option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 OGC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 OGC

Descripción:
Tema 2 OGC y su autoevaluación

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. ¿Qué caracteriza a los centros docentes?. a) Están regulados por normas específicas y pueden impartir cualquier tipo de enseñanza. b) No están sujetos a normas específicas y tienen total autonomía en sus enseñanzas. c) Están regulados por normas específicas y tienen requisitos mínimos que deben cumplir.

1. ¿Cómo se define el sistema educativo según Archer (2013)?. a) Un conjunto de instituciones dedicadas a la educación informal. b) Un conjunto de instituciones dedicadas a la educación formal y controladas por el gobierno. c) Un conjunto de instituciones dedicadas a la educación formal sin supervisión gubernamental.

3. ¿Qué caracteriza a los centros públicos en el sistema educativo?. a) Tienen titularidad privada y están sostenidos con fondos públicos. b) Tienen titularidad pública, garantizan la neutralidad ideológica y son parte clave en la prestación del servicio público de la educación. c) Tienen titularidad privada y pueden adoptar cualquier opción ideológica sin restricciones.

4. ¿Qué caracteriza a los centros concertados en el sistema educativo?. a) Tienen titularidad pública y están sostenidos con fondos públicos. b) Tienen titularidad privada, pueden tener un ideario propio y deben contribuir a la prestación del servicio público de la educación. c) Tienen titularidad privada y están financiados exclusivamente con recursos privados.

5. ¿Qué caracteriza a los centros privados no concertados en el sistema educativo?. a) Tienen titularidad pública y están financiados con fondos públicos. c) Tienen titularidad privada, pero están sujetos a limitaciones similares a los centros concertados. b) Tienen titularidad privada y obtienen sus recursos a través de relaciones privadas de mercado.

6. ¿Qué tipo de centros tienen más autonomía en el sistema educativo?. a) Centros públicos. b) Centros privados concertados. c) Centros privados no concertados.

7. ¿Cuál es uno de los órganos básicos de los centros docentes en general?. a) Equipo Directivo. b) Consejo Escolar y Claustro de Profesores. c) Director o Directora.

8. ¿Cuál es la actividad central de la profesión de maestro?. a) La preparación para ejercer la profesión. b) La comprensión del contexto educativo. c) La enseñanza.

9. ¿Qué tipo de centros educativos son abordados en el texto?. a) Centros privados no concertados. b) Centros docentes. c) Centros públicos.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los centros docentes?. a) Tienen titularidad privada y están sostenidos con fondos públicos. b) Están regulados por normas específicas y pueden tener un ideario propio. c) Son instituciones educativas independientes del sistema educativo.

11. Según el texto, ¿cómo se define un sistema educativo?. a) Como un conjunto de relaciones y estructuras que contribuyen a la educación. b) Como un subsistema importante dentro de la sociedad. c) Como un conjunto de centros educativos interrelacionados.

12. ¿Qué tipo de servicios prestan los centros educativos?. a) Servicios de regulación y financiación. b) Servicios de educación formal y reglada. c) Servicios de participación de actores implicados.

13. ¿Qué caracteriza a un centro educativo?. a) Desarrolla actividades específicas. b) Ofrece educación formal reglada. c) Congrega a determinadas personas.

14. ¿Cómo se denominan los centros educativos dedicados a proporcionar educación formal reglada. a) Centros docentes. b) Centros escolares. c) Centros educativos.

15 ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los centros docentes no universitarios?. a) La LODE y la LOE. b) La LODE, la LOE y la LOMLOE. c) La LODE, la LOE y las disposiciones que las desarrollen.

16. ¿A qué deben orientar su actividad los centros docentes según la LOE?. a) A principios y fines propios. b) A principios y fines del sistema educativo. c) A principios y fines específicos de cada centro.

17. ¿Qué enseñanzas imparten los centros docentes según la LOE?. a) Todas las enseñanzas reguladas por la normativa legal. b) Solo la Educación Infantil. c) Un conjunto específico de enseñanzas.

