Test Tema 2. Teoría de la Educación UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 2. Teoría de la Educación UNED Descripción: Test Tema 2. Teoría de la Educación UNED |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Crear sería producir algo nuevo y valioso, siempre que: sea original. distinto y superior a lo que ya existía. sea personal y positivo. sea espontáneo. La capacidad de gobierno de sí mismo y determinación de las propias acciones es: actividad. autonomía. creatividad. individualización. Rasgos de la persona: singularidad y unidad. apertura y autonomía. singularidad, apertura, socialización y unidad. unidad, autonomía, singularidad y apertura. Toda actividad debe considerarse en dirección: única al alumno. en dirección personal. de fuera a dentro, y de dentro a fuera. de dentro a fuera. La participación se ha convertido en una dimensión esencial para: la creatividad. la socialización. la autonomía de cada individuo. para la acción educativa. La participación no será posible sin: creatividad. socialización. responsabilidad. igualdad. La creatividad aporta algo: nuevo. valioso. nuevo y valioso. creativo. El aprendizaje implica: actividad. institucionalización. instrucción. cultura. Lo divergente tiene que ver con el principio de: actividad. individualización. creatividad. actividad. La diversidad del alumno se debe a: sus procedimientos. sus familias. sus capacidades. sus actividades. La postura meramente receptiva del alumno, contradice el principio de: creatividad. actividad. socialización. individualización. La autonomía es un proceso: biológico y volitivo. solo biológico. biológico afectivo y ético. biológico, afectivo, volitivo, intelectual y ético. El principio pedagógico de la actividad se refiere al: educador. educando. grupo. entorno. El logro de la autonomía será solo posible si basamos la acción educadora en los principios de: singularidad, apertura y autonomía. actividad, socialización e individualización. creatividad, actividad y participación. actividad y participación. El principio de individualización está ligado fundamentalmente a: la unidad del ser humano. la capacidad de actividad intencinal. el carácter relacional. las diferencias personales. La conquista de la capacidad de reflexión y de actuación libre y responsable son propios del principio de: autonomía. educatividad. singularidad. originalidad. Para que sea educativa una actividad deberá ser: voluntaria. creativa. científica. motivadora. ¿Cuál de los siguientes componentes no es esencial para una competencia?: saber actuar. variedad de elementos. transferencia de los aprendizajes. responsabilidad personal. ¿Qué competencias están incluídas en los currículos de todos los sistemas educativos?: las específicas. las básicas. las genéricas. todas las respuestas anteriores son correctas. La creatividad permite que la persona manifiesta su: autonomía. integridad. participación. singularidad. Rasgos de la persona: singularidad y unidad. apertura y autonomía. singularidad, ,apertura, socialización y unidad. unidad, autonomía, singularidad y apertura. El principio de actividad: implica funciones cognitivas superiores. tiende a las disposiciones físicas del hombre. implica colaborar con otros para hacer algo común. es el fundamento de aprender a ser. El derecho a la educación es específico de: los niños. los niños y los jóvenes. los niños y los adultos. los niños, los jóvenes y los adultos. Al rasgo de la persona de unidad le corresponde el principio educativo de: apertura. integralidad. creatividad. individualización. La autonomía es un proceso: biológico y volitivo. solo biológico. biológico, afectivo y ético. biológico, afectivo, volitivo, intelectual y ético. Es una competencia transversal: la participación. la lectura. el aprendizaje. la autonomía. El fin de la educación es formar personas: singulares. diferentes. activas. autónomas. El contenido de las competencias específicas es todo aquel conocimiento relacionado con: la capacidad de comunicación. una interrelación de perfiles profesionales. la capacidad de emprender. un perfil profesional determinado. El principio de individualización está ligado fundamentalmente a: la unidad del ser humano. la capacidad de actividad intencional. el carácter relacional. las diferencias personales. Conocimientos previos y disposición abierta son necesarios para el desarrollo de la: autonomía. creatividad. participación. actividad. Un componente de la competencia es: la transferencia de los aprendizajes. los elementos motivacionales. la finalidad flexible. el aprendizaje cognitivo. La socialización del individuo se concreta en el principio de: apertura. creatividad. libertad. reflexión. Todo individuo es diferente en: capacidades. intereses. motivaciones. las tres anteriores. ¿Cuáles son los tres tipos de competencias del aprendizaje formativo?: claves, básicas y específicas. claves, específicas y profesionales. genéricas, básicas y transversales. básicas, genéricas y específicas. Las competencias implican un saber: ser. experimentar. actuar. relacionar. El rasgo de la apertura se concreta en el principio de: comunicación. autonomía. integralidad. creatividad. ¿Qué competencias están incluidas en los currículos de todos los sistemas educativos?: las específicas. las básicas. las genéricas. todas las respuestas anteriores son correctas. La atención a la diversidad del ser humano se basa en el principio Pedagógico: individualización. autonomía. creatividad. actividad. |