Tema 2. Fisiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Fisiología Descripción: Test de mierda |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje aproximado del cuerpo humano es agua?. 70%. 60%. 55%. 65%. ¿Cuál de los siguientes líquidos pertenece al compartimento extracelular?. Líquido intracelular. Citoplasma. Linfa. nucleoplasma. ¿Qué característica NO influye en la velocidad de difusión según la Ley de Fick?. Temperatura. Masa molecular. pH. Superficie de la membrana. Las moléculas polares grandes, como la glucosa, atraviesan la membrana por: Difusión simple. Ósmosis. Difusión facilitada. Endocitosis. En la difusión facilitada mediada por canales, ¿qué tipo de sustancia suele atravesar la membrana?. Proteínas. Iones. Ácidos grasos. Esteroides. La difusión a través de canales iónicos es un proceso: Saturable. No saturable. Que requiere ATP. Que transporta moléculas grandes. Las aquaporinas permiten el paso de: Na+. CO2. Agua. glucosa. En la difusión facilitada mediada por transportadores, la velocidad se: Mantiene constante. Disminuye con la concentración. Satura al máximo de transportadores. No depende de la concentración. La presión osmótica depende de: La masa de las moléculas. El número de moléculas osmóticamente activas. El tamaño de la célula. La temperatura. Una solución hipertónica respecto al interior celular provoca: Entrada de agua. Equilibrio osmótico. Ningún cambio. Salida de agua. El transporte activo primario obtiene su energía directamente de: Gradiente electroquímico. ATP. Movimiento de agua. Difusión facilitada. La bomba Na⁺/K⁺ transporta: 2 Na⁺ dentro y 3 K⁺ fuera. 3 Na⁺ dentro y 2 K⁺ fuera. 3 Na⁺ fuera y 2 K⁺ dentro. 2 Na⁺ fuera y 3 K⁺ dentro. ¿Qué tipo de transporte se da cuando dos sustancias se mueven en direcciones opuestas?. Simporte. Antiporte. Exocitosis. Transcitosis. ¿Cuál de los siguientes procesos requiere energía y vesículas?. Difusión. Ósmosis. Endocitosis. Tonicidad. La fagocitosis implica la: Captación de líquidos extracelulares. Captación de partículas sólidas grandes. Fusión de vesículas con la membrana. Salida de vesículas al exterior. La exocitosis es fundamental en: Eritrocitos. Células nerviosas. Células del epitelio intestinal. Células musculares lisas. La transcitosis combina: Endocitosis y exocitosis. Ósmosis y difusión. Antiporte y simporte. Pinocitosis y fagocitosis. En reposo, la membrana celular es más permeable a: Na⁺. K⁺. Cl⁻. Ca²+. El líquido extracelular es rico en: K⁺ y fosfatos. Na⁺ y Cl⁻. Proteínas y aniones. Ácidos grasos. ¿Cuál de los siguientes fenómenos explica la estabilidad del medio interno?. Equilibrio químico. Equilibrio osmótico sin equilibrio químico. Equilibrio total. Despolarización celular. |