18. ¿Cuál es el período de edad cubierto por la educación infantil?. a) Desde el nacimiento hasta los tres años. b) Desde el nacimiento hasta los seis años. c) Desde los tres años hasta los seis años.

19. ¿Cuál es la finalidad de la educación infantil según el texto?. a) Proporcionar educación asistencial. b) Desarrollar el alumnado en diferentes dimensiones. c) Garantizar la gratuidad de las enseñanzas.

20. ¿Cuáles son los requisitos mínimos que deben cumplir los centros docentes?. a) Titulación académica del profesorado, relación numérica alumno-profesor, instalaciones deportivas y docentes, número de puestos escolares. b) Titulación académica del alumnado, relación numérica alumno-profesor, instalaciones docentes, número de puestos escolares. c) Titulación académica del profesorado, relación numérica alumno-director, instalaciones docentes, número de puestos escolares.

21. ¿Qué autorización se requiere para la apertura de un centro docente de titularidad privada?. a) Autorización por parte de la Administración competente. b) Autorización por parte de la Dirección del centro. c) Autorización por parte de los padres de los alumnos.

22. ¿Quién establece los requisitos mínimos de los centros docentes?. a) Gobierno estatal. b) Administración local. c) Consejo escolar del centro.

23. ¿Qué norma regula los requisitos mínimos de los centros que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria?. a) Ley Orgánica de Educación (LOE). b) Real Decreto 132/2010. c) Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio (LODE).

24. ¿Cuál es la finalidad de tener una denominación identificativa y estar inscrito en un registro público de centros docentes?. a) Facilitar la comunicación entre los centros docentes. b) Distinguir a los centros docentes según su titularidad. c) Identificar y regular la existencia de los centros docentes.

25. ¿Qué denominaciones genéricas básicas pueden tener los centros de titularidad pública que imparten enseñanzas de Educación Infantil?. a) Escuela infantil y Colegio de Educación Infantil y Primaria. b) Instituto de Educación Infantil y Primaria y Centro de Educación Primaria. c) Centro de Educación Infantil y Centro de Educación Primaria.

26. ¿Dónde se inscriben los centros docentes con su denominación y titularidad?. a) En el Registro Nacional de Centros Docentes. b) En el Registro de la Propiedad. c) En un registro público dependiente de la Administración educativa competente.

27. Según el texto, ¿qué tipos de centros educativos no quedan reflejados explícitamente en la LODE?. a) Centros privados concertados. b) Centros docentes. c) Centros no docentes.

28. Según la LODE, ¿qué características están asociadas a los centros educativos privados no docentes?. a) Están sometidos a normas de derecho común y no imparten enseñanzas dentro del sistema educativo. b) No tienen requisitos mínimos para impartir enseñanzas y pueden utilizar cualquier denominación. c) Están autorizados administrativamente y pueden acoger a alumnos durante el calendario escolar.

29. Según la LOMLOE, ¿qué requisitos deben cumplir los centros que acojan regularmente a alumnos de educación infantil?. a) Deben obtener autorización administrativa y estar autorizados como centros de educación infantil. b) Deben ser centros privados no docentes y no pueden utilizar denominaciones engañosas. c) No hay requisitos específicos para centros que acojan alumnos de educación infantil.

30. ¿Quién puede ser titular de un centro público según la LODE?. a) Personas físicas o jurídicas de carácter privado. b) Administraciones públicas educativas o no educativas. c) Personas físicas o jurídicas de carácter privado y de nacionalidad española.

31. ¿Qué caracteriza a los centros privados concertados según la LODE?. a) Funcionan en régimen de mercado y están sostenidos con fondos públicos. b) Son centros privados no concertados sostenidos en régimen de mercado. c) Son centros públicos sostenidos con fondos públicos.

