tema 2- racional elect consumer
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2- racional elect consumer Descripción: Develop Econo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la línea de restricción presupuestaria se corta con la curva de indiferencia más alejada del origen se obtiene: El equilibrio del consumidor. Una relación marginal de substitución positiva. Una relación marginal de substitución negativa. Una relación marginal de substitución inversa. Un consumidor debe decidir entre comprar naranjas a 10 € / kg o manzanas a 5 € / kg. Si dispone de 40 €, ¿qué combinación de naranjas y manzanas será posible?. 1,5 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. 5 kg de manzanas y 2 kg de naranjas. 2 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. 3 kg de naranjas y 4 de manzanas. El conjunto de todas las decisiones de consumo que proporcionan el mismo nivel de satisfacción a un consumidor se conoce como la: Pendiente de la curva. Curva de indiferencia. Relación marginal de substitución. Curva de satisfacción. En una decisión de consumo, se prefieren las curvas de indiferencia más alejadas del origen porque: Los precios de los bienes son menores. Son más cóncavas. Los individuos tienen deseos ilimitados. Los individuos tienen deseos limitados. ¿A cuántas camisetas debe renunciar un consumidor que puede escoger entre camisetas a 10 € y camisas a 30 € para tener otra camisa si dispone de 120 € para gastar?. 3. 1,5. 2. 2,5. Una curva de indiferencia con una relación marginal de substitución constante la encontramos en los bienes: Perfectamente substitutivos. Intermedios. Libres. Perfectamente complementarios. La renta disponible: Es irrelevante a la hora de tomar decisiones de consumo. Limita las expectativas de consumo. Condiciona la lógica de la racionalidad. Es la restricción presupuestaria. ¿Cuál de estos ejemplos se corresponde con bienes perfectamente complementarios?. Detergentes de marcas diferentes. Bolígrafo de tinta negra y bolígrafo de tinta azul. Un par de calcetines. Automóviles y gasolina. En una curva de indiferencia, la relación marginal de substitución: Es igual en todos los puntos. Cambia según el precio. Cambia según la proximidad al origen. Es diferente en todos los puntos. En un mapa de curvas de indiferencia, las curvas: Son cóncavas en su origen. No tienen pendiente. No se cruzan entre sí. Son todas iguales. En la teoría del consumidor, el equilibrio se alcanza cuando: El consumidor maximiza la utilidad total sin restricciones. La restricción presupuestaria es tangente a la curva de indiferencia más alta posible. El consumidor elige siempre la combinación más barata de bienes. El precio de un bien es igual al coste marginal. Una curva de indiferencia refleja: El nivel máximo de satisfacción alcanzable con la renta disponible. Las combinaciones de dos bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción. Las preferencias de los consumidores respecto a los precios. El equilibrio entre oferta y demanda. Cuando aumenta la renta de un consumidor, la restricción presupuestaria: Se desplaza hacia la izquierda. Se desplaza hacia la derecha. Gira hacia abajo. No se modifica. Los bienes inferiores son aquellos cuya demanda: Disminuye cuando aumenta la renta. Aumenta cuando aumenta la renta. No depende de la renta. Aumenta cuando disminuye el precio. Cuando el precio de un bien baja, el efecto sustitución hace que: El consumidor sustituya el bien por otro más caro. El consumidor demande más cantidad de ese bien en lugar de otros. El consumidor reduzca su consumo total. El consumidor mantenga constante su consumo. El efecto renta se produce cuando: La variación en el precio de un bien cambia el poder adquisitivo del consumidor. La variación en el precio de un bien no afecta al consumidor. El consumidor mantiene inalterada su restricción presupuestaria. El consumidor solo consume bienes inferiores. Si dos bienes son sustitutivos perfectos, sus curvas de indiferencia son: Curvas convexas al origen. Rectas con pendiente negativa. Rectas horizontales. Curvas cóncavas. Si dos bienes son complementarios perfectos, sus curvas de indiferencia son: En forma de ángulo recto. Rectas con pendiente negativa. Curvas cóncavas. Rectas horizontales. La pendiente de la restricción presupuestaria está determinada por: La utilidad marginal de los bienes. La relación de precios entre los dos bienes. El ingreso del consumidor. La satisfacción total alcanzada. El equilibrio del consumidor implica: Que el consumidor gaste toda su renta