Tema 2. Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad.
|
|
Título del Test:![]() Tema 2. Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad. Descripción: Fisiopatología General. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Regeneración ortológica o patológica?. Una persona sufre un corte leve en la piel. Con el tiempo, la herida se cierra completamente y se forma una nueva capa de piel funcional. Tres años de alcoholismo, un paciente desarrolla cirrosis hepática. El hígado intenta regenerarse pero se forma tejido fibroso no funcional. Las células del intestino delgado de renuevan constantemente cada pocos días, manteniendo su estructura y función normales sin lesión previa. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el término "patogenia"?. Estudia las causas externas e internas que originan una enfermedad. Estudia los mecanismos por los cuales desarrolla la enfermedad en el organismo. Estudia los signos y síntomas que presenta un paciente. Evalúa la capacidad de un microorganismo para provocar una respuesta inmunológica. Durante el desarrollo embrionario, los dedos de las manos y pies empiezan a separarse y diferenciarse gracias a una programación y muerte celular denominada: Necrosis. Apoptosis. Gangrena. Esteatosis. Aumento del tamaño de un órgano por el aumento del tamaño de sus células: Anaplasia. Hiperplasia. Hipertrofia. Metaplasia. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con un síntoma?. Fiebre. Dolor abdominal. `Presión arterial alta. Taquicardia. Fase de una enfermedad en la cuál hay síntomas y signos específicos de la patología: Fase prodrómica. Fase subclínica. Fase de incubación. Fase clínica. Durante la anamnesis, el profesional de la salud busca principalmente: Detectar alteraciones físicas mediante palpitación. Obtener información del paciente a través del interrogatorio clínico. Confirmar un diagnóstico utilizando pruebas de laboratorio. Evaluar el estado funcional de los órganos mediante ascultación. Un test médico identifica correctamente a la mayoría de los pacientes que realmente tienen la enfermedad. ¿Qué características del test se está describiendo?. Sensibilidad. Especificidad. Ninguna es correcta. Reproductibilidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la patología y los procesos patológicos?. La semiología estudia los mecanismos de producción de la enfermedad. La etiología estudia los síntomas y signos de la enfermedad. La patogenia estudia las causas de la enfermedad. La fisiopatología estudia las alteraciones funcionales que provocan la enfermedad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la necrosis y sus causas?. La necrosis es siempre un proceso reversible si se cesan los estímulos externos a tiempo. La necrosis comienza con la capacidad celular de mantener la homeostasis incluso después de un daño severo de la membrana plasmática. La necrosis se produce principalmente por la proliferación celular excesiva. La necrosis es la muerte patológica de células causada por factores como temperaturas extremas, isquemia y traumatismos mecánicos. En el ciclo menstrual, se produce la muerte programada de las células del endometrio, que ocurre durante la fase de menstruación. Esto permite la renovación del revestimiento uterino en el ciclo siguiente y es esencial para la salud reproductiva. ¿Qué proceso tendría lugar en este caso?. Necrosis. Apoptosis. Relaciona cada situación según se trate de necrosis o apoptosis: En el ciclo menstrual, se produce la muerte programada de las células del endometrio, que ocurre durante la fase de menstruación. Esto permite la renovación del revestimiento uterino en el ciclo siguiente y es esencial para la salud reproductiva. En un infarto de miocardio el flujo sanguíneo hacia el miocardio se bloquea, falta oxígeno y sus células no pueden realizar las funciones normales, empiezan a deteriorarse y si esto persiste, las células del miocardio comienzan a morir debido a esa falta de oxígeno. La sustitución de partes destruidas del organismo por otras iguales o similares se puede realizar únicamente a nivel de regeneración de células aisladas. Verdadero. Falso. Determina si los siguientes casos están asociados a hipertrofia o a hiperplasia: Un culturista que experimenta un aumento significativo en el tamaño de sus músculos después de