option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 - Guiado ABB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 - Guiado ABB

Descripción:
Programación de Robots - Test de repaso

Fecha de Creación: 2019/05/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El robot ABB tiene su origen en... Suecia. Alemania. Japón.

Si apagamos bruscamente el robot... Se desactivan todas las señales y cualquier objeto que esté transportando caerá al suelo. Si está realizando una tarea, una señal de alarma nos pedirá una confirmación de apagado. Vuelve a la posición inicial y apaga todas las señales.

Dentro del modo manual, ¿qué debemos hacer para activar los motores?: Tenemos que pulsar el dispositivo de habilitación de la consola (hombre muerto). Tenemos que pulsar el dispositivo de habilitación del armario (llave de activación). Tenemos que pulsar el dispositivo de habilitación del panel de control (mode start on).

¿Qué formas de movimiento manual tenemos?. manual a velocidad reducida y a máxima velocidad. manual a velocidad reducida y a velocidad aproximada. manual a velocidad máxima y velocidad de seguridad.

Durante el funcionamiento en modo manual, algunos mecanismos de protección están desactivados como... barreras exteriores y puertas. barreras exteriores y sensores. las protecciones siempre están activas.

En el modo de velocidad reducida el robot no puede superar... Los 250 mm/s. Los 550 mm/s. Seteamos nosotros la velocidad.

En modo manual a máxima velocidad... El robot ejecuta los movimientos a la misma velocidad que en automático. El robot ejecuta los movimientos a 550 mm/s. El robot ejecuta los movimientos a la misma velocidad que en aproximación.

¿Qué tipo de modo de funcionamiento usarías antes de poner al robot en producción?. máxima velocidad. velocidad reducida. automático.

Si estamos en modo manual y tenemos pulsado el "hombre muerto" junto con el botón de marcha en continuo, ¿qué ocurre si soltamos el botón de marcha en continuo?. Se paran los robots. No ocurre nada porque tenemos el hombre muerto pulsado. Por seguridad, el modo de marcha cambia a velocidad reducida.

Si estamos en modo manual y tenemos pulsado el "hombre muerto" junto con el botón de marcha en continuo, ¿qué ocurre si soltamos el "hombre muerto"?. Se paran los robots. No ocurre nada porque tenemos el hombre muerto pulsado. Por seguridad, el modo de marcha cambia a velocidad reducida.

¿Cuándo pasamos al modo automático?. Cuando hemos configurado correctamente las velocidades. Cuando hemos comprobado que las trayectorias son correctas. Cuando hemos comprobado las velocidades, aproximaciones y el manejo son correctos.

En el modo automático... se habilitan todas las seguridades. es recomendable habilitar las seguridades. se desactivan las seguridades.

Hemos terminado la jornada y estamos desactivando los robots, de pronto ves como le doy directamente al botón "apagar"... Me echas la bronca y me dices que tengo que detener antes todos los procesos que haya en marcha desde la consola. Me das la enhorabuena y me invitas a comer por lo eficiente que soy. Me despides directamente porque tengo que apagar antes el suministro de energía, nadie quiere volver quemado a casa.

Una vez detenidios todos los procesos y apagado el robot, ¿cuánto tiempo debemos esperar para desactivar los interruptores de los dos armarios del robot?. 30 segundos. Los interruptores se apagan directamente al detener los procesos del robot. No hay un límite de tiempo, pero se recomienda esperar un minuto.

¿En qué modo de funcionamiento podemos modificar cualquier cosa del programa?. modo manual. modo automático. modo reducido.

siendo la instrucción de movimiento: MoveL pMesaEntradaP1, v50, z5, pinza; ¿qué indica MoveL?. El tipo de movimiento. Nombre del punto. Velocidad de desplazamiento. Tipo de zona: distancia antes de la cual el robot empezará a ir al siguiente punto. Tipo de herramienta que usamos.

siendo la instrucción de movimiento: MoveL pMesaEntradaP1, v50, z5, pinza; ¿qué indica pMesaEntradaP1?. El tipo de movimiento. Nombre del punto. Velocidad de desplazamiento. Tipo de zona: distancia antes de la cual el robot empezará a ir al siguiente punto. Tipo de herramienta que usamos.

siendo la instrucción de movimiento: MoveL pMesaEntradaP1, v50, z5, pinza; ¿qué indica v50?. El tipo de movimiento. Nombre del punto. Velocidad de desplazamiento. Tipo de zona: distancia antes de la cual el robot empezará a ir al siguiente punto. Tipo de herramienta que usamos.

siendo la instrucción de movimiento: MoveL pMesaEntradaP1, v50, z5, pinza; ¿qué indica z5?. El tipo de movimiento. Nombre del punto. Velocidad de desplazamiento. Tipo de zona: distancia antes de la cual el robot empezará a ir al siguiente punto. Tipo de herramienta que usamos.

siendo la instrucción de movimiento: MoveL pMesaEntradaP1, v50, z5, pinza; ¿qué indica pinza?. El tipo de movimiento. Nombre del punto. Velocidad de desplazamiento. Tipo de zona: distancia antes de la cual el robot empezará a ir al siguiente punto. Tipo de herramienta que usamos.

siendo la instrucción de movimiento: MoveL (pMesaEntradaP1, 0, 0, 50), v50, z5, pinza; ¿qué indican los tres valores que acompañan a pMesaEntradaP1 dentro del paréntesis?. Distancia en mm que tiene que desplazarse el robot con respecto al punto base. Punto del que parte o punto base. Velocidades y aceleración iniciales.

¿Cuáles son los módulos que corresponden a un programa?. Declaraciones, Main, Funciones, Movimiento. Variables, Main, Funciones, Trayectorias. Declaraciones, Main, Puntos, Movimiento.

¿Qué modos de ejecución tiene un programa?. continuo, ciclo, paso a paso. continuo, discreto, paso a paso. continuo, ciclo, reducido.

La palanca del robot no se puede usar cuando... El robot está en modo automático. El robot está en el estado MOTORES DESACTIVADOS. Cuando la ejecución del programa está en curso. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

Denunciar Test