option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2 FEC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2 FEC

Descripción:
Preguntas tema 2

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué factor parece estar relacionado con el número de homicidios según la investigación en EE.UU.?. La edad de la víctima. El tamaño y la densidad de población. La nacionalidad del agresor.

2. La OMS presenta una definición de violencia sexual, según esta entidad, ¿cuándo se considerará un crimen de lesa humanidad?. Cuando sea infligida por instigación de un funcionario público o para contribuir en la tortura. Cuando sea utilizada como táctica de guerra y se relacione con una situación de conflicto armado. Cuando forme parte de una política del gobierno o bien de atrocidades toleradas o condonadas por un gobierno, una autoridad de facto o un grupo armado organizado.

¿Cómo es el sistema de penas en comparación de la gravedad de las agresiones sexuales?. Progresivo y proporcional. Uniforme y estandarizado. Discrecional y variable.

¿Qué puedes decir sobre la relación entre delito sexual y la falta de empatía?. Se comprueba que los delincuentes sexuales tratados superan en empatía a los violadores no tratados y a delincuentes no sexuales. No se comprueba que estos delincuentes superen en empatía a violadores no tratados ni a delincuentes no sexuales ya que hay una gran falta de datos e información. El grado en que reconocen las emociones de los niños, un grupo de delincuentes sexuales y un grupo de control muestran grandes diferencias entre ellos.

¿Qué tipo de asesino deja un periodo de enfriamiento entre víctima y víctima?. Asesino en masa. Asesino en serie. Asesino itinerante.

Una persona impulsiva y con comportamientos constantemente agresivos, es un... Sujeto subcontrolado. Sujeto sobrecontrolado. Psicópata.

Según el modelo ecológico de la violencia propuesto por la OMS ¿A qué corresponde el tercer nivel?. Factores biológicos y personales. Contextos comunitarios. Estructura de la sociedad.

¿Qué concepto alude a la agresividad alterada por factores socioculturales que eliminan el carácter innato y la vuelven una conducta intencional y dañina?. Agresión. Agresividad. Violencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la prevalencia de los asesinos en serie?. Los asesinos en serie son muy comunes, al predominar los casos con tres o más víctimas. Es complicado determinar cuántos asesinos en serie existen debido a la falta de claridad en su definición y a problemas en las investigaciones policiales. Los asesinos en serie suelen ser desorganizados y, por lo tanto, rara vez matan a más de tres personas.

Una característica del asesinato itinerante es: Suelen elegir sus víctimas al azar. Comete los asesinatos en un mismo lugar. La duración del tiempo de enfriamiento suele ser larga.

¿Cuál es la motivación principal detrás de la violencia?. La supervivencia. El poder y la imposición del dominio. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué caracteriza a la violencia instrumental?. Impulsividad y ausencia de control. Ser fría, calculada y planificada. Relacionarse con la violencia intrafamiliar.

¿Cuál es uno de los mejores indicadores para evaluar el nivel de violencia, seguridad, desarrollo y justicia de un Estado?. La tasa de desempleo. El número de homicidios y asesinatos. El nivel de educación.

A qué concepto le corresponde la siguiente definición: conducta innata que se despliega de manera automática ante la presencia de ciertos estímulos. Se trata de una capacidad del ser humano para poner resistencia a las influencias del medio. Violencia. Agresividad. Negligencia.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es una conducta violenta?. Un debate acalorado. Quitarle a un compañero los apuntes con la intención de demostrarle quién tiene el control. Un juego de contacto físico consentido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el acoso sexual callejero según la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual es correcta?. Solo es delito si incluye contacto físico. Está tipificado cuando crea una situación humillante o intimidatoria. No se castiga en el Código Penal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. La personalidad de los agresores sexuales y los procesos que les conducen a ese comportamiento son muy homogéneos. Nunca hay diferencias de personalidad entre personas “normales” y delincuentes sexuales. No existe una definición específica de delincuente sexual en general.

¿Cómo influyen las armas de fuego en la delincuencia violenta?. Son un factor determinante, ya que su disponibilidad aumenta la letalidad de los delitos y facilita su comisión. No tienen un impacto significativo, ya que la violencia depende de factores sociales y económicos. Reducen la criminalidad, ya que su acceso disuade a los delincuentes de cometer delitos violentos.

¿Cuál es una de las principales características del perfil de los delincuentes violentos?. Presentan un perfil dependiente-compulsivo. Presentan menor bienestar personal y menor adaptación social, así como cierta extraversión. Presentan tendencias psicopáticas.

