Tema 2. Realización de cultivos celulares.
|
|
Título del Test:![]() Tema 2. Realización de cultivos celulares. Descripción: Biología Molecular y Citogenética. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes técnicas de obtención de muestra es de carácter menos invasiva para el estudio genético del feto?. Estudio de liquido amniótico. Estudio de vellosidad coriónica. Estudio de sangre para seleccionar un niño o una niña. Anomalía cromosómica estructural en el padre. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un motivo justificado par hacer un diagnostico genético prenatal?. Embarazo anterior de un bebe con síndrome de Down. Abortos por repetición de causa desconocida. Estudiar el cariotipo para seleccionar un niño o una niña. Anomalía cromosómica estructural en el padre. ¿Qué es un biobanco?. Establecimientos públicos o privados sin ánimo de lucro, creados para acoger colecciones de muestras biológicas con fines diagnósticos o de investigación biomédica. Establecimiento de carácter público creados para contener colecciones de microorganismos patógenos que pueden suponer un peligro para la sociedad y requieren ser estudiados. Bibliotecas de microbiología cuyo objetivo es la donación e investigación biomédica. Establecimientos privados creados para acoger colecciones de muestras biológicas con el fin de comercializar con ellas y obtener rendimiento económico. En experimentación animal, la especie más utilizada en nuestro país es: Cerdo y conejo. Ratón y conejo. Pez y ratón. Ninguna, ya que la experimentación animal, no esta permitida en nuestro país. ¿Cuál de estos elementos es necesario para realizar un medio de cultivo?. Agua de grifo. Azul de metileno. Agar. Fluidos corporales. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con un elemento que se usa para simular ambientes de anaerobiosis en un medio de cultivo?. Agente selectivo. Extracto. Agar. Agente reductor. ¿Qué tipo de medio favorece el crecimiento de algún tipo de microorganismo, pero sin llegar a inhibir el crecimiento de otros tipos?. Medio general. Medio de enriquecimiento. Medio diferencial. Medio selectivo. ¿A qué tipo de tejido muscular pertenece un grupo de células musculares con contracción involuntaria? (Puede haber varias opciones correctas). Tejido muscular liso. Tejido muscular estriado esquelético. Tejido muscular estriado cardiaco. Asigna a cada prueba de diagnóstico citogenético prenatal una definición: Liquido amniótico. Vellosidad corial. Sangre de cordón umbilical. Une cada componente de la sangre con su función. Eritrocito. Leucocito. Trombocito. Asigna una definición a cada tipo de tejido: Tejido conjuntivo. Sangre. Tejido epitelial. Tejido nervioso. ¿A qué tipo de tejido pertenece esta imagen?. Tejido nervioso. Tejjido muscular estriado. Tejido muscular liso. Sangre. Tejido epitelial. Asigna una definición a cada tipo de prueba para el diagnóstico oncológico. Cáncer linfático. Mielomas múltiples. Cáncer relacionado con la sangre. Cáncer de médula. Señala las opciones correctas sobre la experimentación animal: (puede haber varias opciones correctas). Se lleva a cabo principalmente con peces. Se realiza en la fase clínica. En una primera fase se selecciona el animal adecuado mediante cultivos celulares. Para llevarse a cabo debe cumplir una serie de requisitos y directrices legales y éticas. El uso de animales rara vez produce mejoras en la lucha contra enfermedades. ¿A qué tipo de tejido pertenece esta imagen?. Tejido nervioso. Tejido muscular estriado. Tejido muscular liso. Sangre. Tejido epitelial. ¿Cuál es la técnica de diagnóstico citogenético prenatal que conlleva más riesgos de aborto y por tanto solo se realiza cuando el resto de pruebas no han dado resultados concluyentes?. Líquido amniótico. Vellosidad corial. Sangre de cordón umbilical. Una pareja que lleva varios abortos por repetición, ¿Qué prueba se le realiza y porqué?. Una biopsia en busca de estos del feto. Una ecografía de los restos abortivos. Un análisis de sangre para detectar anomalías genéticas. Si introducimos una célula en un medio hipertónico, se provoca la muerte celular porque entra un exceso de agua al interior de la célula. Verdadero. Falso. Para conservar células por el máximo tiempo posible asegurando la viabilidad celular ¿Qué método es la mejor opción?. Congelación rápida a -140ºC. Liofilización. Suspensión en agua destilada. Congelación lenta a -10. Asigna a cada método de análisis de viabilidad celular una definición: Viabilidad por membrana celular. Ensayo funcional. Biosensores de fluorescencia. Morfología celular. Numera por orden los pasos que deben darse para preparar un medio de cultivo liofilizado y sembrar una cepa bacteriana: 1. 2. 3. 4. 5. Para realizar un recuento celular en cámara de Neubauer: Es recomendable contar eritrocitos en los recuadros rojos centrales. Es recomendable contar leucocitos en los recuadros amarillos de las esquinas. Podemos contar las eritrocitos y leucocitos en cualquier recuadro de la cámara, no hay zonas específicas para recuento de estas células. a y b son correctas. Tengo un cultivo en suspensión en un tubo de ensayo de cristal y necesito hacer un subcultivo para evitar la senescencia de las células. Enumera el orden de los pasos que debes de seguir para realizar este procedimiento en condiciones de asepsia. El primer paso será el número 1 y el último paso el número 5. 1. 2. 3. 4. 5. Un técnico acaba de preparar estos matraces y ha inoculado bacterias para su crecimiento, ¿Qué tipo de cultivo celular es?. Cultivo en suspensión. Cultivo en monocapa. He sembrado una muestra en un medio de cultivo, que sé que contiene dos tipos de microorganismos. Pasados unos días, cojo la placa y veo células coloreados en rosa y otras coloreadas en amarillo. ¿Qué medio he usado?. Medio general. Medio selectivo. Medio diferencial. Medio de enriquecimiento. He sembrado una muestra en un medio de cultivo, que sé que contiene varios tipos de microorganismos. Pasados unos días, observo la placa veo que han crecido varios tipos de microorganismo en el medio. ¿Qué medio he usado?. Medio selectivo. Medio general. Medio diferencial. Medio de conjunción. Asigna el mecanismo de acción de cada método de sacrificio celular. Deshidratación. Inhibidor de crecimiento. Ruptura de membrana. |





