tema 2 organización escolar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 organización escolar Descripción: urjc - 1º educación infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el buen educador/profesor es un científico. verdadero. falso. la ciencia se basa en teorías imprecisas. verdadero. falso. el sentido común se basa en no descartar explicaciones metafísicas indemostrables. verdadero. falso. la ciencia se basa en construir teorías y en el modo sistemático y empírico. verdadero. falso. objetivos de la ciencia: analizar, explicar, pensar, actuar y reformar. verdadero. falso. un paradigma es el conjunto de supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación al que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. verdadero. falso. los paradigmas no son temporales. verdadero. falso. la metodologia cuantitativa se basa en la recolección y análisis de datos cualitativos y el análisis de contenido. falso. verdadero. la metodología cuantitativa se basa en la recolección y análisis de datos cuantitativos, técnicas matemáticas y estadísticas. verdadero. falso. las metodologías cuantitativa y cualitativa no pueden ser combinadas. verdadero. falso. el paradigma cualitativo tiene como característica el subjetivismo. verdadero. falso. el paradigma cuantitativo tiene como característica la observación naturalista y sin control. verdader. falso. el paradigma cuantitativo tiene como característica el objetivismo. verdadero. falso. la teoría da taylor busca la mayor eficiencia, el papel del profesor es limitado y el alumno es un ser pasivo. busca la rentabilidad económica. verdadero. falso. la teoría de fayol se basa en la burocracia y la jerarquización. verdadero. falso. la teoría de fayol se basa en la departamentalización, hay distintas fases en la organización: planificar, organizar, ordenar, coordinar y controlar. verdadero. falso. elton mayo desarrolla una teoria basada en la rentabilidad económica de las escuelas. verdadero. falso. elton mayo se preocupaba por las necesidades de los miembros y de los factores humanos. verdadero. falso. tres autores de las teorías clasicas son: taylor, fayol, weber. verdadero. falso. en la perspectiva racional tecnológica el profesor es el protagonista y el alumno simplemente obedece, es un ser pasivo. verdadero. falso. en la perspectiva racional tecnológica el director no tiene por qué dominar las técnicas organizativas, puede tener un agente administrativo externo. verdadero. falso. la perspectiva de los recursos humanos está centrada en las necesidades de los individuos. verdadero. falso. en la perspectiva de los recursos humanos lo principal es que se saque provecho económico de la labor de las personas. verdadero. falso. en la perspectiva de los recursos humanos, la productividad depende de la actitud de los miembros. verdadero. falso. en la perspectiva interpretativa simbólica es importante interpretar lo que ocurre en el interior de los centros. verdadero. falso. en la perspectiva interpretativa simbólica la participación del alumno no es tan importante, si no la labor del profesor es lo principal. verdadero. falso. en la perspectiva interpretativa simbólica la realidad es sibjetiva y la escuela es un producto cultural. verdadero. falso. el la perspectiva sociocrítica se estudian las fuerzas sociales que influyen en la org. escolar. verdadero. falso. en la perspectiva sociocrítica el sistema de relación es nulo. verdadero. falso. en la perspectiva sociocrítica la comunicación es un elemento fundamental. verdadero. falso. en la perspectiva de eficacia y mejora la escuela es una organización inteligente y de calidad. verdadero. falso. en la perspectiva de eficacia y mejora no se desarrollan procesos autocorrectivos. verdadero. falso. en la perspectiva de escuelas eficaces es importante identificar los factores que hacen eficaz una escuela. verdadero. falso. en la perspectiva de escuelas eficaces no se tiene altas expectativas en los logros de los alumnos. verdadero. falso. |