Tema 2: La membrana plasmática
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2: La membrana plasmática Descripción: Ingeniería Biomédica. Fundamentos de Biología Humana. Bloque 1: Biología Celular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién descubrió la naturaleza lipídica de la membrana plasmática? ¿Cuándo?. Robertson, en 1960. Overton, en 1895. Singer y Nicolson, en 1972. La membrana plasmática no es de naturaleza lipídica. ¿Quiénes propuso el modelo de mosaico fluido?. Singer y Nicolson. Gorter y Grendel. Davson y Danielli. Ninguno de los anteriores. ¿En qué consiste el modelo de mosaico fluido?. La membrana presenta dominios funcionales. La membrana plasmática se puede mover libremente, pero sus componentes están fijos. La membrana plasmática presenta una estructura dinámica, sus componentes no están estáticos. La membrana plasmática está compuesta únicamente por lípidos. ¿Quién descubrió la universalidad de la unidad de membrana oscuro-claro-oscuro? ¿Cuándo?. Langmuir, en 1917. Robertson, en 1960. Davson y Danielli, en 1935. Ninguno de los anteriores. ¿Qué descubrimiento relativo a la membrana plasmática se realizó a parir de 1980?. La membrana plasmática presenta dominios funcionales. Las proteínas están asociadas a la bicapa lipídica. La unidad de membrana oscuro-claro-oscuro es universal. No se ha descubierto nada nuevo sobre la membrana plasmática. ¿Qué espesor tiene la membrana plasmática?. 75 - 100 A. > 75 A. > 100 A. < 75 A. ¿Qué separa la membrana plasmática?. El medio intracelular y el extracelular. El interior de un orgánulo y el citosol. El citoplasma y la pared celular (en células vegetales). Todas son correctas. ¿Qué característica tienen en común todos los lípidos de membrana?. Son moléculas anfipáticas. Son esteroles. Presentan glúcidos en sus estructuras. Presentan ácido fosfatídico en sus estructuras. ¿Qué diferencias de composición presentan los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos?. Los glicerofosfolípidos tienen glicerol, y los esfingolípidos, esfingosina. Los glicerofosfolípidos tienen un ácido graso, y los esfingolípidos, dos. Los esfingolípidos siempre tienen un grupo fosfato, y los glicerofosfolípidos no. Los esfingolípidos son los componentes mayoritarios de la membrana plasmática. ¿Qué tipo de lípido de membrana es el colesterol?. Esterol. Esfingolípido. Glicerofosfolípido. No hay colesterol en la membrana plasmática. ¿Cuáles son los lípidos de membrana mayoritarios?. Glicerofosfolípidos. Esfingolípidos. Esteroles. Todos se encuentran en la misma proporción. ¿Cuáles son los lípidos más abundantes en las membranas plasmáticas de los mamíferos?. Fosfatidilcolina (45-50%), fosfatidiletanolamina (15-25%) y fosfatidilinositol (10-15%). Fosfatidilglicerol (45-50%), esfingomielina (15-25%) y fosfatidilserina (10-15%). Colesterol (>99%). Ácido fosfatídico (45-50%), fosfatidiletanolamina (15-25%) y fosfatidilglicerol (10-15%). ¿Cuáles son los lípidos menos abundantes en las membranas plasmáticas de los mamíferos?. Fosfatidilglicerol (<10%), esfingomielina (5-10%), fosfatidilserina (5-10%) y ácido fosfatídico (1-2%). Colesterol (10-20%), fosfatidilcolina (<10%), fosfatidiletanolamina (5-10%) y fosfatidilinositol (5-10%). Fosfatidilglicerol (<10%), fosfatidilcolina (5-10%) y fosfatidilserina (1-2%). Fosfatidilglicerol, esfingomielina, fosfatidilserina y ácido fosfatídico, en la misma proporción (<1%). ¿Qué diferencia a las proteínas de membrana integrales y periféricas?. Las integrales están íntimamente unidas a los lípidos de membrana, las periféricas no están unidas a nada. Las integrales están íntimamente unidas a los lípidos de membrana, las periféricas están débilmente unidas a las cabezas polares y a otras proteínas de membrana. Las integrales siempre son transmembranales, y las periféricas, pueden estar ancladas a una sola capa. Las integrales solo transportan, y las periféricas cumplen una amplia gama de funciones. ¿Cuál NO es un tipo de proteína de membrana integral?. Transmembrana. Monotópica. Anclada a lípidos. Asociada a proteínas. ¿Qué tipo de proteínas de membrana integrales se encuentra en un solo lado de la bicapa lipídica?. Monocapa. Monotópicas. Las proteínas integrales siempre atraviesan la bicapa lipídica. Todas las proteínas integrales se encuentran a un solo lado de la bicapa lipídica. ¿Qué es el glicocálix?. El conjunto de moléculas de la membrana plasmática formado exclusivamente por glúcidos. El conjunto de glicerofosfolípidos de la membrana plasmática. El conjunto de proteoglucanos, glucoproteínas y glucoesfingolípidos de la membrana plasmática. El conjunto de moléculas que se encuentran asociadas a la cara interna de la membrana plasmática. ¿Qué glúcidos están presentes en el glicocálix?. Galactosa. Glucosa. Manosa. Todas son