TEMA 2. Psicología de la educación UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2. Psicología de la educación UA Descripción: Tipo test exámen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Todos los miedos son aprendidos: sí, en cualquier momento y lugar. no, el miedo es innato. hay miedos innatos y miedos aprendidos. cualquiera de las respuestas anteriores puede ser cierta. 2. Aprender a andar por parte de un niño es producto, predominantemente, de. la maduración. el aprendizaje. los reflejos innatos. la conducta instintiva. El temor intenso que un profesor o profesora ha adquirido el primer día en que imparte clase, puede explicarse por la teoría del: condicionamiento clásico. condicionamiento operante. condicionamiento vicario. en este caso hay una predisposición a desarrollar un temor de forma natural. Para que desaparezca el temor a hablar en público de un profesor o profesora se puede recurrir a los procedimientos de: la extinción. extinción gradual. desensibilización sistemática. cualquiera de los anteriores. La conducta de un alumno o alumna que estudia porque si no le suspenden, viene explicada en términos del condicionamiento operante por: el refuerzo. el castigo. las consecuencias. el miedo a suspender. Si un alumno o alumna deja de comportarse mal después de que le hayamos recriminado su mala conducta, estamos ante un caso de: refuerzo negativo. castigo positivo. castigo por omisión. refuerzo negativo de evitación. Si un profesor o profesora recrimina la mala conducta de un alumno en sucesivas ocasiones y sólo logra que el alumno aumente la conducta inadecuada; en términos del condicionamiento operante está: reforzando su conducta. castigando al alumno. soslayando el problema. reforzándole negativamente. Cuando un profesor o profesora presta ayuda a un alumno o alumna que suele tener mala conducta, está: reforzando positivamente. dejando de castigar al alumno. perdiendo el tiempo. cualquiera de las respuestas anteriores. En el aprendizaje vicario el refuerzo material lo recibe: el observador. el modelo. el observador y el modelo. ninguna de las respuestas anteriores. Cuando un adolescente pierde el miedo que tenía a actuar en público después de ver una película en la que el protagonista es un conocido orador; puede haberlo conseguido a través del mecanismo del: condicionamiento clásico. condicionamiento operante. condicionamiento vicario. por ninguno de los anteriores, se ha superado a sí mismo. |