¿Qué es la violencia interpersonal?. Es aquel tipo de violencia que se lleva a cabo por personas que se reconocen a sí mismas como miembros de un grupo frente a otro para lograr diversos objetivos. Ninguna es correcta. Aquella cometida por un individuo o por un grupo reducido de individuos.

Según la teoría, ¿cuál es la principal diferencia entre agresión y violencia?. La agresión es siempre intencional, mientras que la violencia no lo es. La violencia implica un componente sociocultural que transforma la agresividad en una conducta intencional y dañina. La agresión sólo se manifiesta en actos físicos, mientras que la violencia puede ser psicológica.

Según la hipótesis de la frustración-agresión, ¿que desencadena la conducta agresiva?. Un instinto innato del ser humano para defenderse. Una reacción aprendida a través de la experiencia individual. Un impulso motivado por la frustración que lleva a la agresión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la violencia sexual es correcta?. La mayoría de las agresiones sexuales ocurren es espacios públicos y solitarios. Entre el 20% y el 30% de las agresiones sexuales se producen mediante sumisión química. El porcentaje de denuncias de violencia sexual es alto en comparación con otros delitos violentos.

Según el modelo ecológico de la violencia de la OMS, ¿qué nivel analiza factores como el acceso a armas y las normas sociales que pueden fomentar la violencia?. Nivel individual. Nivel comunitario. Nivel estructural.

¿Cuál de los siguientes perfiles de agresores violentos se caracteriza por una acumulación de tensión hasta que finalmente explota en un acto de violencia extrema?. Sujetos subcontrolados. Sujetos sobrecontrolados. Sujetos psicopáticos.

Para comprender los abusos y las agresiones sexuales es necesario considerar. La desigualdad de género y el sistema de control social sobre las mujeres. Exclusivamente problemas psicológicos individuales. Exclusivamente problemas de carácter económico y educativo.

Según estudios sobre violencia sexual, ¿qué factor incrementa la vulnerabilidad a sufrir agresiones sexuales en la infancia?. La zona geográfica en que se vive. Diversos factores sociales y estructurales. Únicamente la clase social.

¿Cuál es la relación principal entre la desigualdad económica y la tasa de homicidios según las investigaciones?. Ambas respuestas son correctas. La desigualdad económica se correlaciona con la tasa de homicidios, especialmente en países con tasas elevadas de este delito. La existencia de una red de asistencia social tiene relación con la tasa de homicidios.

¿Cuáles son los factores que hacen que varíe el contenido de la delincuencia violenta?. Los medios y el comportamiento que conlleva un resultado de lesión o de muerte. Los delincuentes y el lugar donde se produzca y desarrolle el delito. Los antecedentes personales de cada persona y el control social formal e informal al que se haya visto sometido.

¿Qué se conoce por terror sexual?. Se refiere al uso sistemático del abuso, la agresión o la amenaza sexual como una forma de generar miedo, control y sometimiento en individuos o comunidades, sobre todo frente a las mujeres. Supone el miedo que generan las mujeres que han sido víctimas de algún delito contra la libertad sexual, a volver a mantener relaciones sexuales. Este miedo no solo es una respuesta emocional al trauma vivido, sino que también puede estar ligado a factores psicológicos, físicos y sociales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes tipos de violencia se considera instrumental?. Un hombre apuñala a su pareja por celos. Una persona envenena a su pareja multimillonaria para heredar su fortuna. Un conductor agrede verbalmente a otro tras una discusión de tráfico.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de violencia colectiva?. Un atraco a mano armada cometido por una sola persona. Un caso de violencia de género dentro de una pareja. La represión violenta de manifestantes por parte de un grupo armado.

Según el modelo de Megargee, ¿cómo se describe a los sujetos "sobrecontrolados"?. Responden agresivamente con frecuencia y de manera impulsiva. Tienen un alto control de la agresión, pero acumulan resentimiento hasta explotar violentamente. Carecen de emociones y manipulan a las víctimas sin remordimientos.

¿En qué tipo de entorno ocurren la mayoría de las agresiones sexuales?. En lugares oscuros y solitarios. El lugar no es un aspecto relevante para las agresiones sexuales. En el ámbito cercano a la víctima, como su domicilio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la criminología de la delincuencia violenta?. La criminología considera todos los homicidios como delincuencia violenta. Un genocidio es delincuencia violenta, pero se aborda como un problema político. La delincuencia violenta solo incluye actos cometidos con arma de fuego.

