tema 2 modelos de trabajo social con grupos cg1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 modelos de trabajo social con grupos cg1 Descripción: tema 2 modelos de trabajo social con grupos cg1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué debe hacer el trabajador social cuando un subgrupo intenta imponer decisiones sin consultar al resto del grupo?. Felicitar la iniciativa y permitir que actúen con autonomía. Ignorar la situación si las decisiones benefician al grupo. Aceptar la propuesta como muestra de liderazgo. Intervenir para devolver el proceso de toma de decisiones al conjunto del grupo. ¿Qué caracteriza a un grupo humanista en relación con la inclusión de miembros nuevos?. Utiliza criterios estrictos basados en compatibilidad personal. Favorece la entrada de miembros según afinidad ideológica. Evalúa abiertamente criterios transparentes y justos de afiliación. Rechaza la incorporación de perfiles que alteren la dinámica existente. ¿Por qué es necesario que el grupo desarrolle procedimientos para limitar aportaciones excesivas de algunos miembros?. Para mantener el control del trabajador sobre el grupo. Para evitar el aburrimiento de los demás. Para asegurar la igualdad cuantitativa en las intervenciones. Para evitar que unos dominen el espacio y otros no participen. ¿Cuál es una forma de ejercer el poder en un grupo sin que se convierta en autoritario?. Tomar decisiones rápidas en nombre del grupo. Delegar el liderazgo solo en los más experimentados. Promover el liderazgo compartido y la toma de decisiones colaborativa. Reforzar el silencio como forma de respeto al orden grupal. ¿Qué actitud debe fomentar el grupo frente a diferencias culturales y de pensamiento entre sus miembros?. Tratar de homogeneizar las opiniones para facilitar la cohesión. Ignorar las diferencias para evitar conflicto. Valorar la diversidad como fuente de enriquecimiento grupal. Crear subgrupos por afinidades culturales. ¿Qué efecto puede tener la exclusión terapéutica de un miembro del grupo si no se gestiona adecuadamente?. Reforzar la norma democrática de pertenencia. Generar culpa, ambivalencia y sensación de fracaso en el grupo. Favorecer la cohesión del grupo restante. Disminuir el sentimiento de responsabilidad compartida. ¿Qué refleja un grupo que evita abordar ciertos temas por miedo al conflicto?. Madurez emocional y respeto. Falta de cohesión y evitación de la realidad grupal. Buen control del trabajador social. Un mecanismo útil para estabilizar al grupo. ¿Qué estrategia utiliza el trabajador para facilitar la autoexpresión sin desbordar al grupo?. Permitir todas las revelaciones sin filtro. Proponer votaciones para limitar intervenciones. Generalizar los temas personales hacia cuestiones colectivas. Canalizar toda la atención hacia el miembro más expresivo. ¿Qué debe hacer el trabajador si percibe actitudes prejuiciosas hacia un posible nuevo miembro?. Mantener la neutralidad para evitar confrontaciones. Dejar la decisión a la votación del grupo. Señalar suavemente el prejuicio y fomentar un análisis inclusivo. Cancelar la posibilidad de ingreso de esa persona. ¿Por qué es importante que el grupo practique la toma de decisiones por consenso y no solo por votación?. Porque evita los desacuerdos y tensiones. Porque promueve habilidades de empatía, escucha y compromiso. Porque es más rápido y eficiente en grupos grandes. Porque la votación siempre favorece a la mayoría. |