Tema 2 GIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 GIA Descripción: camion 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-Señala la respuesta correcta en verso al proceso de fecundación: A-Se define como la penetración de un espermatozoide en un ovario maduro. B-Suele producirse en la copa de la trompa de falopio. C-La dotación cromosómica normal es de un total de 47 cromosomas. D-La anidación en el útero no es conocida como implantación. 2-Señala la respuesta correcta sobre la placenta: A-Su peso medio es de 500 g a término. B-Al final del cuarto mes adquiere su forma definitiva. C-La inserción de la placenta se produce generalmente en la mitad superior del útero, cara anterior o posterior. D-Todas son correctas. 3-Entre las funciones de la placenta, no encontramos: A-Impide el paso de la sangre y otras sustancias. B-Oxigena, protege y nutre al feto. C-Manda impulsos nerviosos al corazón del feto. D-La sangre se intercambia entre feto y bebe mediante osmosis. 4-Señala la respuesta correcta sobre la placenta: A-La sangre de la mujer gestante y la del bebe solo se toca si hay un accidente. B-La sangre de la mujer gestante y la del bebe solo se toca si no hay un accidente. 5-Capas más externas de la placenta: A-Cordón. B-Corion y amnios. C-Espejo y corion. D-Todas son correctas. 6-Señala la respuesta incorrecta sobre el cordón umbilical: A-Tiene dos arterias y una vena. B-Los vasos sanguíneos no están envueltos por una gelatina llamada de Wharton. C-El elemento más importante de la constitución del líquido amniótico es el agua. D-El líquido amniótico es un medio útil para valorar la salud y la madurez fetal. 7-Entre las funciones del líquido amniótico, no encontramos: A-Permite el movimiento libre del feto, y lo protege de lesiones externas. B-Mantiene una temperatura fría en el interior del saco. C-Favorece la dilatación fetal y protege al feto de las contracciones. D-Constituye un ambiente adecuado para la vida fetal. 8-Entre los signos de posible gestación, podemos observar: A-Menorrea. B-Náuseas y vómitos. C-Descenso de las ganas de beber agua. D-Gran aumento de la energía. 9-Entre los signos inequívocos de la presencia de gestación, podemos encontrar: A-Náuseas y vómitos. B-Movimientos fetales. C-Ausencia de latido mediante estetoscopio específico. D-Diarrea por parte de la gestante. 10-Entre los objetivos del control del embarazo normal, tendremos en cuenta: A-Realizar tactos vaginales tempranos. B-Mantener la salud de la mujer gestante y de todo su entorno. C-Asegurar un crecimiento óptimo del feto. D-No deberemos ofrecer educación secundaria. 11-Señala la respuesta correcta: A-Sería interesante poder hacer una visita con tu enfermero/a antes de producirse una gestación deseada. B-La primera visita se realiza antes de las 10 primeras semanas. C-En un embarazo normal, se realizan 9 visitas prenatales. D-Todas son correctas. 12-Periodo que afecta o concierne al bebé en el período anterior a su nacimiento: A-Prenatal. B-Puerperio. C-Puerperio inmediato. D-Alumbramiento. 13-Estructura precursora del sistema nervioso central que se encuentra presente en el embrión del ser humano: A-SNA. B-Tubo neural. C-Tubo eléctrico. D-SNP. 14-Reduce significativamente el riesgo de aborto, desprendimiento de placenta y precalmpsia: A-Tomar 0,4 mg/día de yodo un mes previo a la concepción. B-Tomar 0,4 mg/día de ácido fólico desde un mes previo a la concepción. C-Todas son correctas. D-Tomar escopolamina 20 mg/semana 3 meses antes de la concepción. 15-En la primera visita antes de las 10 semanas de gestación, no realizaremos: A-Anamnesis y evaluación de riesgo. B-Medir la TA. C-Actualización de anamnesis. D-Ofrecer análisis y serología. 16-Entre las semanas 11 y 13 (2ª visita), realizaremos: A-Todas son correctas. B-Actualización de historia clínica y evaluación de riesgo. C-Control de peso y TA. D-Ecografía del 1er trimestre. 17-Entre las semanas 16 y 17 (3ª visita), llevaremos a cabo: A-Actualización de historia clínica y evaluación de riesgo. B-Ofrecimiento del cribado de anomalías cromosómicas. C-Todas son correctas. D-Se tiene que ofrecer la detección de la FC fetal por ultrasonido. 18-En la semana 41 (9ª y última visita) señala la respuesta incorrecta: A-No es necesario actualizar la historia clínica pero sí evaluar los posibles riesgos. B-No se tendrá que mirar la TA. C-Todas son incorrectas. D-No es necesario ofrecer la inducción al parto a partir de la semana 41 y antes de llegar a la 42. 