tema 2 modelos de trabajo social con grupos 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 modelos de trabajo social con grupos 7 Descripción: tema 2 modelos de trabajo social con grupos 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el papel del ts en la norma democrática 3: La norma que fomenta la libertad de elegir cómo o cuándo cambiar frente a la coacción, en el valor humanístico 7: informa a los miembros de que el cambio implica riesgo y confianza en los demás, y actuar de forma diferente, todo lo cual puede resultar difícil. Informa de que qué y cómo cambiar depende de cada persona y que los miembros recibirán apoyo y ayuda del grupo. Informa al grupo de que un miembro puede detener el proceso si se siente presionado por sus miembros. Debe actuar directamente para interrumpir los enfrentamientos exagerados, indicando que la coacción no ayudará a los demás a cambiar. todo es correcto. en la norma democrática 4: El grupo debe ofrecer a sus miembros la oportunidad de probar diferentes papeles, del valor humanístico 7: todo es correcto. Hay que animar a los miembros a que asuman diversos papeles en lugar de roles fijos o estereotipados. Los miembros que han sido reactivos necesitan oportunidades para fomentar la regulación emocional que les ayude a conectar de forma realista con las necesidades de los demás. Los iniciadores y organizadores necesitan probar la espontaneidad y tomar la iniciativa de otros. el papel del ts en la norma democrática 4: El grupo debe ofrecer a sus miembros la oportunidad de probar diferentes papeles, del valor humanístico 7: todo es correcto. lleva el comportamiento de rol a la conciencia de los miembros. Les ayuda a examinar su comportamiento y a decidir si quieren modificar sus pautas. Señala cuándo los miembros se ven a sí mismos y a los demás de forma estereotipada. el papel del ts en la norma democrática 4: El grupo debe ofrecer a sus miembros la oportunidad de probar diferentes papeles, del valor humanístico 7: Cuando el grupo sugiere que un miembro cambie, pero luego no ofrece el apoyo necesario, el trabajador señala que se necesita más ayuda para el cambio. todo es correcto. Los juegos de rol y otros ejercicios estructurados son herramientas que ayudan a los miembros a practicar nuevas formas de expresión y a escuchar diversas reacciones ante ellas. Norma democrática 5: La norma que proporciona flexibilidad en la forma en que el comportamiento de los miembros fuera del grupo está determinado por las normas que guían el comportamiento en el grupo, en el valor humanístico 7: todo es correcto. Las normas que rigen el comportamiento en el grupo pueden modificar la autoexpresión en otras situaciones. A medida que el grupo madura, y el marco de referencia (Garland, Jones y Kolodny) desarrollado para el grupo se convierte en parte del repertorio interiorizado del miembro sobre el comportamiento fuera del grupo. Los miembros aprenden que el entorno del grupo aumentará la autonomía y afectará a las relaciones externas de forma expansiva. Norma democrática 5: La norma que proporciona flexibilidad en la forma en que el comportamiento de los miembros fuera del grupo está determinado por las normas que guían el comportamiento en el grupo, en el valor humanístico 7: Las actitudes autoritarias que exigen que los miembros trasladen las normas del grupo a su vida cotidiana pueden llegar a ser invasivas y es necesario mitigarlas. El grupo ya no puede ofrecer la posibilidad de experimentar y asumir riesgos. La cohesión del grupo se utiliza negativamente para controlar y coaccionar a los miembros. todo es correcto. Norma democrática 5: La norma que proporciona flexibilidad en la forma en que el comportamiento de los miembros fuera del grupo está determinado por las normas que guían el comportamiento en el grupo, en el valor humanístico 7: Cuando los miembros se vuelven excesivamente autoritarios, pueden sentirse angustiados por las recaídas en el comportamiento. todo es correcto. Necesitarán un apoyo adicional en las reuniones que permita un traspaso natural, en lugar de obligatorio, de las nuevas normas entre las reuniones. Los factores de riesgo de los miembros, el tipo de grupo y el propósito del grupo también contribuirán a la medida en que se espera que los miembros se adhieran a las normas del grupo más allá de las reuniones del grupo. quién dice que a medida que el grupo madura, y el marco de referencia desarrollado para el grupo se convierte en parte del repertorio interiorizado del miembro sobre el comportamiento fuera del grupo. Glassman y Knopka. Sherif. Garland, Jones y Kolodny. Shulman. el papel del ts en la norma democrática 5: La norma que proporciona flexibilidad en la forma en que el comportamiento de los miembros fuera del grupo está determinado por las normas que guían el comportamiento en el grupo, del valor humanístico 7, es: el uso de las normas y la cohesión del grupo para controlar y coaccionar es peligroso porque puede convertirse en autoritario. todo es correcto. Es un dilema de práctica para el trabajador y un dilema de pertenencia para el grupo. El ts necesita preguntar al grupo si el trabajador y el grupo están ejerciendo un control excesivo dentro y fuera del grupo. el papel del ts en la norma democrática 5: La norma que proporciona flexibilidad en la forma en que el comportamiento de los miembros