Tema 2 - Perspectiva Internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 - Perspectiva Internacional Descripción: Test Verdadero o Falso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Declaración de Ginebra de 1924 fue la primera en reconocer los derechos de los niños a nivel internacional. VERDADERO. FALSO. 2. La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada en 1948. VERDADERO. FALSO. 3. La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 fue ratificada por Estados Unidos. VERDADERO. FALSO. 4. La Declaración de los Derechos del Niño de 1959 no incluía el derecho a la educación. VERDADERO. FALSO. 5. El artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño se refiere específicamente al derecho a la educación. VERDADERO. FALSO. 6. La educación inclusiva se considera una modalidad que no respeta los Derechos Humanos. VERDADERO. FALSO. 7. La Declaración de Salamanca de 1994 promueve la inclusión de todos los niños en las escuelas ordinarias. VERDADERO. FALSO. 8. El Foro Mundial sobre la Educación de Dakar en 2000 se comprometió a mejorar todos los aspectos de la educación básica. VERDADERO. FALSO. 9. La educación infantil fue considerada esencial y prioritaria antes del siglo XVIII. VERDADERO. FALSO. 10. Comenio subrayaba la importancia de la educación infantil y su inicio temprano. VERDERO. FALSO. 11. La UNESCO considera la educación inclusiva como una obligación de los Estados según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. VERDADERO. FALSO. 12. La Declaración de Ginebra de 1924 fue jurídicamente vinculante para los países firmantes. VERDADERO. FALSO. 13. El derecho a la educación es uno de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. VERDADERO. FALSO. 14. La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 no menciona la educación en sus artículos. VERDADERO. FALSO. 15. La Declaración de Salamanca de 1994 establece que los niños con necesidades educativas especiales deben ser educados en entornos separados. VERDADERO. FALSO. 16. La educación inclusiva es vista como una herramienta para combatir actitudes discriminatorias. VERDADERO. FALSO. 17. La Declaración Mundial sobre la Educación para Todos fue adoptada en la Conferencia de Jomtien en 1990. VERDADERO. FALSO. 18. El Marco de Acción del Foro Mundial sobre la Educación (Dakar) 2000 no menciona la calidad educativa. VERDADERO. FALSO. 19. La inclusión educativa implica solo la participación física de los alumnos en el entorno escolar. VERDADERO. FALSO. 20. La educación inclusiva en la primera infancia es fundamental para el desarrollo óptimo de los niños. VERDADERO. FALSO. |