Tema 2. Identificación de la documentación del laboratorio.
|
|
Título del Test:![]() Tema 2. Identificación de la documentación del laboratorio. Descripción: Gestión de Muestras Biológicas. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué fase del proceso analítico se validan los resultados por el profesional facultativo del laboratorio?. Fase preanalítica. Fase analítica. Fase postanalítica. Todas las opciones son correctas. Las solicitudes de consentimiento informado deben archivarse durante 25 años. Falso. Verdadero. La Historia clínica es un conjunto de documentos que recoge toda la información relativa a la salud de una persona. ¿En cuál de los siguientes documentos podemos encontrar dicha historia?. El informe de urgencia. El informe de quirófano o de registro del parto. El gráfico de constantes. Todas son correctas. Para proteger los datos informatizados de forma general se llevan a cabo una serie de pautas, ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?. Cambio de contraseña mínimo cada 3 años. Copias de seguridad semanalmente. La introducción reiterada de la contraseña de manera errónea deberá bloquear al usuario. Auditorías internas y externas para comprobar los protocolos de seguridad. Existen controles de acceso mediante la creación de perfiles de acceso por nivele sy una correcta gestión de los usuarios para una mayor protección y custodia de los datos informatizados de los pacientes. Verdadero. Falso. La bioética es... La ciencia que estudia el comportamiento de las personas que acuden a un servicio hospitalario. La ciencia que estudia el comportamiento de las personas en las actuaciones relacionadas con la actividad biomédica y sanitaria bajo unos criterios de moralidad determinados. Es la disciplina que se centra exclusivamente en analizar las leyes naturales y la biología evolutiva sin ninguna relación con la ética. Es una doctrina que dicta acciones son correctas o incorrectas en la práctica médica según normas religiosas específicas. ¿En qué año surge la ley de investigación biomédica?. 1947. 1993. 2007. 2021. Indica cual de los siguientes enunciados es correcto en cuanto al consentimiento informado: Puede ser verbal o mediante un documento escrito. El paciente tiene derecho a decidir si es informado o no. No será necesario si la urgencia no permite demoras por poderse ocasionar lesiones irreversibles o existir peligro de fallecimiento. Todas las opciones son correctas. Señala la opción correcta sobre el secreto profesional: Una vez fallece el paciente se pueden revelar sus datos. Aunque existan malos tratos se debe guardar el secreto profesional. El incumplimiento está recogido en el código penal. Todas las opciones son correctas. El proceso analítico son los eventos que ocurren desde la solicitud de un estudio de laboratorio de muestras biológicas hasta plasmar los resultados obtenidos. Alba trabaja como técnico realizando todas estas tareas. Identifica a qué fase corresponde cada una de ellas: Labores de análisis aplicando el método más adecuado en función del tipo de muestra. Realización del informe final con los resultados obtenidos del análisis. Recepción, clasificación y almacenaje temporal de la muestra. Todos los laboratorios deben seguir un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) para estandarizar los procedimientos y minimizar los errores. Verdadero. Falso. Cuando recibes una muestra en el laboratorio hay una serie de datos que se deben registrar siempre, ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. Relación del personal encargado de llevar a cabo el análisis. Fecha de creación del registro y asignación de un código identificativo único del paciente. Información personal y de contacto del paciente, incluyendo datos de identificación únicos. Registro del color de la muestra. En la actualidad, la manera de registrar y archivar la documentación gráfica (imágenes) es de manera digital. Verdadero. Falso. La historia clínica es un conjunto de documentos que recoge toda la información de un paciente. Esta incluye.. Indica cuál de las siguientes opciones es correcta: * Recuerda que pueden haber varias opciones posibles. Anamnesis y exploración física. El informe clínico de alta. El gráfico de constantes del paciente. Órdenes médicas cursadas (recetas, tratamiento y cuidados a seguir por el paciente). La evolución y planificación de cuidados de enfermería tras la intervención. La digitalización de la documentación forma parte de la sociedad moderna y para ello, los laboratorios cuentan con softwares que gestionan toda la información y el contenido del centro. El SIL (Software de Información del Laboratorio) es un ejemplo de ello y debe contar con algunas características. Correlaciona cada definición con su concepto correspondiente: Permite calcular patrones, incidencias u obtener tasa de éxito o fracaso sobre determinadas actuaciones. Todos los resultados analíticos de un paciente, pruebas diagnósticas, informes... Acceder a los resultados analíticos y pruebas diagnósticas en diferentes periodos de tiempo y tener una perspectiva evolutiva. En un laboratorio se trabaja con una multitud de información, datos de los pacientes donde se debe garantizar en todo momento la confidencialidad y la protección de los datos (RGPD). Para ello, los sistemas informáticos deben seguir una serie de criterios. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Las contraseñas para acceder a los datos de los pacientes en los sistemas informáticos no se deberán cambiar nunca para evitar la pérdida u olvido de las contraseñas y proporcionar mayor estabilidad y seguridad.". Verdadero. Falso. Como regla general, ¿Cuánto tiempo se deben conservar los datos archivados antes de ser destruidos?. 6 meses. 5 años. 1 año. 10 años. La bioética es la ética aplicada al ámbito de las ciencias de la salud. Indica cuál de las siguientes opciones es correcta respecto al término de bioética. Es la rama de la ética que estudia el comportamiento de los animales ante situaciones adversas donde se pone en duda la moralidad de los hechos y se establecen criterios para ello. Es la rama de la ética que estudia el comportamiento de las personas en actividades biomédicas, bioinformáticas y biolegales que afectan exclusivamente a la vida humana. Es la rama del comportamiento humano ante determinadas situaciones donde no se establecen límites para que haya un crecimiento exponencial en el ámbito de la investigación. Es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma. ¿Qué principios establece el código de ética médica de Núremberg respecto a la experimentación con humanos? * Recuerda que pueden haber varias respuestas posibles. El experimento debe haber sido previamente probado con o sin éxito, en animales. Debe suponer un beneficio para la sociedad. Debe minimizar el daño de muerte o lesiones graves. La persona debe ser voluntaria a exponerse a un experimento. ¿Cómo se denomina la nueva tecnología de edición genética que ha revolucionado la biología que permitiría modificar y corregir errores, etiquetar genes, eliminarlos o reemplazarlos?. Doudna Clustered. Charpentier Technology. CRISPR/Cas9 . BRCA1/BRCA2. ¿Cómo se denomina la Ley Orgánica de Protección de Datos vigente a nivel nacional?. LOPD-GDD. RGPD. AEPD. GDPR. ¿Cuáles son los datos considerados como "especiales" y los cuáles se prohíbe el tratamiento de los mismos por otras entidades? * Recuerda que pueden haber varias respuestas posibles. Edad. Sexo (hombre/mujer). Religión. Inclinaciones políticas. Orientación sexual. Etnia. El consentimiento informado es un derecho constitucional del paciente. ¿Un paciente puede negarse a que se le informe sobre un procedimiento?. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes aspectos es crucial para la correcta gestión de suministros en el almacén de un laboratorio?. Mantener siempre una gran cantidad de material en stock, sin importar la caducidad. Asegurarse de que el almacén cuenta con equipamientos adecuados según las necesidades de almacenamiento. Evitar registrar detalles como fabricante y número de lote del material. Ignorar las condiciones de luz y humedad para todos los materiales. |





