Tema 2 OYG de centro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 OYG de centro Descripción: Repaso tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles la definición de sistema educativo?. Conjunto de elementos dedicados a la educación dentro de una sociedad. Conjunto de recursos utilizados en el proceso educativo. Conjunto de leyes y regulaciones relacionadas con la educación. Conjunto de escuelas y universidades en un país. ¿Qué elementos forman parte del sistema educativo?. Comunidad educativa, legislación y recursos. Docentes, estudiantes y padres de familia. Instituciones educativas y programas de estudio. Libros de texto, laboratorios y equipos educativos. ¿Cómo se relacionan los elementos en el sistema educativo?. Los elementos están desconectados entre sí. Existe una relación unidireccional donde la legislación guía a la comunidad educativa. Los cambios en un elemento tienen un impacto en los demás elementos. Los recursos son el único elemento que afecta al resto. ¿Qué tipo de educación se sirve a través del sistema educativo?. Educación formal y reglada. Educación no formal y espontánea. Educación a distancia y virtual. Educación especializada y técnica. ¿Qué se entiende por Sistema Educativo Español según la Ley LOE 2/2006 (modificada por LOMLOE 3/2020)?. El conjunto de escuelas y colegios en España. El conjunto de profesionales de la educación en España. El conjunto de Administraciones educativas en España. El conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, financiación o prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se desarrollen al efecto. ¿Qué caracteriza aun centro educativo?. Desarrollo de una determinada actividad. Implicación de personas. Educación como actividad principal. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de enseñanzas imparten los centros docentes?. Enseñanzas regladas. Enseñanzas no regladas. Enseñanzas informales. Todas las anteriores. Según la LODE,¿qué regulación básica se encuentra en el Título I?. Regulación de los derechos de los docentes. Regulación de los derechos de los estudiantes. Regulación de los derechos de los padres. Regulación de los derechos a la educación. ¿Cuál es la diferencia entre los términos "centro educativo" y "centro docente" según el texto?. Un centro educativo proporciona una educación formal reglada, mientras que un centro docente puede no hacerlo. No hay diferencia, ambos términos se utilizan indistintamente. Un centro educativo es público, mientras que un centro docente puede ser público o privado. Un centro educativo se enfoca en actividades extracurriculares, mientras que un centro docente se enfoca en la educación formal. ¿Quién es responsable de supervisar y evaluar a los centros docentes?. El Ministerio de Educación. Los padres de familia. Los propios centros docentes. Las Administraciones educativas. ¿Cuál es una característica principal de los centros docentes no universitarios?. Tienen una regulación propia. Están sujetos a las mismas normas que los centros universitarios. No están regulados por ninguna normativa específica. Siguen las regulaciones generales de la educación. Además de la LOE, ¿qué otras leyes han modificado el régimen jurídico de los centros docentes?. Ley Orgánica 8/2013 (LOMCE) y Ley Orgánica 9/2020 (LOMLOE). Ley Orgánica 2/2006 (LOE) y Ley Orgánica 8/1985 (LODE). Todas son correcta. Ley Orgánica 3/2007 (LOMLOE) y Ley Orgánica 7/2010 (LOMCE). ¿cuáles son algunas características de la educación infantil en relación al régimen jurídico y su carácter educativo?. La educación infantil no está sujeta a normas jurídicas específicas y no forma parte de la enseñanza básica. La educación infantil está regulada por el Real Decreto 95/2022 y se divide en dos ciclos. La educación infantil es de carácter asistencial y no contribuye al desarrollo integral del alumnado. La educación infantil es obligatoria y gratuita en su totalidad, al igual que la enseñanza básica. ¿cuál es la finalidad de la educación infantil?. Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones. Proporcionar una educación asistencial y cubrir las necesidades básicas de los niños. Preparar a los niños para la enseñanza básica y la educación secundaria obligatoria. ¿Cuáles son algunos de los requisitos mínimos que deben cumplir los centros docentes?. Titulación académica del profesorado. Relación numérica alumno-profesor. Instalaciones deportivas. