TEMA 2 DIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 DIS Descripción: TEMA 2 DIS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mientras que el protocolo TCP es orientado a conexión, el protocolo UDP es no orientado a conexión. V. F. Mientras que el protocolo TCP es no orientado a conexión, el protocolo UDP es orientado a conexión. V. F. TCP y UDP actúan en la capa de transporte. V. F. TCP y UDP actúan en la capa de enlace. V. F. El protocolo que actúa en la capa de enlace es el ARP. V. F. El protocolo que actúa en la capa de enlace es el ICMP. V. F. El protocolo IP, ICMP y los protocolos de enrutamiento actúan en la capa de red. V. F. El protocolo IP, ICMP y los protocolos de enrutamiento actúan en la capa de transporte. V. F. El protocolo IP, ICMP y ARP actúan en la capa de red. V. F. Una interfaz es la configuración del acceso a cada una de las redes a las que esté conectado un equipo. V. F. Una dirección IP está asociada a la configuración de una interfaz y no a la de un host o un router. V. F. Una dirección IP está asociada a la configuración de un host o router y no a la de una interfaz. V. F. En una misma LAN siempre habrá una única red. V. F. Una dirección IP IPv4 tiene un tamaño de 32 bits. V. F. Una dirección IP IPv4 tiene un tamaño de 64 bits. V. F. Una de las desventajas de la notación CIDR es que no es flexible y desaprovecha direcciones. V. F. En la notación CIDR, una dirección se nota como a.b.c.d/x donde x es el número de bits iniciales que corresponden al identificador de red. V. F. En la notación CIDR, una dirección se nota como a.b.c.d/x donde x es el número de bits iniciales que corresponden al identificador de host. V. F. Una dirección IP se divide en id de red e id de host. V. F. Para las subredes es necesario el uso de una máscara, los id de subred hacen uso de parte de los bits del identificador de red. V. F. Conceptualmente una subred ahora es una red LAN. V. F. Esta IP 150.214.178.255 está asociada al identificador de red. V. F. Esta IP 150.214.178.0 está asociada al identificador de red. V. F. Esta IP 150.214.178.1 se corresponde obligatoriamente al router de la red. V. F. El enrutamiento es el reenvío de paquetes que lleganpor unas líneas de entrada hacia unas líneas desalida a partir de la tabla de enrutamiento. V. F. La tabla de enrutamiento contiene los mapeos para obtener la línea de salida por laque se enviará un paquete dado. V. F. El enrutamiento hoy en día suele ser jerárquico, es decir, no guardan destinos que son host concretos, sino redes en general o destinos por defecto. V. F. El enrutamiento hoy en día suele ser jerárquico, es decir, guardan destinos que son host concretos, y no redes en general o destinos por defecto. V. F. El algoritmo de enrutamiento es aquel cuyo objetivo es obtener una tabla de rutas para un router. V. F. El algoritmo de enrutamiento es aquel cuyo objetivo es comprobar en la tabla de rutas cual es el camino más corto para que el paquete llegue a su host destino. V. F. Las tablas de rutas nunca se rellenan manualmente, siempre se utilizarán algoritmos de enrutamiento. V. F. El protocolo IP es orientado a conexión. V. F. El enrutamiento de un datagrama se va haciendo router a router ya que el protocolo IP no es orientado a conexión. V. F. Un datagrama no se altera en todo su recorrido, salvo en el campo TTL o salvo que haya fragmentación o enmascaramiento. V. F. Si al intentar enviar un datagrama en la tabla de rutas no se encuentra ninguna coincidencia, el datagrama se descarta y se pierde en todo caso. V. F. Una dirección LAN es aquella dirección del adaptador (tarjeta u otro dispositivo) de red que envía físicamente los datos al medio de transmisión. V. F. Las direcciones LAN se conocen como direcciones lógicas. V. F. Las direcciones LAN suelen tener una longitud de 6 bytes y se expresan en notación decimal. V. F. Las direcciones MAC no son únicas, esto quiere decir que existen adaptadores de red con la misma dirección MAC. V. F. Las direcciones MAC solo se pueden utilizar en tramas LAN. V. F. ARP es un protocolo que se encarga de traducir direcciones MAC a IP. V. F. ARP es un protocolo que se encarga de traducir direcciones IP a MAC. V. F. Los host suelen tener una caché o tabla ARP donde almacenan las direcciones que aprenden. V. F. RARP permite obtener una dirección IP a partir de una dirección física. V. F. Un servidor DHCP asigna dinámicamente una dirección (o configuración completa) en la red al cliente DHCP que lo solicite. V. F. Un servidor DNS asigna dinámicamente una dirección (o configuración completa) en la red al cliente DNS que lo solicite. V. F. DHCP