correctas. ¿Qué función cumple el glicocálix?. Regula la entrada de moléculas. Sirve de barrera física para proteger a la célula. Participa en el reconocimiento y señalización celular. Todas son correctas. ¿Cuál es el tamaño máximo de una rotura en la membrana para que se pueda reparar por autosellado?. < 0.2 micras. < 2 micras. No hay límite, cualquier rotura se puede sellar. < 20 micras. ¿Qué factores pueden dañar la membrana plasmática?. Solo factores extracelulares mecánicos, químicos, microbianos e inmunológicos. Solo factores mecánicos o químicos. Factores mecánicos, químicos, microbianos, inmunológicos e intracelulares. Factores mecánicos, químicos, inmunológicos e intracelulares. ¿Cuál NO es un mecanismo de reparación de la membrana plasmática?. Exocitosis. Endocitosis. Contracción. Fusión de vesículas con orgánulos. ¿Qué movimientos pueden realizar los lípidos de membrana?. Flexión, rotación, difusión lateral y flip-flop. Flexión, rotación, difusión lateral. Rotación, traslación y cambio. Los lípidos nunca pueden moverse en la membrana plasmática. ¿De qué depende la fluidez de la membrana plasmática?. De la composición de los lípidos que la componen (nivel de insaturación). De la temperatura. De la presencia de colesterol. Todas son correctas. ¿Cuándo decimos que los lípidos de membrana tienen un alto nivel de compactación?. Cuando hay muy poca distancia entre ellos. Cuando hay mucha distancia entre ellos. Cuando las colas hidrocarbonadas de los fosfolípidos están más saturadas. La primera y tercera opción son correctas. ¿Cómo influye la presencia de colesterol en la membrana plasmática?. Reduce su fluidez. Aumenta su fluidez a temperaturas muy bajas. Siempre reduce su fluidez. La primera y la segunda opción son correctas. ¿Cómo influye la temperatura en la fluidez de la membrana plasmática?. A mayor temperatura, mayor fluidez. A menor temperatura, mayor fluidez. La temperatura no influye en la fluidez. Aumenta la fluidez solo a temperaturas muy altas. ¿Qué componentes abundan en la capa externa de la membrana plasmática?. Fosfatidilcolinas, esfingomielinas y lípidos asociados a glúcidos. Fosfatidilserinas, fosfatidiletanolaminas y fosfatidilinositoles. Los mismos que en la capa interna, son simétricas. Fosfatidilcolinas, esfingomielinas y fosfatidilinositoles. ¿Qué componentes abundan en la capa interna de la membrana plasmática?. Fosfatidilcolinas, esfingomielinas y lípidos asociados a glúcidos. Fosfatidilserinas, fosfatidiletanolaminas y fosfatidilinositoles. Los mismos que en la capa externa, son simétricas. Fosfatidilserinas, fosfatidiletanolaminas y lípidos asociados a glúcidos. ¿Qué funciones cumple la membrana plasmática?. Interviene en las uniones celulares. Regula el transporte de moléculas. Delimita la célula y algunos orgánulos. Todas son correctas. ¿Qué tipos de proteínas se distinguen según su función en la membrana plasmática?. Proteínas de transporte, anclaje, recepción, canales y enzimas. Proteínas de transporte, reparación, reconocimiento y movimiento. Proteínas transmembranales y periféricas. Proteínas estructurales y enzimas. ¿Cuál NO es una función de los glúcidos en la membrana plasmática?. Protección de la superficie celular. Respuesta inmunitaria. Reconocimiento y adhesión celular. Desplazamiento de la célula. ¿Qué son los dominios de membrana?. Zonas de la membrana con la misma composición, pero distintas funciones. Zonas de la membrana que distinguimos según si están en contacto con el medio intracelular o extracelular. Zonas diferenciadas del glicocálix. Zonas de la membrana con distintas características funcionales, composicionales y estructurales. ¿Qué factores influyen en la variabilidad de la membrana plasmática?. Interacciones entre las moléculas de la membrana. Interacciones con el citoesqueleto. Interacciones con la matriz extracelular. Todas son correctas. ¿Qué moléculas pueden atravesar la membrana por difusión simple?. Cualquier partícula inferior a 0.1 nm de diámetro. Alcohol, agua y O2. Alcohol, O2 y moléculas apolares pequeñas. Alcohol, O2 y moléculas polares pequeñas. ¿Qué tipo de transporte es la difusión simple?. Transporte activo. Transporte pasivo. Transporte facilitado. Transporte simple. ¿Qué moléculas intervienen en la difusión facilitada?. Canales iónicos y proteínas transportadoras. Enzimas. No interviene ninguna molécula. Proteínas transportadoras y ATP. El transporte activo ocurre... A favor de gradiente electroquímico. En contra de gradiente electroquímico. Sin necesidad de emplear energía. Sin la intervención de ninguna molécula transportadora. El transporte por la bomba Na+/K+ es un ejemplo de... Transporte activo. Transporte pasivo. Difusión simple. Difusión facilitada. ¿Cuál NO es un mecanismo de ingestión?. Exocitosis. Endocitosis. Pinocitosis. Fagocitosis. |