Tema 2. Principales afecciones vasculares del SNC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2. Principales afecciones vasculares del SNC Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que tipo de ictus isquémico suele ocurrir tras un paro cardiaco o durante episodios de hipotensión sistémica grave o arritmia cardíaca. Isquemia cerebral global. Isquemia cerebral focal. En que tipo de isquemia cerebral focal se necrosa tejido. Ataque sistémico transitorio. Infarto cerebral o ictus isquémico. Que tipo de extravasación de sangre al espacio extravascular es una zona difusa en vez de una zona diferenciada. Hemorragia. Hematoma. Relaciona manifestación clínica en un ACV con su característica. Hemiplejía. Sincinesias. Alteración de la sensibilidad. Afasia o disfasia. Apraxia. Alteración de la vista. Trastornos de la orientación espacial y temporal. Osteoartropatias. Hombro doloroso del hemiplejico. En que tipo de sincinesia si contaremos un grupo muscular de lado afectado se contraerá otro grupo de lado afectado. De coordinación. Global. De imitación. Que tipo de apraxia tiene una alteración de la sucesión lógica de los actos parciales que conducen a una acción final. Ideatoria. Ideomotora. Semen. Que zona de las relacionadas con la isquemia del cerebro puede recuperarse poco a poco. Zona de necrosis o CORE. Zona de penumbra isquémica. Zona del zapillo. Oligohermia. Que tiempo tiene de pronóstico la recuperación. 6 meses. 3 meses. 1 mes. 2 años. Cuál es el primer tratamiento en el ACV. Antitrombotico. Neuroprotector. Trombolisis. Angioplastia. Una vez pasada la etapa hiperaguda del tto de ACV, cual es el primer paso. Estabilización general y metabólica. Prevención y manejo de complicaciones neurológicas. Estudio etiológico. Control de complicaciones. |