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de autorización se requiere para la apertura de un centro docente de titularidad privada?. Autorización administrativa. Autorización educativa. Autorización gubernamental. Autorización docente. ¿Quién establece los requisitos mínimos para los centros que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil?. Gobierno estatal. Administración educativa. Real Decreto 132/2010. Todos los anteriores. ¿Qué establece la LOE con respecto a los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil?. Deben cumplir con requisitos mínimos establecidos por la Administración educativa. Requieren autorización y supervisión por parte de la Administración educativa. No hay normativas específicas para estos centros. ¿Qué establece la LODE en relación a la denominación de los centros docentes?. Deben tener una denominación genérica y una denominación específica. Deben tener una denominación específica que los identifique. Deben utilizar identificaciones diferentes para cada centro. Deben estar inscritos en un registro público de centros docentes. ¿Cuál es la diferencia entre la denominación genérica y la denominación específica de un centro docente?. La denominación genérica identifica el tipo de centro, mientras que la denominación específica identifica al centro concreto. La denominación genérica identifica al centro concreto, mientras que la denominación específica identifica el tipo de centro. No hay diferencia entre la denominación genérica y la denominación específica. La denominación genérica y la denominación específica tienen el mismo propósito. ¿Cuáles son las denominaciones genéricas básicas para los centros de Educación Infantil de titularidad pública?. Escuela infantil y Colegio de Educación Infantil y Primaria. Colegio de Educación Infantil y Primaria y Centro de educación infantil, primaria y secundaria. Escuela infantil y Centro de educación infantil, primaria y secundaria. Colegio de Educación infantil y Primaria. Según la normativa básica, ¿qué tipos de denominaciones pueden tener los centros docentes de Educación Infantil de titularidad pública?. Escuela infantil y Colegio de Educación Infantil y Primaria. Escuela infantil y Colegio de Educación Primaria. Colegio de Educación Infantil y Primaria y Colegio de Educación Secundaria. Colegio de Educación Infantil y Colegio de Educación Primaria. ¿Cuál es la diferencia entre la denominación genérica y la denominación específica de un centro docente?. La denominación genérica identifica el tipo de centro, mientras que la denominación específica identifica al centro concreto. La denominación genérica identifica al centro concreto, mientras que la denominación específica identifica el tipo de centro. La denominación genérica y la denominación específica son iguales y se utilizan indistintamente. La denominación genérica y la denominación específica no son requeridas por la normativa. ¿Cuál es la finalidad de la Educación Infantil?. Contribuir al desarrollo físico y cognitivo del alumnado. Fomentar la educación artística en los niños y niñas. Construir el desarrollo integral y armónico del alumnado en distintas dimensiones. Desarrollar las habilidades emocionales y afectivas de los niños y niñas. Según la LODE, ¿cuáles son las características asociadas a los centros no docentes de titularidad privada?. Quedan sometidos a normas de derecho común. Deben de cumplir unos requisitos mínimos para impartir esa enseñanza. Pueden utilizar cualquier denominación que deseen. Según la LODE, ¿cuáles son los criterios básicos utilizados para diferenciar entre centros docentes?. Tipo de enseñanzas impartidas y ubicación geográfica. Titularidad jurídica y origen de los recursos que aseguran su sostenimiento. Número de estudiantes y tamaño del centro. Nivel educativo y programa de estudios. ¿Qué tipo de centros docentes corresponde a aquellos cuya titularidad es de una Administración pública?. Centros públicos. Centros privados no concertados. Centros concertados. Centros sostenidos con fondos públicos. ¿Cuál es el criterio utilizado para diferenciar entre centros privados no concertados y centros concertados?. Titularidad jurídica. Origen y carácter de los recursos de