19-Señala la respuesta incorrecta sobre la enfermedad de Chagas: A-Es causada por una bacteria. B-Suele cursar con fiebre, síntomas gripales, erupción cutánea y parpado inflamado. C-Es originada mediante la picadura de un parásito. D-La enfermedad puede diseminarse mediante la contaminación de alimentos. 20-Cuál de las siguiente infecciones es causada por un virus: A-MRSA. B-Leptospirosis. C-Sarna. D-Zika. 21-Entre los contenidos mínimos de la historia clínica, podemos encontrar entre otros: A-Datos personales de filiación. B-Antecedentes familiares y personales de tipo médico. C-Datos de menarquia. D-Todas son correctas. 22-Señala la respuesta correcta sobre la fórmula obstétrica: A-Valora por un lado el número de gestaciones y por otro la paridad. B-La paridad tiene en cuenta los RN a término, RN prematuros, los abortos y los hijos vivos. C-Todas son correctas. 23- La regla que consiste en una sencilla fórmula matemática mediante la cual se puede determinar la fecha probable de parto, es: A-Regla de Glasgow. B-Regla de malinas. C-Regla de Naegele. D-Todas son correctas. 24-Si la fecha de última menstruación (FUM) de una mujer fue el 21 de mayo de 2019, según la regla de Naegele, la fecha de probable parto será: A-Al día (21) le sumamos siempre 7 días. El resultado en este caso dará 28 (Es decir día 28). B-Al mes (05) le restamos siempre 3. El resultado en este caso dará 02 = febrero. C-Al año se suma siempre un año. En este caso (2019 + 1 = 2020). D-Todas son correctas. E-La fecha del posible parto será 28/02/2020. 25-La regla de Naegele: A-Se ejecuta mediante +7 - 3 +1. B-Se ejecuta mediante +8 -1 +4. C-Todas son correctas. 26-Señala la respuesta correcta, sobre el control del embarazo normal: A-Por norma general, si no está indicado, no deberán realizarse tacto vaginal temprano. B-En mujeres con factor Rh negativo, se administra la gammaglobulina Anti D, durante la semana 27. C-Todas son correctas. D-Si al nacer el recién nacido es Rh +, y la mamá Rh -, se le volverá a administrar gammaglobulina Anti D, posteriormente al parto. 27-La ecografía del primer trimestre, se llevará a cabo: A-Entre las semanas 11,2 - 13,6. B-Entre las semanas 19 y 22. C-Todas son correctas. D-Entre las semanas 34 y 36. 28-La ecografía del segundo trimestre, se llevará a cabo: A-Entre las semanas 11,2 - 13,6. B-Entre las semanas 19 y 22. C-Todas son correctas. D-Entre las semanas 34 y 36. 29-Qué ecografía, datará la gestación: A-Ecografía del primer trimestre. B-Ecografía del segundo trimestre. C-Ecografía del tercer trimestre. D-Ecografía del cuarto trimestre. 30-El diagnóstico prenatal de anomalías congénitas, será recomendado ofrecerlo entre las semanas: A-5 y 6. B-8 y 13. C-9 y 10. D-Todas son correctas. 31-La prueba que mide la estática fetal se conoce como: A-Altura uterina. B-Maniobras de Leopold. C-Maniobras de Pac. D-Todas son falsas. 32-La estática fetal no valora: A-La FC. B-La actitud y situación. C-La presentación. D-La posición. 33-La auscultación fetal suele realizarse en la actualidad: A-Mediante estetoscopio pinard. B-Mediante ultrasonidos. C-Todas son correctas. D-Mediante ECG. 34-El síndrome causado por la presión sobre la vena cava inferior, es: A-Síndrome de la hipotensión supina. B-Síndrome de la posición trendelemburg. C-Síndrome de la gestante alegre. D-Todas son correctas. 35-Señala la respuesta correcta: A-No existe el riesgo 0 durante una gestación. B-Un embarazo en el que no se detecte algún factor de riesgo, será clasificado como normal. C-El riesgo puede ser clasificado como bajo, medio, alto y muy alto. D-Todas son correctas. 36-Entre los riesgos que configuran el riesgo bajo, no encontramos: A-Anomalías pelvianas. B-IMC inadecuado. C-Preeclampsia leve. D-Estado vacunal no correcto. 37-Entre los riesgos que configuran el riesgo alto, encontramos: A-Todas son correctas. B-Obesidad mórbida. C-Antecedentes de abortos. D-Gemelos. 38-Entre los riesgos que configuran el riesgo muy alto, no encontramos: A-Diabetes 1 o 2 o patología asociada de tipo grave. B-Situación anómala de la placenta. C-Endocrinopatías. D-Muerte perinatal previa. 39-La primera maniobra de Leopold, nos aporta: A-Presentación fetal. B-Edad gestacional. C-Fondo uterino. D-Todas son correctas. |