tema 2. EyDp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2. EyDp Descripción: Ética y deontología profesional para maestros y educadores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue el objetivo principal del Juramento Hipocrático?. Crear un método científico en medicina. Garantizar la salud pública. Regular la práctica médica y concienciar sobre la dignidad profesional. Impulsar la medicina alternativa. ¿Qué función tienen los Códigos Deontológicos según la Ley 2/1974?. Solo orientadora. Exclusivamente sancionadora. Control del currículo escolar. Doble función orientadora y punitiva. ¿Qué principio no forma parte del código deontológico de Educación Social?. Confidencialidad. Neutralidad ideológica. Justicia social. Solidaridad profesional. Según el código de Pedagogía y Psicopedagogía, ¿qué debe evitar el profesional?. El trabajo en equipo. Los juicios de valor sobre las personas con las que trabaja. La colaboración con instituciones. El uso de técnicas especializadas. ¿Cuál es un principio clave del código deontológico del profesorado?. Autoridad absoluta en el aula. Desinterés económico. No intervenir ante conflictos escolares. Neutralidad ante los Derechos Humanos. ¿Qué se promueve con el principio de participación del alumnado?. Obediencia incondicional. Intervención médica. Seguridad jurídica. Formación de ciudadanos críticos y con criterio. ¿Qué principio ético guía la investigación educativa según la Declaración de Helsinki?. Rentabilidad académica. Implicación emocional. Respeto a la persona. Interés institucional. ¿Qué exige el consentimiento informado en investigaciones con menores?. La firma del propio menor. Aprobación del centro escolar. Firma de progenitores o tutores legales. Revisión del Ministerio de Educación. ¿Qué principio exige que la información compartida en una investigación se haga solo con fines profesionales y con consentimiento?. Confidencialidad. Publicidad. Neutralidad. Razonabilidad. ¿Qué puede hacer una persona participante en una investigación según la ética profesional?. Modificar el objeto de estudio. Rechazar los resultados. Abandonarla en cualquier momento. Solicitar compensación económica. ¿Qué organismo redactó en 1996 el primer Código Deontológico para docentes en España?. Ministerio de Educación. Consejo Escolar del Estado. Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados. Asociación Nacional de Docentes. ¿Qué principio del código docente se relaciona directamente con el respeto a la dignidad de la persona?. Autonomía profesional. Justicia social. Respeto al alumnado favoreciendo seguridad y autonomía. Desarrollo de contenidos digitales. ¿Qué actitud deben adoptar los docentes ante los cambios sociales e institucionales?. Resistencia al cambio. Formación continua. Neutralidad profesional. Adopción de métodos tradicionales. ¿Qué distingue a la educación social según su código deontológico?. Atención exclusiva a colectivos vulnerables. Intervención solo en contextos escolares. Actuar desde la caridad. Fomento de la autonomía y justicia social en todos los ciudadanos. ¿Qué principio del código de pedagogía exige no alterar el contexto cultural del niño?. Responsabilidad institucional. Atención individualizada. Respeto a las convicciones culturales. Evaluación estandarizada. ¿Cuál es un objetivo del código deontológico docente en relación con el alumnado?. Potenciar la competitividad. Formar ciudadanos obedientes. Fomentar el espíritu crítico y la autonomía. Evitar la participación del alumno. ¿Qué afirma el principio de coherencia institucional en Educación Social?. La neutralidad ante normas del centro. La independencia absoluta del profesional. El respeto al proyecto y funcionamiento de la entidad. La oposición a todo tipo de normas. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio del código deontológico del investigador?. Beneficencia. Abandono libre de la investigación. Rentabilidad económica del estudio. Confidencialidad. ¿Qué principio del código de Educación Social garantiza el trabajo conjunto con otros profesionales?. Solidaridad profesional. Exclusividad técnica. Evaluación objetiva. Neutralidad disciplinaria. ¿Qué garantiza el principio de la acción socioeducativa?. Asistencia sin relación directa. Imposición de objetivos externos. Protagonismo de las personas en su propio desarrollo. Rechazo de la participación comunitaria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el principio de profesionalidad en Educación Social?. Exige