Tema 2 Modelos de Bienestar
|
|
Título del Test:
![]() Tema 2 Modelos de Bienestar Descripción: Grado en Trabajo Social |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El Modelo de Estado de Bienestar Liberal se caracteriza por un enfoque basado en el mercado, ¿cuál es el papel principal del Estado en este modelo?. El Estado interviene de forma parcial y fragmentada. El Estado solo interviene en casos extremos. El Estado garantiza la igualdad de oportunidades y bienestar. 2. ¿Cómo se financia predominantemente el Modelo de Estado de Bienestar Liberal?. Cotizaciones sociales y seguros privados. Altos impuestos progresivos y contribuciones públicas. Contribuciones sociales y apoyo estatal limitado. 3. ¿Cuál de los siguientes países es el ejemplo principal del Modelo de Estado de Bienestar Liberal?. Alemania. Suecia. Reino Unido con influencia de EEUU y Canadá. 4. ¿Cuál es el sistema de financiación principal del Modelo de Estado de Bienestar Socialdemócrata Nórdico?. Altos impuestos progresivos y contribuciones públicas. Cotizaciones sociales obligatorias y aportaciones estatales. Financiación basada exclusivamente en seguros privados. 5. La cobertura social del Modelo Nórdico se caracteriza por: Protección focalizada en sectores vulnerables. Cobertura desigual, con fuerte peso en pensiones. Cobertura universal con servicios de alta calidad. 6. ¿Qué nombres alternativos se le dan al Modelo de Estado de Bienestar Continental?. Modelo Residual o de Estado Mínimo. Modelo Bismarckian, Conservador o Corporatista. Modelo de Máximos o Universal. 7. En el Modelo Continental, la característica principal de la Cobertura Social es que la protección social está ligada a: El mercado laboral. Un nivel mínimo universal de desmercantilización de derechos sociales. La tradición filantrópica y la caridad organizada. 8. ¿Cuál es la principal fuente de financiación del Modelo de Estado de Bienestar Continental (Corporativista)?. Contribuciones sociales y apoyo estatal limitado. Cotizaciones sociales obligatorias y aportaciones estatales. Basado en el mercado con mínima intervención estatal. 9. ¿Qué países componen el Modelo de Estado de Bienestar Mediterráneo, según las fuentes?. Alemania, Francia, Bélgica y Austria. España, Italia, Grecia y Portugal. Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia. 10. Una característica central del Modelo Mediterráneo es el rol de la Familia, que actúa como: Agente activo de desarrollo económico a través del consumo en masa. Principal proveedora de cuidados esenciales, supliendo las carencias del sistema. Unidad familiar básica para el cálculo de las prestaciones en salud y educación. 11. ¿Cuál fue el principal ajuste realizado en el Modelo Mediterráneo tras la crisis económica de 2008?. Se implementó una política de pleno empleo keynesiana. Ajustes en pensiones y empleo. Reformas enfocadas en la desmercantilización de los derechos sociales. 12. El modelo de bienestar español se clasifica como base del Modelo Mediterráneo, caracterizado por tener un fuerte peso en: La protección focalizada en los sectores vulnerables sin cotización. El sistema de pensiones. La cobertura universal de servicios públicos de alta calidad. 13. ¿Qué modelo de bienestar sufrió la Crisis del Petróleo de 1973 y las reformas neoliberales en los años 80, impulsando su desmantelamiento?. El Modelo de Estado de Bienestar Liberal. El Modelo Continental, centrado en el envejecimiento poblacional. El Modelo Nórdico, que demostró una gran capacidad de adaptación. 14. El Modelo Continental (Corporativista) experimentó una crisis grave a partir de la década de 1990, con reformas centradas en: La expansión de los derechos sociales universales para toda la población. Ajustes por envejecimiento poblacional. La abolición de las cotizaciones sociales obligatorias. 15. ¿Cuál era la clave del Pacto Keynesiano para garantizar la paz social y el funcionamiento del Estado de Bienestar?. El pleno empleo como motor de la demanda, para generar consumo y recaudación tributaria. La inversión exclusivamente en la industria militar y en la exportación de productos. El reconocimiento y aceptación de la democracia y el Libre Mercado como libertad inatacable. 16. ¿Cuál fue el principal aporte del Informe Beveridge (1942) en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, que se convirtió en la base del Estado de Bienestar?. Los derechos laborales, la propiedad privada y la acumulación de capital. Los Derechos Sociales, Políticos y Civiles. La caridad, la beneficencia y las limosnas cristianas. 18. ¿Qué personaje histórico, a través del sistema de la cadena de montaje y el aumento de salarios, fue clave para la creación de la clase media funcional y el consumo en masa?. Franklin D. Roosevelt. John Maynard Keynes. Henry Ford. 19. El New Deal impulsado por Franklin D. Roosevelt tras el Crack del 29 representó: Un modelo de intervención estatal que abandonó el principio del laissez-faire. La consolidación de las garantías sociales en el Reino Unido a través del Informe Beveridge. La búsqueda de la no intervención estatal para que la economía se autorregulara. 20. ¿Por qué se considera que el Estado de Bienestar es una excepción histórica y geográfica?. Porque su desarrollo solo ocurrió durante la Edad Media y el Renacimiento. Porque solo existió de manera pura durante aproximadamente 30 años (los "30 Años Gloriosos") y en muy pocos lugares del planeta. Porque se basó únicamente en el fracaso de las teorías liberales, sin aportaciones socialdemócratas. |