fuera del grupo está determinado por las normas que guían el comportamiento en el grupo, del valor humanístico 7, es: Crea una atmósfera de fluidez en lugar de rigidez en torno a las normas del grupo. ayuda al grupo a encontrar formas de mantener la adhesión a las normas del grupo sin recurrir a un autoritarismo agresivo como apoyo. Sienta las bases para el trabajo posterior con el grupo en el desarrollo de un sólido sistema de apoyo para que los miembros puedan utilizar las relaciones del grupo fuera de las reuniones entre sesiones. todo es correcto. Un grupo que intenta dictar el comportamiento de sus miembros en todos los aspectos de su vida corre el riesgo de perder a los miembros menos rígidos o a aquellos que quieren utilizar las normas del grupo como marco de referencia para el comportamiento social. Los factores de riesgo de los miembros se tienen en cuenta a la hora de calibrar cómo se aplican las normas del grupo fuera de él. v. f. En la norma democrática 6: La norma de utilizar la programación colaborativa para mejorar las necesidades de los afiliados, del valor humanístico 7: Un aspecto crucial es su externalidad (Papell & Rothman), su proceso significativo fuera del tiempo y espacio designados de la sala de reuniones, y el potencial para que se produzcan contactos entre los miembros entre las sesiones. La realización de un programa en el entorno social del grupo es útil para ayudar a los miembros a mejorar la autodeterminación, la toma de decisiones y el dominio. Maximiza las oportunidades de experimentación y cambio de los miembros. todo es correcto. quién dijo que un aspecto crucial es su externalidad, su proceso significativo fuera del tiempo y espacio designados de la sala de reuniones, y el potencial para que se produzcan contactos entre los miembros entre las sesiones. Papell & Rothman. Glassman y Knopka. Lowy. Sherif y Shulman. el papel del ts en la ornma democrática 6: La norma de utilizar la programación colaborativa para mejorar las necesidades de los afiliados, del valor humanístico 7, es: apoya y fomenta los contactos entre reuniones y la participación en actividades como grupo más allá de la reunión que satisfagan las necesidades de los miembros en cuanto a mejora de roles y apoyo. ayuda al grupo en el desarrollo de programas mediante la exploración y la realización de las tareas asociadas al proceso de programación. todo es correcto. quién dijo que el ts ayuda al grupo en el desarrollo de programas mediante la exploración y la realización de las tareas asociadas al proceso de programación. Glassman. Knopka. Lowy. Sherif. LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A CUESTIONAR Y DESAFIAR A QUIENES TIENEN AUTORIDAD PARA GUIAR Y DIRIGIR SUS VIDAS. valor humanístico 7. valor humanístico 8. valor humanístico 3. valor humanístico 5. VALOR HUMANÍSTICO 8 — LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A CUESTIONAR Y DESAFIAR A QUIENES TIENEN AUTORIDAD PARA GUIAR Y DIRIGIR SUS VIDAS. Al expresar directamente sus reacciones ante el trabajador, los miembros adquieren autonomía y empiezan a ser capaces de decir la verdad al poder. todo es correcto. La expresión abierta del grupo sobre el papel del trabajador ayuda a los miembros a comprender sus representaciones y relaciones con la autoridad. Sirve para profundizar las relaciones dentro del grupo y las relaciones más íntimas y auténticas con los demás. VALOR HUMANÍSTICO 8 — LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A CUESTIONAR Y DESAFIAR A QUIENES TIENEN AUTORIDAD PARA GUIAR Y DIRIGIR SUS VIDAS. Las expresiones latentes del grupo sobre las figuras de autoridad, como los profesores, representan su propia preocupación por el trabajador. todo es correcto. La puesta en práctica de valores humanistas a través de normas democráticas facilita la creación de un grupo igualitario y de confianza que proporciona pertenencia y curación y repara las heridas sociales y emocionales que resultan de entornos opresores e invalidantes. Norma democrática 1: En un grupo humanista, los miembros desarrollan formas directas de expresar sus reacciones hacia el trabajador, en valor humanístico 8: todo es correcto. Es necesaria la expresión directa de los sentimientos hacia el trabajador. Los miembros desarrollan la habilidad de cristalizar sus observaciones y sentimientos sobre la autoridad del trabajador. Les da autonomía para expresarse directamente ante quienes detentan el poder. Estas interacciones contrarrestan la idea que tienen los miembros de que el trabajador es misterioso, omnipotente e irresponsable. Las preocupaciones no expresadas sobre las intenciones y acciones del trabajador pasarán a la clandestinidad, frustrando la espontaneidad del grupo y la profundidad de las relaciones íntimas (Levine). Norma democrática 1: En un grupo humanista, los miembros desarrollan formas directas de expresar sus reacciones hacia el trabajador, en valor humanístico 8: todo es correcto. Es probable que los sentimientos expresados sobre otros ayudantes o autoridades (Shulman) reflejen la preocupación del grupo sobre el trabajador. Aprender a dialogar con el trabajador sobre el significado de sus acciones solidifica la distribución igualitaria del poder, desmitifica el papel del trabajador y establece las condiciones para confiar en él como un profesional solidario con un interés en el grupo. |