meses de entrenamiento con pesas intensas. Un paciente presenta un aumento del tamaño de la próstata debido al incremento en el número de células prostáticas. Un corazón agrandado en un paciente con hipertensión crónica, donde el músculo cardíaco aumenta de tamaño debido a la carga adicional de trabajo. Un niño en crecimiento que presenta un aumento en el tamaño de sus huesos debido a la formación de nuevas células óseas. En un paciente con exposición crónica al humo del tabaco, se observa un cambio en el epitelio respiratorio. En lugar del epitelio cilíndrico ciliado normal, se encuentra un epitelio escamoso estratificado, que es más resistente a la irritación pero menos eficiente para limpiar el moco y las partículas inhaladas. ¿Qué tipo de cambio celular está ocurriendo en este paciente?. Metaplasia. Neoplasia. Anaplasia. Hiperplasia. Cambio que se produce en la estructura de la célula que consiste en la disminución o pérdida de la diferenciación de las células de un tejido. Metaplasia. Ninguna opción es correcta. Anaplasia. Neoplasia. La semiología es el estudio de las manifestaciones de la enfermedad, es decir, del conjunto de signos y síntomas que presenta la persona enferma. Determina si las siguientes opciones corresponden con signos o con síntomas de una enfermedad: Dolor de garganta. Erupción cutánea. Fiebre. Cansancio. Debilidad. Relaciona según la etapa de la enfermedad, en este caso la gripe, a la que hace referencia cada una de las siguientes opciones: Fase prodrómica. Fase clínica. Fase de resolución. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso de diagnóstico?. Involucra únicamente la realización de pruebas con imágenes para determinar una enfermedad. Consiste en identificar una enfermedad, afección o lesión por sus signos y síntomas. Todas las opciones son correctas. Es el tratamiento de una enfermedad basado en su etapa y severidad. ¿Cuál es el objetivo principal de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)?. Proveer información sobre tratamientos experimentales. Determinar el mejor tratamiento para cada enfermedad. Controlar la distribución de medicamentos en el mercado. Establecer un lenguaje internacional normalizado para la clasificación de enfermedades. Un paciente acude a consulta médica por un dolor abdominal persistente. ¿Cuál de las siguientes opciones no tendrá lugar durante la anamnesis de dicho paciente?. Identificar al paciente. Averiguar el estado de la enfermedad actual, motivo de su consulta. Realización de pruebas de imagen. Conocer los antecedentes personales del paciente. Selecciona todos aquellos factores que pueden influir en el pronóstico de una enfermedad: Extensión de la enfermedad. Color de ojos del paciente. Edad del paciente. Estado civil del paciente. Gravedad de la enfermedad. Un tratamiento paliativo es aquel que tras ser aplicado consigue que desaparezca la enfermedad. Verdadero. Falso. A continuación se presentan dos casos prácticos sobre la sensibilidad y especificidad de una prueba diagnóstica. Relaciona cada caso con el concepto adecuado: Una prueba de detección para una enfermedad cardíaca da positivo en 95 de 100 pacientes que realmente tienen la enfermedad. Una prueba de detección para una enfermedad cardíaca da positivo en 95 de 100 pacientes que realmente tienen la enfermedad. Relaciona según la exploración complementaria a la que hacen referencia las siguientes pruebas: Examen de sangre. Radiografía. Biopsia. Electrocardiograma. Resonancia Magnética. ¿Cómo se llama la técnica utilizada para registrar y evaluar la actividad eléctrica que producen los músculos esqueléticos?. Electromiografía. Electroculograma. Electrocardiograma. Electroencefalograma. ¿Cómo se denomina la prueba basada en el estudio de las células por métodos no invasivos como un raspado?. OPT. Citología. TAC. Biopsia. La terminología médica tiene el propósito de unificar criterios. Cada término debe poseer un significado único aceptado por la comunidad científica, facilitando así el intercambio de información a nivel internacional. La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en una o más partes, una de ellas su raíz, que es componente básico y fundamental de una palabra, ya que le da su significado principal. Relaciona cada raíz son su significado: Cardio. Derma. Neuro. Osteo. Cito. |