32. ¿Qué diferencia a los centros públicos de los centros privados en cuanto a la libertad de pensamiento y creencia?. a) Los centros públicos deben respetar la neutralidad ideológica, mientras que los centros privados pueden tener un carácter propio. b) Los centros públicos tienen libertad para adoptar un carácter propio, al igual que los centros privados. c) Tanto los centros públicos como los centros privados deben respetar la neutralidad ideológica.

33. ¿Qué tipo de centros educativos no quedan reflejados explícitamente en la LODE?. a) Centros docentes. b) Centros no docentes. c) Centros privados.

34. Según la LODE, ¿qué características se asocian a los centros no docentes?. a) Quedan sometidos a normas de derecho común. b) Imparten enseñanzas no comprendidas en el sistema educativo. c) Ambas respuestas son correctas.

35. ¿Cuál es la excepción para los centros no docentes que imparten educación infantil?. a) No necesitan autorización administrativa. b) Necesitan autorización administrativa. c) Solo necesitan autorización si acogen alumnado durante el calendario escolar.

36. Según la LOMLOE, ¿qué requisitos deben cumplir los centros que acogen alumnado de educación infantil?. a) Ningún requisito, son libres de establecer su propio currículo. b) Deben ser autorizados como centros de educación infantil. c) Deben tener una autorización administrativa expresa.

37. ¿Cuál es el PRIMER criterio utilizado para diferenciar los centros docentes?. a) Titularidad jurídica. b) Origen y carácter de los recursos de sostenimiento. c) Libertad de pensamiento y creencia.

38. ¿A quién corresponde la titularidad de los centros públicos?. a) Una Administración pública. b) Personas físicas o jurídicas de carácter privado. c) Los padres y madres de los alumnos.

39. ¿Qué tipo de centros pueden adoptar un carácter o proyecto educativo propio?. a) Centros públicos. b) Centros privados no concertados. c) Ambas respuestas son correctas.

40. ¿Qué implica el carácter propio de un centro privado?. a) Estar orientado por las convicciones particulares del titular del centro. b) Ambas son correctas. c) Expresar una determinada identidad colectiva asociada al centro.

41. ¿Quiénes tienen el derecho de establecer el carácter propio de un centro privado?. a) Los profesores del centro. b) Los padres y madres de los alumnos. c) Los titulares del centro.

42. ¿Cuál es el criterio utilizado para diferenciar los centros docentes en cuanto a los recursos de sostenimiento?. a) Si funcionan en régimen de mercado. b) Si son centros privados o públicos. c) Ambas respuestas son correctas.

43. ¿Qué se entiende por autonomía en los centros docentes?. a) La capacidad de los docentes para tomar decisiones. b) La capacidad del centro para decidir sobre su actividad educativa. c) La capacidad de los padres para participar en las decisiones del centro.

44. ¿Qué se entiende por participación en los centros docentes?. a) La capacidad de los docentes para tomar decisiones. b) La capacidad del centro para decidir sobre su actividad educativa. c) La capacidad de los agentes educativos para contribuir a las decisiones del centro.

45. ¿Cuáles son los dos principios que informan el sistema educativo y la organización de los centros docentes?. a) Autonomía y participación. b) Normas y reglamentos. c) Organización y funcionamiento.

46. ¿Qué tipo de centros tienen mayor autonomía en comparación con los centros públicos?. a) Centros privados no concertados. b) Centros concertados. c) Centros públicos.

46. ¿Quiénes tienen derecho a participar en la vida del centro educativo?. a) Solo los alumnos. b) Solo los padres. c) Alumnos, padres y profesores.

48. ¿Qué órganos son prescriptivos para los centros concertados sostenidos con fondos públicos?. a) Director, Consejo Escolar y Claustro de Profesores. b) Equipo Directivo y Órganos colegiados de gobierno. c) Solo el Consejo Escolar.

49. ¿Cuál es el órgano a través del cual la comunidad educativa participa en el gobierno de los centros concertados?. a) Director o Directora. b) Consejo Escolar. c) Claustro de Profesores.

