la flotación limpia el valor de la moneda cambia sin restricciones y los bancos centrales no intervienen y en la flotación sucia el valor de la moneda cambia dentro de unos límites y si se pasan los límites los bancos centrales intervienen. En la flotación limpia el valor de la moneda cambia sin restricciones y en los bancos centrales no intervienen y en la flotación sucia el valor de la moneda cambia fuera de unos límites y si se pasan los límites los bancos centrales intervienen. En el flotación sucia el valor de la moneda cambia sin restricciones y los bancos centrales no intervienen y en la flotación limpia el valor de la moneda cambia dentro de unos límites los bancos centrales intervienen. En la flotación limpia el valor de la moneda no cambia sin restricciones y los bancos centrales intervienen y en la flotación sucia el valor de la moneda cambia dentro de unos límites y si se pasan los limites los bancos centrales intervienen. Señale la opción correcta: Si aumenta el tipo de cambio real, aumentarán las exportaciones, se reducirán las importaciones y el país será más competitivo. Si aumenta el tipo de cambio real, aumentarán las exportaciones, aumentarán las importaciones y el país será más competitivo. Si aumenta el tipo de cambio real, aumentarán las exportaciones, se reducirán las importaciones y el país será menos competitivo. Si aumenta el tipo de cambio real, disminuirán las exportaciones, se reducirán las importaciones y el país será más competitivo. Si el tipo de cambio euro/dólar es de 0,0 indica que: Todas son correctas. 0,9 dólares equivalen a 1 euro. 0,9 euros equivalen a 0,9 dólares. 0,9 euros equivalen a 1 dólar. |