option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2 Psicología Fisiológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2 Psicología Fisiológica

Descripción:
tema 2

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sentidos corporales. Nos informan de las condiciones en que se encuentran nuestros músculos, articulaciones y órganos. Nos informan de las condiciones en que se encuentra el ambiente. No son esenciales para formar el mecanismo del dolor.

Los receptores de la piel. Permiten la percepción consciente. No permiten la percepción consciente. No son parte de los sentidos corporales.

La información que recibimos de la sensibilidad propioceptiva y visceral. Es consciente y localizada. Es vaga y localizada. Es vaga, no localizada e inconsciente.

En todos los sistemas sensoriales, la información se presenta. De manera muy general y unificada. De manera específica y fragmentada. De manera muy general y fragmentada.

Los receptores de la piel son. Neuronas monopolares. Neuronas bipolares, con el soma en la raíz dorsal. Interneuronas.

Las terminaciones de las neuronas sensoriales son. Libres o especializadas. Libres. Especializadas.

Las terminaciones especializadas de las neuronas sensoriales se clasifican. Según su adaptación, rápida o lenta; y según el tamaño de su campo receptivo, grande o pequeño. Según su adaptación, rápida o lenta; y según el grosor de los axones. Según el tamaño de su campo receptivo, grande o pequeño; y según si están o no mielinizados.

En relación con los campos receptivos. Los más pequeños tienen mayor sensibilidad y, por tanto, mayor capacidad de discriminación de los estímulos. Los más grandes tienen mayor sensibilidad y, por tanto, mayor capacidad de discriminación de los estímulos. Los más grandes tienen menor sensibilidad y, por tanto, mayor capacidad de discriminación de los estímulos.

La adaptación más rápida. Implica mayor elasticidad. Implica menor elasticidad. No tiene nada que ver con la elasticidad.

Qué corpúsculos tienen un campo receptivo grande, pero adaptación lenta. Corpúsculos de Pacini. Corpúsculos de Ruffini. Corpúsculos de Meissner.

Señale la correcta. Los corpúsculos de Pacini tienen campo receptivo grande y adaptación rápida, los corpúsculos de Meissner campo receptivo pequeño y adaptación rápida y los discos de Merkel tienen campo receptivo pequeño y adaptación lenta. Los corpúsculos de Pacini tienen campo receptivo pequeño y adaptación rápida, los corpúsculos de Meissner campo receptivo pequeño y adaptación rápida y los discos de Merkel tienen campo receptivo pequeño y adaptación rápida. Los corpúsculos de Pacini tienen campo receptivo grande y adaptación rápida, los corpúsculos de Meissner campo receptivo grande y adaptación rápida y los discos de Merkel tienen campo receptivo pequeño y adaptación rápida.

La alodinia es. Sensación de dolor evocada por un estímulo que en condiciones normales no es doloroso. Sensación de dolor evocada por un estímulo que en condiciones normales es doloroso. Sensación de dolor evocada por un estímulo que en condiciones especiales no es doloroso.

Podemos discriminar el dolor cutáneo. Falso. Verdadero, por sus mecanorreceptores. Verdadero, por los mecanismos de evitación del dolor.

Las terminaciones nerviosas libres hace que se activen. Siempre los mismos receptores. Distintos receptores que funcionan como canales biológicos. Siempre los mismos receptores que funcionan como canales biológicos.

Podemos clasificar los receptores de terminaciones libres en. Mecanorreceptores de umbral alto y receptores de potencial transitorio. Mecanorreceptores de umbral bajo y receptores de potencial transitorio. Mecanorreceptores de umbral bajo y receptores de probabilidad transitoria.

Los receptores de potencial transitorio son. Canales permeables de cationes no selectivos. Canales permeables de aniones no selectivos. Canales no permeables de cationes no selectivos.

De qué sustancia reciben información los TRPV1. Capsaicina. Histamina. Bradiquina.

Los analgésicos. Son sustancias que inhiben la producción de sustancias alógenas. Son sustancias que facilitan la producción de sustancias alógenas. Son sustancias que inhiben la síntesis de sustancias exógenas.

A mayor grosor y mielina. Mayor velocidad de transmisión del mensaje. Menor velocidad de transmisión del mensaje. No influye en la velocidad de transmisión del mensaje.

El dolor referido. Provoca que el dolor de las vísceras enviado por las fibras C se presente en un dermatoma. Provoca que el dolor de las vísceras enviado por las fibras Beta se presente en un dermatoma. Provoca que el dolor cutáneo enviado por las fibras C se presente en las vísceras.

La neurona sensorial primaria y la sensorial secundaria. Inervan gracias a neurotransmisores como el glutamato, la sustancia P y el CGPR. Inervan en el tálamo. Inervan en la corteza sensorial primaria.

Las fibras que portan información de dolor son. las fibras A Alfa y las A Delta. las fibras A Beta y las C. Las fibras C y las A Delta.

Las fibras C y las fibras A Delta. Comparten la vía espinotalámica. Comparten la vía del lemnisco medial. No comparten vías anatómicas.

Las neuronas sensoriales primarias de la vía espinotalámica inervan. Únicamente con las neuronas sensoriales secundarias, en el ganglio de la raíz dorsal. Con las neuronas sensoriales secundarias y con neuronas motoras, que permiten los reflejos. Únicamente con neuronas motoras.

La información de la vía espinotalámica. Decusa en el lemnisco medial. Decusa a la entrada, enviando la información al hemisferio contralateral. No decusa en ningún momento, envía siempre la información de manera ipsilateral.

El procesamiento cortical del dolor. Tiene un componente discriminativo y otro emocional. Tiene únicamente un componente discriminativo. Tiene únicamente un componente emocional.

Señale la correcta. Corresponde más masa neuronal de la corteza sensorial cuanto mayor sea el tamaño y la sensibilidad de la zona que envía la información. Corresponde más masa neuronal de la corteza sensorial cuanto mayor sea el tamaño de la zona que envía la información. Corresponde más masa neuronal de la corteza sensorial cuanto mayor sea la sensibilidad de la zona que envía la información.

El dolor psicológico está bloqueado si se daña. La corteza cingulada anterior. La corteza somatosensorial primaria. La corteza de asociación sensorial.

Los opiáceos endógenos. Inhiben la actividad de las interneuronas inhibidores de la Sustancia Gris Periacuduectal. Provocan que aumente el dolor. No hay opiáceos endógenos, solo se incorporan de manera exógena.

Señale la correcta. La saporina destruye selectivamente las neuronas del dolor. La saporina es un neurotransmisor. La saporina destruye aleatoriamente las neuronas.

El efecto placebo. Actúa en las áreas frontales del encéfalo, que superan a la actividad de la Sustancia Gris Periacuduectal. Actúa en la Sustancia Gris Periacuduectal, que supera a la actividad de las áreas frontales del encéfalo. No produce analgesia en ningún caso.

Denunciar Test