50. ¿Cuál es el órgano encargado de las decisiones pedagógicas en los centros concertados?. a) Director o Directora. b) Consejo Escolar. c) Claustro de Profesores.

51. ¿Cuál es el órgano ejecutivo de gobierno en los centros públicos?. a) Director o Directora. b) Consejo Escolar. c) Equipo Directivo.

52. ¿Cuál es el propósito principal de la caracterización de los centros escolares en el sistema educativo mencionado en el texto?. a) Establecer una homogeneidad absoluta entre los centros docentes. b) Identificar los distintos tipos de centros docentes que imparten educación infantil. c) Demostrar la diversidad de características en los centros docentes.

53. Según el texto, ¿por qué se han caracterizado los diferentes tipos de centros docentes?. a) Para justificar la falta de homogeneidad entre ellos. b) Para resaltar las particularidades y diferencias entre los centros. c) Para eliminar las características inconexas de los centros educativos.

54. ¿Cómo se describen los centros docentes en el texto?. a) Como organizaciones con una configuración sistemática y condicionantes demandados en su contexto. b) Como meras yuxtaposiciones de características arbitrarias e inconexas. c) Como centros que no adoptan ninguna forma específica.

55. En el caso de la atención educativa a niños de cero a tres años, el sistema educativo español incluye actualmente…. a) Sólo a escuelas infantiles. b) A todo centro educativo que imparta únicamente el primer ciclo de educación infantil. c) A todo centro educativo que acoja a niños con esas edades.

56. Los centros docentes se caracterizan por tener un régimen jurídico propio, que incluye…. a) Normas comunes para todos esos centros. b) Sólo normas referidas a las enseñanzas impartidas en ellos. c) Las normas que cada centro establece para sí mismo en virtud de su autonomía.

57.Para poder ser impartida en un centro docente, la educación infantil…. a) Tiene que ser impartida completa en el centro. b) Tiene que ser impartida en un centro que imparta también la educación primaria. c) Podría ser impartida en un centro que imparta también, por ejemplo, la educación secundaria obligatoria.

58. Hay escuelas infantiles que…. a) Tienen titularidad privada. b) Imparten solo el segundo ciclo de educación infantil. c) No son centros docentes.

59. Nuestro sistema educativo diferencia los centros docentes en…. a) Públicos, concertados y privados. b) Públicos, privados concertados y privados no concertados. c) Públicos, concertados y privados no docentes.

60. Una diferencia clave entre centros públicos y concertados reside en que…. a) Los primeros no permiten a madres, padres y tutores que sus hijos o pupilos reciban una formación religiosa o moral acorde con sus convicciones, mientras que los segundos sí. b) Los primeros no pueden imponer pagos en concepto de las enseñanzas impartidas, mientras que los segundos sí pueden hacerlo con cualquiera de las enseñanzas. c) Los primeros tienen como titular a una Administración pública (aun siendo, por ejemplo, un Ayuntamiento), mientras que los segundos tienen como titular a una persona física o jurídica de carácter privado.

61. A los centros públicos…. a) No se les reconoce su autonomía. b) Se les reconoce una autonomía similar a la de los demás centros sostenidos con fondos públicos. c) Se les reconoce, en general, menos autonomía que cualquier centro privado.

62.La participación de la comunidad educativa…. a) Ha de inspirar a todo centro docente. b) Sólo concierne a los centros sostenidos con fondos públicos. c) Afecta sólo a madres y padres con hijos en centros públicos y concertados.

63. En el caso de todos los centros sostenidos con fondos públicos, el profesorado tiene, para participar en la vida de un centro docente, …. a) Sólo el Claustro. b) Órganos pedagógicos como, por ejemplo, los denominados equipos docentes. c) El Consejo Escolar.

64. Órgano/s colegiado/s de gobierno de los centros públicos es/son…. a) Sólo el Consejo Escolar. b) El Consejo Escolar y el Claustro de profesores. c) El Consejo Escolar, el Claustro de profesores y el Equipo Directivo.

Denunciar Test