Tema 2. Intervención en Problemas de Pareja. MPGS UNIR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Intervención en Problemas de Pareja. MPGS UNIR Descripción: La entrevista en terapia de pareja |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando nos encontramos ante una terapia de pareja, debemos ser conscientes de que existen dos cosas fundamentales que debemos tener en cuenta ante el conflicto o dificultad por la que acuden: la queja manifiesta y la queja oculta. el problema real y el problema manifiesto. el motivo manifiesto y el motivo encubierto. el problema visible y el problema oculto. Si encontramos que la violencia es frecuente, manifiesta y consideramos que corre riesgo la integridad de alguno de los miembros de la pareja o familia, la intervención tiene que ser. salvaguardar la vida e integridad del miembro de la pareja afectado o de familiares a su cargo (hijos, por ejemplo). suspendida inmediatamente y comunicada la situación a la Policía o a la Guardia Civil. suspendida inmediatamente y comunicada la situación a Asuntos Sociales. supendida inmediatamente y debemos buscar alojamiento temporal al miembro de la pareja y/o a los familiares cuya integridad corre riesgo. Ante la posibilidad de existencia de violencia, debemos recoger datos como. la frecuencia. la duración . los métodos. Todas las respuestas son correctas. Este genograma representa: Un hombre de 23 años con problemas de alcohol o drogas que mantiene una relación intima y conflictiva con una mujer lesbiana de 21 años. Un hombre gay de 23 años que mantiene una relación fusionada y hostil con una mujer de 21 años con problemas mentales graves. Un hombre de 23 años con problemas mentales graves que mantiene una relación íntima y conflictiva con una mujer de 21 años con problemas de alcohol o drogas. Una mujer de raza negra, de 23 años que mantine una relación fusionada y hostil con un hombre oriental de 21 años. Una vez recogida la información de la primera sesión, estaremos en condicones de (INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA): señalar las técnicas y los objetivos que nos marcamos a trabajar con la pareja. explicarles la importancia de su implicación y trabajo en este proceso. reestructuras las expectativas excesivamente optimistas y/o pesimistas,. cerrar la primera entrevista felicitándoles por haber acudido a nuestra consulta y por haberse puesto en manos de un gran profesional para intentar solucionar sus dificultades. El contrato terapéutico se trata de un contrato que se realiza entre pacientes/pareja y terapeuta en el que recogen explícitamente los siguientes apartados y se acuerdan entre ambos: Los honorarios. Qué hacer si no se puede acudir. Objetivos de la terapia. Todas las respuestas son correctas. Situaciones especiales en primera entrevista: Situaciones de violencia inminente ante pareja o familia. La pareja no quiere abonar la sesión. La pareja pretender acudir a sesión con su(s) hijo(s). Todas las respuestas son correctas. |