no es útil cuando hay que asignar direcciones IP cuando hay una gran cantidad de hosts ni cuando se necesitan IP para conexiones temporales. V. F. Los mensajes de DHCP por parte del cliente son DHCPDISCOVER, DHCPREQUEST, DHCPDECLINE, DHCPRELEASE y DHCPINFOR. V. F. Los mensajes DHCP por parte del servidor son DHCPOFFER, DHCPACK y DHCPNAK. V. F. La función principal de los servidores DNS es traducir nombres de hosts a direcciones IP. V. F. La función principal de los servidores DHCP es traducir nombres de hosts a direcciones IP. V. F. Los servidores DNS funcionan basándose en una estructura jerárquica que da lugar a una base de datos distribuida. V. F. Los servidores DNS utilizan un servidor centralizado. V. F. DNS proporciona distribución de la carga, para un mismo servidor (www.cnn.com) se pueden tener varias direcciones IP (varias máquinas que soporten la carga de accesos). V. F. DNS proporciona alias de host pero no alias de servidores de correos. V. F. FQDN es el nombre oficial de un host en Internet. V. F. Dado este FQDN apolo.dinformatica.ujaen.es, .es es un dominio general o de alto nivel, .ujaen y dinformática serían subdominios o dominios y apolo el nombre de la máquina. V. F. Un nombre FQDN no necesita tener al menos un subdominio, con un dominio de alto nivel y el nombre de la máquina es suficiente. V. F. Cada dominio o subdominio para FQDN suele definir una zona y un espacio de nombres. V. F. Un servidor autorizado de zona mantendrá una información “oficial” para la zona y será consultado por clientes u otros servidores. V. F. Un servidor esclavo mantendrá una información “oficial” para la zona y será consultado por clientes u otros servidores. V. F. Un servidor de zona requiere que se definan también servidores esclavos o secundarios. V. F. La pregunta de DNS primero va al servidor autorizado de zona. V. F. Un servidor local y un servidor autorizado de zona pueden ser lo mismo. V. F. Todos los host deben registrarse en un servidor autorizado de zona. V. F. Los servidores de dominio de alto nivel (Top Level Domain) son aquellos para s com, org, net, edu, aero, jobs, y dominios de países, e.g.: uk, fr, ca, jp, es. V. F. Existen 13 servidores raíz en el mundo y son contactados por los servidores de nombres locales que no pueden resolver un nombre. V. F. Una consulta recursiva es aquella en la que si un servidor no sabe la traducción realiza consultas en su propio nombre mientras que las iterativas son aquellas en la que si el servidor no sabe traducir la consulta te indica a quién preguntar. V. F. Una consulta iterativa es aquella en la que si un servidor no sabe la traducción realiza consultas en su propio nombre mientras que las recursivas son aquellas en la que si el servidor no sabe traducir la consulta te indica a quién preguntar. V. F. Las direcciones NAT disminuyen la seguridad de la red. V. F. NAT permite de forma general la traducción de un conjunto de m direcciones IP a un conjunto de n direcciones IP finales. Normalmente n = 1. V. F. DNS permite de forma general la traducción de un conjunto de m direcciones IP a un conjunto de n direcciones IP finales. Normalmente n = 1. V. F. El uso habitual de las NAT es una red local que usan direcciones no oficiales y que sale al exterior usando la dirección del router NAT que si es oficia. V. F. Para el correcto funcionamiento de NAT necesitamos una tabla de traducción NAT que hace una correspondencia entre el puerto y la IP de la red local con el puerto e IP NAT de salida. V. F. No existen soluciones para montar un servidor tras un router NAT. V. F. Las VPN permite crear virtualmente una red privada LAN sobre otras infraestructuras de red de carácter público WAN (Internet). V. F. Las VPN permite crear virtualmente una red pública WAN sobre otras infraestructuras de red de carácter privado LAN. V. F. VPN está implementado sobre IPSec que proporciona autenticación,confidencialidad y cifrado. V. F. Una dirección IP se escribe en notación hexadecimal punteada. V. F. La dirección multidifusión LAN es la 255.255.255.255. V. F. La diferencia entre IPSec en modo transporte y en modo túnel es que en el primero, se aplica IPSec al segmento que posteriormente se introducirá en el datagrama mientras que en el modo túnel se aplica IPSec al datagrama no al segmento que pasará previamente por el protocolo IP. V. F. La diferencia entre IPSec en modo túnel y en modo transporte es que en el primero, se aplica IPSec al segmento que posteriormente se introducirá en el datagrama mientras que en el modo transporte se aplica IPSec al datagrama no al segmento que pasará previamente por el protocolo IP. V. F. |