¿Cuál es uno de los factores de riesgo en el cuarto nivel del modelo ecológico de la violencia de la OMS?. El clima político de un país. La posibilidad de conseguir armas. La familia, amigos, pareja y compañeros (aunque en ciertos casos pueden disminuir el riesgo de violencia).

¿Qué caracteriza a los delincuentes con rasgos psicopáticos?. Impulsividad y falta de planificación en sus actos delictivos. Agresividad reactiva, motivada por emociones intensas. Falta de empatía y violencia instrumental premeditada.

¿En qué casos los psicópatas suelen recurrir a la violencia?. Siempre que sienten emociones intensas. Solo cuando la manipulación y el encanto fallan. Únicamente para causar sufrimiento físico.

El 13 de julio de 2024, Juan acabó con la vida de 30 personas. Primero arrolló a 3 de ellas con su coche y luego continuó matando a tiros con un AK-47 mientras caminaba por las calles. ¿En qué tipología de asesino encajaría este sujeto?. Asesino múltiple o “en masa”. Asesino “itinerante” o spree killer. Asesino en serie.

Según la OMS (2021) la violencia sexual se define como: Acto sexual, intento de consumarlo u otro acto dirigido contra de la sexualidad de alguien. Acto sexual, intento u otro acto contra la sexualidad de alguien, dependiendo del contexto y la relación con la víctima. Cualquier acto contra las mujeres.

Selecciona la opción correcta sobre la violencia psíquica: La agresión se lleva a cabo en forma de controles excesivos. Es el tipo de violencia más evidente. La agresión consiste en no realizar unas acciones a las que se está obligado para garantizar el bienestar mínimo de las personas bajo la responsabilidad del autor.

Selecciona la afirmación correcta sobre la violencia colectiva: Pretende lograr objetivos políticos, económicos, sociales o culturales. Se produce entre individuos no relacionados familiarmente entre sí y que pueden conocerse o no y tiene una finalidad expresiva. Es cometida por un individuo o por un grupo reducido de individuos frente a colectivos vulnerables.

¿Cuándo puede considerarse la violencia sexual como una forma de tortura según el derecho internacional?. Cuando se comete únicamente en el ámbito doméstico. Cuando es perpetrada por un funcionario público o atribuible de alguna manera al Estado. Solo si ocurre durante un conflicto armado.

¿Cuál de los siguientes factores es considerado un factor de riesgo individual para la violencia, según el modelo ecológico de la OMS?. Movilidad de residencia. Pertenencia a una pandilla. Abuso de sustancias.

¿Cuál de los siguientes rasgos es característico del “grupo dependiente-compulsivo”?. Actitud desconfiada hacia el entorno. Sumisión y necesidad de aprobación. Desorganización social extrema.

Señala la respuesta INCORRECTA. Según la naturaleza del acto violento: La violencia física consiste en dañar el cuerpo de otra persona, produciendo dolor y sufrimiento y pudiendo conducir a la muerte. La violencia psíquica consiste en no realizar acciones a las que se está obligado para garantizar el bienestar mínimo de las personas bajo la responsabilidad del autor. La violencia religiosa consiste en el uso del poder para perjudicar a personas a través de la manipulación con una serie de creencias y promesas sobre un plano espiritual.

El homicidio es un delito que se comete contra: Las personas más cercanas (pareja, padres, amigos íntimos) prioritariamente; después, vecinos y conocidos; por último, desconocidos. Vecinos y conocidos, prioritariamente; después, las personas más cercanas (pareja, padres, amigos íntimos); por último, desconocidos. Desconocidos, prioritariamente; después las personas más cercanas (pareja, padres, amigos íntimos); por último, vecinos y conocidos.

¿Cuál de estos ejemplos hace referencia a la violencia indirecta?. Medios de comunicación insuficientes para acceder a los centros educativos desde diferentes zonas de la ciudad. Envenena a su marido multimillonario para conseguir la herencia. Una profesora ignora el acoso escolar que sufre un estudiante.

¿Cómo se define la violencia según el modelo ecológico de la violencia?. Como el resultado de una acción recíproca y compleja de factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales. Como producto no solo de la impulsividad sino que también como un resultado que puede surgir en individuos que tienen dificultades para expresar su agresión de manera adecuada. Como el resultado de una relación significativa entre la enfermedad mental y la violencia determinada por el contexto comunitario.

Denunciar Test