Tema 2 (instrumentos)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 (instrumentos) Descripción: UNED EVA. PSICO. CLÍNICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Protocolo básico. Identifica los instrumentos que se usan para delimitación del problema en caso de retraso mental. Escalas de Weschler. Test de Raven. ITPA - Prueba Illinois de habilidades linguísticas. MCARTHUR CDI - Inventario de desarrollo comunicativo McArthur. ADOS - Escala de observación para el diagnóstico de autismo. EDAH - Evaluación del trastorno por TDAH. IOWA de Conners. PLON - Prueba de lenguaje oral de Navarra. 1. Protocolo básico. Identifica los instrumentos que se usan para delimitación del problema en caso de trastornos de la comunicación. Escalas de Weschler. Test de Raven. ITPA - Prueba Illinois de habilidades linguísticas. MCARTHUR CDI - Inventario de desarrollo comunicativo McArthur. ADOS - Escala de observación para el diagnóstico de autismo. EDAH - Evaluación del trastorno por TDAH. IOWA de Conners. PLON - Prueba de lenguaje oral de Navarra. 1. Protocolo básico. Identifica los instrumentos que se usan para delimitación del problema en caso de TDAH. Escalas de Weschler. Test de Raven. ITPA - Prueba Illinois de habilidades linguísticas. MCARTHUR CDI - Inventario de desarrollo comunicativo McArthur. ADOS - Escala de observación para el diagnóstico de autismo. EDAH - Evaluación del trastorno por TDAH. IOWA de Conners. PLON - Prueba de lenguaje oral de Navarra. 1. Protocolo básico. Identifica los instrumentos que se usan para delimitación del problema en caso de autismo. ADOS - Escala de observación para el diagnóstico de autismo. IOWA de Conners. Escalas de Weschler. 2. Descripción de instrumentos del protocolo básico. Trastornos de la comunicación. ¿Cuáles de las siguientes dimensiones mide el ITPA?. Comprensión, asociación auditiva, fluidez verbal, integración auditiva, memoria secuencial auditiva, comprensión visual, asociación visual, expresión motora, integración visual, memoria secuencial y visomotora. 8-15 meses: comprensión inicial del lenguaje, frases, maneras de hablar, vocabulario, comprensión, fluidez, primeros gestos comunicativos, juegos y rutinas, acciones con objetos, juego simbólico, imitaciones. 16-30 meses: vocabulario, terminaciones de las palabras, formas de las palabras, longitud de frases, complejidad de frases, regularizaciones. Forma: fonología y morfología Contenido: léxico, identificación colores, relaciones espaciales, opuestos. Uso: expresión ante láminas, expresión espontánea. 2. Descripción de instrumentos del protocolo básico. Trastornos de la comunicación. ¿Cuáles de las siguientes dimensiones mide el CDI?. Comprensión, asociación auditiva, fluidez verbal, integración auditiva, memoria secuencial auditiva, comprensión visual, asociación visual, expresión motora, integración visual, memoria secuencial y visomotora. 8-15 meses: comprensión inicial del lenguaje, frases, maneras de hablar, vocabulario, comprensión, fluidez, primeros gestos comunicativos, juegos y rutinas, acciones con objetos, juego simbólico, imitaciones. 16-30 meses: vocabulario, terminaciones de las palabras, formas de las palabras, longitud de frases, complejidad de frases, regularizaciones. Forma: fonología y morfología Contenido: léxico, identificación colores, relaciones espaciales, opuestos. Uso: expresión ante láminas, expresión espontánea. 2. Descripción de instrumentos del protocolo básico. Trastornos de la comunicación. ¿Cuáles de las siguientes dimensiones mide el PLON-R?. Comprensión, asociación auditiva, fluidez verbal, integración auditiva, memoria secuencial auditiva, comprensión visual, asociación visual, expresión motora, integración visual, memoria secuencial y visomotora. 8-15 meses: comprensión inicial del lenguaje, frases, maneras de hablar, vocabulario, comprensión, fluidez, primeros gestos comunicativos, juegos y rutinas, acciones con objetos, juego simbólico, imitaciones. 16-30 meses: vocabulario, terminaciones de las palabras, formas de las palabras, longitud de frases, complejidad de frases, regularizaciones. Forma: fonología y morfología Contenido: léxico, identificación colores, relaciones espaciales, opuestos. Uso: expresión ante láminas, expresión espontánea. |