sostenimiento. Ambas son correcta. ¿Qué significa que un centro privado esté "sostenido con fondos públicos"?. El centro recibe financiación del Estado para su funcionamiento. El centro está exento de pagar impuestos. El centro tiene una cantidad significativa de estudiantes provenientes de familias de bajos ingresos. El centro está ubicado en una zona de alta demanda. ¿Cuál es la titularidad de los centros públicos?. Persona física o jurídica de carácter privado. Administración Pública. Particulares y empresas. ¿De dónde provienen los recursos de los centros privados no concertados?. Fondos públicos. Fondos privados. Fondos mixtos (públicos y privados). ¿Cuál es el servicio que ofrecen los centros públicos y concertados?. Público. Privado. Mixto (público y privado. ¿Qué garantiza la libertad de creencia en los centros públicos?. Desarrollo de actividades sin sujeción a principios constitucionales. Neutralidad ideológica exclusiva. Respeto de las diferentes opciones religiosas y morales. todas son correcta. ¿Cuál es una característica de los centros privados no concertados?. Reciben recursos exclusivamente de fondos públicos. Tienen la obligación de respetar la libertad de conciencia. No tienen libertad para establecer su carácter propio. Su titularidad corresponde a una Administración Pública. ¿Que recursos aseguran el sostenimiento de los centro concertados?. Recursos obtenidos en régimen de mercado. Recursos exclusivamente de fondos públicos. Recursos mixtos (públicos y privados). ¿Qué se entiende por autonomía en el contexto de los centros docentes?. La capacidad de un centro para decidir sobre su actividad educativa. La capacidad de un centro para establecer su régimen interno. La capacidad de un centro para participar en decisiones comunitarias. La capacidad de un centro para obtener recursos en régimen de mercado. ¿Cuál es la relación entre la autonomía y la organización de un centro educativo?. La autonomía está relacionada con la organización de un centro educativo. La autonomía está relacionada con la capacidad decisoria del centro. La autonomía está relacionada con el funcionamiento del centro. La autonomía está relacionada con la participación de la comunidad educativa. ¿Cuál es la característica de la autonomía en los centros privados?. Tienen mayor autonomía debido a su régimen de mercado. Tienen mayor autonomía debido a su carácter privado. No tienen autonomía debido a su régimen de mercado. ¿Qué se entiende por participación en el contexto de los centros docentes?. La capacidad en la que solo los profesores participan en las decisiones del centro. La capacidad en la que solo los padres participan en las decisiones del centro. La capacidad en la que toda la comunidad educativa contribuye mediante sus decisiones. La capacidad en la que solo los alumnos participan en las decisiones del centro. ¿En qué aspectos está relacionada la participación en un centro educativo?. En el establecimiento del régimen interno del centro educativo. En el funcionamiento, organización y gobierno del centro educativo. En la obtención de recursos en régimen de mercado. En la autonomía del centro educativo. ¿Qué se entiende por organización en el contexto de los centros docentes?. Un conjunto ordenado de elementos relacionados entre sí. La toma de decisiones individuales en un centro educativo. La estructura jerárquica de un centro docente. La relación entre el personal docente y el alumnado. ¿Qué caracteriza a los órganos colegiados de los centros docentes?. Están compuestos por una pluralidad de personas. Son responsables de la toma de decisiones individuales en un centro educativo. Están encargados de la estructura jerárquica de un centro docente. Establecen las relaciones entre el personal docente y el alumnado. ¿Cuál es el órgano encargado del equipo docente?. Órgano colegiado de gobierno. Órgano unipersonales. órganos de coordinación docente. El equipo directivo está formado por: Director. jefe de Estudios. Secretario. Todas son correcta. ¿Cuál es el órgano está compuesto por el Claustro de profesores y el Consejo Escolar?. Órgano colegiado de gobierno. Órgano unipersonale. Órgano de coordinación docente. ¿Cuál es el órgano regulado por el Real Decreto 82/1996?. Órgano colegiado de gobierno. Órgano unipersonales. Órgano de coordinación docente. |