una actitud vocacional y desinteresada. Obliga a seguir únicamente normas institucionales. Se basa en titulación oficial, competencia y reflexión continua. Impone reglas morales personales en la intervención. ¿Qué establece la Ley 2/1974 respecto a los Colegios Profesionales?. Son responsables de la formación del profesorado. Carecen de funciones sancionadoras. Deben elaborar los Códigos Deontológicos. No pueden regular el comportamiento profesional. ¿Qué principio en la Educación Social garantiza que la información sobre usuarios se trate con ética?. Principio de subsidiariedad. Principio de autonomía profesional. Principio de información responsable y confidencialidad. Principio de solidaridad profesional. ¿Qué valor sustenta la necesidad de consentimiento informado en investigación educativa?. Transparencia institucional. Beneficio para el investigador. Autonomía de la persona. Rapidez del estudio. ¿Qué función tiene el Comité de Ética de una investigación educativa?. Acreditar al investigador. Asegurar el cumplimiento de principios éticos. Financiar proyectos escolares. Sustituir al investigador en decisiones sensibles. ¿Qué implica el principio de acción socioeducativa?. Dejar que el usuario tome decisiones sin apoyo. Convertir al profesional en líder absoluto del proceso. Crear relaciones educativas para mejorar la calidad de vida. Transmitir conocimientos de forma unidireccional. ¿Qué institución propone los códigos deontológicos para docentes en España?. Ministerio de Universidades. Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados. Consejo Escolar del Estado. Sindicatos docentes. ¿Qué distingue al principio de justicia social en la Educación Social?. Intervenir solo ante casos de pobreza extrema. Actuar desde la caridad y compasión. Promover acceso universal a servicios básicos. Priorizar la eficiencia del sistema. ¿Qué principio defiende que los centros educativos deben tener ideario propio?. Uniformidad educativa. Pluralismo democrático. Laicismo pedagógico. Homogeneización escolar. ¿Qué valor debe guiar la transmisión de conocimientos según el código docente?. Competencia y productividad. Obediencia y disciplina. Justicia, veracidad y objetividad. Aceptación sin crítica. ¿Cuál fue una de las causas que impulsó la actualización del Código Deontológico docente en 2010?. Las críticas del alumnado. La implantación de la LOMCE. Los cambios sociales. La presión de sindicatos docentes. ¿Qué principio de la investigación educativa garantiza que nadie sufra daños innecesarios?. Interés institucional. Beneficencia y justicia. Evaluación técnica. Consentimiento voluntario. ¿Cuál es el objetivo de fomentar el espíritu crítico en el alumnado, según el código docente?. Que respeten sin cuestionar. Que sean maduros, autónomos y con criterio. Que memoricen contenidos eficientemente. Que se adapten al mercado laboral. ¿Qué debe respetar el profesional de pedagogía al intervenir con menores?. El nivel de estudios de los tutores. El consentimiento de los menores exclusivamente. La opinión de compañeros. El consentimiento de padres o tutores legales. ¿Cuál de estas es una exigencia ética para las personas que participan en una investigación?. Seguir las instrucciones sin preguntar. Participar sin derecho a abandonar. Firmar un consentimiento informado. No conocer los objetivos del estudio. ¿Qué principio docente se relaciona directamente con el respeto a los Derechos Humanos?. Ejemplaridad. Autonomía profesional. Justicia, veracidad y objetividad. Beneficencia. ¿Qué función ética cumple la confidencialidad en la investigación educativa?. Mejorar la imagen del centro. Evitar críticas al investigador. Proteger la identidad de los participantes. Facilitar la publicación de resultados. ¿Por qué se considera importante la formación continua en el código deontológico docente?. Porque lo exige la ley. Para acceder a mejores sueldos. Para responder a nuevas necesidades del alumnado. Para especializarse en materias concretas. ¿Qué actitud define el principio de solidaridad profesional en Educación Social?. Trabajar en solitario para evitar conflictos. Competir con otros profesionales. Colaborar activamente con otros profesionales. No opinar sobre otros ámbitos. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el propósito del código deontológico en educación?. Asegurar la obediencia del alumnado. Regular el salario del profesorado. Garantizar prácticas profesionales éticas y responsables. Sustituir las normas del centro. |