en un único bien. Que la relación marginal de sustitución sea igual a la relación de precios. Que siempre elija la misma combinación de bienes. Que la curva de indiferencia sea paralela a la restricción presupuestaria. Un bien normal es aquel cuya demanda: Aumenta cuando aumenta la renta. Disminuye cuando aumenta la renta. No varía con la renta. Aumenta cuando baja la renta. Si la curva de indiferencia es más convexa al origen, significa que: El consumidor está dispuesto a renunciar a muchas unidades de un bien por pocas de otro. Los bienes son perfectamente complementarios. Los bienes son perfectamente sustitutivos. El consumidor valora ambos bienes de forma idéntica. El efecto sustitución siempre: Provoca una disminución en el consumo de un bien. Provoca un aumento en el consumo del bien cuyo precio ha bajado. No altera la combinación de consumo. Provoca una disminución del poder adquisitivo. El efecto renta puede ser: Positivo o negativo. Siempre positivo. Siempre negativo. Irrelevante. Un bien de Giffen es aquel que: Aumenta su demanda cuando sube su precio. Aumenta su demanda cuando baja su precio. No varía su demanda con el precio. Es independiente del efecto renta. Las curvas de indiferencia no pueden: Cortarse entre sí. Ser convexas. Ser infinitas. Ser cóncavas. Si el precio de un bien aumenta, la restricción presupuestaria: Gira hacia adentro en torno al eje del otro bien. Se desplaza paralelamente hacia la derecha. No se modifica. Se desplaza hacia afuera. Si el precio de un bien disminuye, la restricción presupuestaria: Gira hacia afuera en torno al eje del otro bien. Se desplaza hacia la izquierda. No se modifica. Se reduce proporcionalmente. Cuando el ingreso del consumidor aumenta, el conjunto presupuestario: Se reduce. Se expande hacia afuera. No cambia. Se contrae hacia adentro. La curva precio-consumo muestra: Las combinaciones de bienes que maximiza el consumidor al variar la renta. La relación entre precios y utilidad marginal. La evolución del equilibrio del consumidor cuando cambia el precio de un bien. La variación de la restricción presupuestaria al variar los precios de ambos bienes. La curva ingreso-consumo muestra: Las combinaciones de bienes que maximizan la utilidad al variar la renta. Las combinaciones de bienes que maximizan la utilidad al variar el precio. La relación entre utilidad marginal y renta. La relación entre precios relativos y consumo. La curva de Engel representa: La relación entre precio y cantidad demandada. La relación entre renta y cantidad demandada. La relación entre utilidad marginal y precio. La relación entre sustitución y renta. La demanda de mercado se obtiene: Sumando las demandas individuales de todos los consumidores. Multiplicando la demanda individual por el número de consumidores. Dividiendo la renta total entre el precio de los bienes. Restando las demandas individuales a la oferta. La pendiente de la curva de demanda es: Negativa, porque a mayor precio, menor cantidad demandada. Positiva, porque a mayor precio, mayor cantidad demandada. Constante siempre. Independiente del precio. El desplazamiento de la curva de demanda puede ser causado por: Cambios en la renta o en las preferencias de los consumidores. Cambios en el precio del propio bien. Cambios en los costes de producción. Cambios en la oferta. Un bien complementario es aquel cuya demanda: Aumenta cuando aumenta el precio del otro bien. Disminuye cuando aumenta el precio del otro bien. No depende del precio del otro bien. Aumenta cuando baja el precio del otro bien. Un bien sustitutivo es aquel cuya demanda: Aumenta cuando aumenta el precio del otro bien. Disminuye cuando aumenta el precio del otro bien. Permanece constante cuando cambia el precio del otro bien. No depende del precio de otros bienes. El excedente del consumidor es: La diferencia entre lo que un consumidor está dispuesto a pagar y lo que realmente paga. La diferencia entre el precio de mercado y el coste de producción. El beneficio total de la empresa. La utilidad marginal del último bien consumido. El excedente del productor es: La diferencia entre el precio de mercado y el coste mínimo al que estaría dispuesto a vender. La utilidad total de los consumidores. La diferencia entre la renta total y el gasto en consumo. El beneficio neto de la empresa. El equilibrio de mercado se alcanza cuando: La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. El precio es igual al coste marginal. Los consumidores maximizan su utilidad total. Los productores maximizan su beneficio total. |