tema 2 topo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 topo Descripción: tema 2 topo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
longitud del segmento recto comprendido entre los puntos a y b que resulta de la proyeccion ortogonal sobre un plano horizontal cualquiera de la distancia natural que separa ambos puntos. distancia reducida. distancia natural. distancia geometrica. desnivel. longitud del tramo comprendido entre los puntos a y b siguiendo la traza definida por la interseccion del plano vertical que contiene a dichos puntos y la superficie natural del terreno. distancia reducida. distancia natural. distancia geometrica. desnivel. longitud del segmento recto que une ambos puntos. distancia reducida. distancia natural. distancia geometrica. desnivel. distancia que separa en vertical a los planos horizontales que contienen a dichos puntos. distancia reducida. distancia natural. distancia geometrica. desnivel. angulo que forman entre si el origen de acimutes y el origen de rumbos, puede ser este u oeste. declinacion magnetica. convergencia de meridianos. angulo que forman entre si el origen de acimutes y el origen de orientaciones, puede ser este u oeste. declinacion magnetica. convergencia de meridianos. angulos leidos en el plano vertical que contiene a la visual OP cuando el origen de dichos angulos se encuentra en la mitad superior del eje vertical oz+. acimut. distancia nadiral. altura de horizonte. distancia cenital. angulos leidos en el plano vertical que contiene a la visual OP cuando el origen de dichos angulos se encuentra en la mitad inferior del eje vertical oz-. acimut. distancia nadiral. altura de horizonte. distancia cenital. angulos leidos en el plano vertical que contiene a la visual OP cuando el origen de dichos angulos se encuentra en la linea de horizonte OP' de dicha visual. acimut. distancia nadiral. altura de horizonte. distancia cenital. angulos leidos en el plano horizontal desde la mitad norte de la meridiana astronomica. acimut. distancia nadiral. altura de horizonte. distancia cenital. recta que define el hilo de una plomada al suspenderla en libertad sobre dicho punto. coincide con el radio de la tierra en dicho punto. plano horizontal sobre un punto. meridiana magnetica. vertical de un punto. meridiana astronomica. plano que conteniendo a dicho punto es perpendicular a la recta vertical y tangente a la superficie terrestre en el punto considerado. plano horizontal sobre un punto. meridiana magnetica. vertical de un punto. meridiana astronomica. recta que resulta de la interseccion entre el plano meridiano y el plano horizontal que corresponden a este punto. plano horizontal sobre un punto. meridiana magnetica. vertical de un punto. meridiana astronomica de un punto. direccion en la cual el plano meridiano magnetico intersectara al plano horizontal. plano horizontal sobre un punto. meridiana magnetica. vertical de un punto. meridiana astronomica de un punto. angulo diedro que forman entre si el plano meridiano de origen o meridiano de greenwich y el plano meridiano del punto en cuestion. entre 0 y 180 grados. este u oeste. longitud de un punto. latitud de un punto. interseccion de la superficie natural del terreno con un plano horizontal. curva de nivel. equidistancia. ladera. cuesta. union de dos o mas cuestas vecinas. curva de nivel. equidistancia. ladera. cuesta. segmento inclinado que separa dos cuestas que descienden sucesivamente en el mismo sentido. Cortara en el plano a las curvas de nivel y los dos ramales de cualquier curva formaran con ella un angulo obtuso y uno agudo. linea de cambio de pendiente. linea de cambio de pendiente y direccion. divisoria. vaguada. segmento inclinado a lo largo del cual las curvas de menor cota envuelven a las de mayor cota y que separa dos cuestas con pendientes opuestas divergentes. linea de cambio de pendiente. linea de cambio de pendiente y direccion. divisoria. vaguada. segmento inclinado a lo largo del cual las curvas de mayor cota envuelven a las de menor cota y que separa dos cuestas con pendientes opuestas convergentes. linea de cambio de pendiente. linea de cambio de pendiente y direccion. divisoria. vaguada. tanto la vaguada como la divisoria cortan a las curvas de nivel. Que angulo formara la vaguada. agudo. obtuso. tanto la vaguada como la divisoria cortan a las curvas de nivel. que angulo formara la divisoria. agudo. obtuso. la divisoria horizontal o cumbrera solo se presenta en obras artificiales imposible en terreno natural. verdadero. falso. la divisoria mas elevada de una sierra es la dorsal. verdadero. falso. la sucesion de divisorias dara lugar a divisorias de cuenca. verdadero. falso. entre dos vaguadas siempre habra una o mas divisorias. verdadero. falso. en el terreno natural y dentro de los limites de una ladera formada por dos cuestas vecinas. el camino mas corto para bajar desde un punto perteneciente a una divisoria sera siguiendo el trazado de la propia divisoria. el camino mas corto para subir desde un punto perteneciente a una divisoria sera siguiendo el trazado de la propia divisoria. el camino mas corto para bajar desde un punto perteneciente a una vaguada sera siguiendo el trazado de la propia vaguada. el camino mas corto para subir desde un punto perteneciente a una vaguada sera siguiendo el trazado de la propia vaguada. la declinacion magnetica en un punto cualquiera de la corteza terrestre. Sera hacia el Oeste cuando el observador se encuentre en el norte magnetico a la derecha del norte geografico. Sera hacia el Este cuando el observador se encuentre en el norte magnetico a la derecha del norte geografico. Sera hacia el Oeste cuando el observador se encuentre en el norte magnetico a la izquierda del norte geografico. Sera hacia el Este cuando el observador se encuentre en el norte magnetico a la izquierda del norte geografico. En topografia se conoce como pendiente de un segmento recto. a la distancia reducida entre dos puntos de ese segmento cuyo desnivel es igual a la unidad. al desnivel entre dos puntos de ese segmento cuya distancia reducida es igual a la unidad. a la tangente del angulo que ese segmento forma con la vertical. a la tangente del angulo que ese segmento forma con la horizontal. dos cuestas vecinas que descienden sucesivamente en el mismo sentido. formaran una ladera concava cuando la cuesta mas baja tenga mayor pendiente que la mas alta. formaran una ladera convexa cuando la cuesta mas baja tenga mayor pendiente que la mas alta. formaran una ladera concava cuando la cuesta mas baja tenga menor pendiente que la mas alta. formaran una ladera convexa cuando la cuesta mas baja tenga menor pendiente que la mas alta. |