TEMA 22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 22 Descripción: TEMA 22 PERSONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué norma regula el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) La Ley 2/2015, de 23 de octubre. c) El Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. d) La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Entre los fundamentos de actuación que refleja el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en su artículo 1, se encuentra: (señale la incorrecta. a) Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional. b) Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. c) Sometimiento a las instrucciones de los órganos superiores. d) Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. El objeto del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, según su artículo 1, es establecer las bases del régimen. a) Jurídico de los funcionarios de carrera incluidos en su ámbito de aplicación. b) Jurídico de los funcionarios de públicos incluidos en su ámbito de aplicación. c) Estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. d) Disciplinario de los funcionarios de carrera incluidos en su ámbito de aplicación. El artículo 1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, refleja una serie de fundamentos de actuación, entre ellos no se encuentra: a) Igualdad de trato entre hombres y mujeres. b) Independencia de las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. c) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. d) Eficacia en la planificación y gestión de los recursos humanos. ¿A qué tipo de personal de las Administraciones Públicas se aplica el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, según su artículo 2?. a) Únicamente al personal funcionario. b) Al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas señaladas en el artículo 2. c) Al personal funcionario y al personal laboral, en todos sus términos. d) Al personal funcionario, al personal laboral y al personal eventual. ¿Qué indica el artículo 2 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, respecto del personal de investigación?. a) En la aplicación del Estatuto a este personal se podrán dictar normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades. b) No indica nada. c) La aplicación del Estatuto a este personal seguirá las mismas normas que para el resto de personal de las Administraciones Públicas. d) Se regirá por su propio Estatuto Básico. Según el artículo 2 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, cada vez que el presente Estatuto haga mención al personal funcionario de carrera: a) Se entenderá incluido siempre al funcionario interino. b) No se entenderá comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud. c) No se entenderá comprendido el personal funcionario de los Servicios de Salud. d) Se entenderá comprendido el personal estatutario de los Servicios de Salud. El personal funcionario de las entidades locales se rige por: a) Exclusivamente por las legislación de las Comunidades Autónomas. b) Exclusivamente por el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. c) Exclusivamente por la Ley de Bases del Régimen Local. d) La legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local. Según el artículo 3 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, los Cuerpos de Policía Local se rigen: a) Por el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público exclusivamente en aquellos apartados que no hayan sido regulados legislativamente por las Comunidades Autónomas. b) Únicamente por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y cuerpos de Seguridad. c) Por el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y por la legislación de las Comunidades Autónomas, excepto en lo establecido para ellos en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. d) Por su propio Estatuto Básico, quedando fuera del ámbito de aplicación del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El artículo 4 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, no recoge como personal con legislación específica propia al. a) Personal de las Universidades Públicas. b) Personal de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) Personal retribuido por arancel. d) Personal del Centro Nacional de Inteligencia. Qué personal se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, según el artículo 5 del mismo?. a) Todo el personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. b) El Personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. c) El Personal estatutario de los Servicios de Salud. d) El personal investigador. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige: a) Únicamente por el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, siempre y cuando desarrollen su actividad en una Administración que quede dentro de su ámbito de aplicación. b) Únicamente por la legislación laboral. c) Por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables y por los preceptos del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que así lo dispongan. d) Por la normativa propia de la Administración en la que presten sus servicios. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de (señala la incorrecta): a) los Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. b) las Administraciones de las Ciudades de Ceuta y Melilla. c) las Universidades públicas. d) las Universidades privadas. El título I del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, se denomina: a) Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. b) Objeto y ámbito de aplicación. c) Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. d) Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Son empleados públicos: a) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses generales. b) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses públicos. c) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. d) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses públicos. Los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. b) Funcionarios de carrera, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. c) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral fijo indefinido y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente son: a) Personal eventual. b) Funcionarios de carrera. c) Empleados públicos. d) Personal laboral. Corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos: a) El ejercicio de las funciones que impliquen la participación indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales y particulares del Estado y de las Administraciones Públicas de las Comunidades Autónomas. b) El ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales y particulares del Estado y de las Administraciones Públicas de las Comunidades Autónomas. c) El ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. d) El ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. Los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera son: a) personal laboral temporal. b) funcionarios interinos. c) personal eventual. d) personal laboral indefinido. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición temporal y al carácter extraordinario y urgente de su nombramiento, el régimen general de: a) Los empleados públicos. b) Los funcionarios de carrera. c) El personal laboral. d) El personal eventual. Según el artículo 8 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, son empleados públicos: a) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses generales. b) Quienes desempeñan funciones como funcionarios de carrera, en todo caso, al servicio de los intereses generales. c) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. d) Exclusivamente los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. Según el artículo 10 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, siempre que se den determinadas circunstancias, son funcionarios interinos los que por razones: a) Expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales, no pudiendo desempeñar en caso algunas funciones propias de funcionarios de carrera. b) Expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. c) Expresamente justificada de necesidad y urgencia, son nombrados como funcionarios de carrera. d) De necesidad o de urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de cualquier función en interés del bien general. Para proceder al nombramiento de funcionarios interinos existen unas circunstancias que lo permiten, entre ellas se encuentra la ejecución de programas de carácter temporal y que no podrán tener una duración: a) Superior a dos años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) Superior a dos años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. c) Superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. d) superior a un año, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Para proceder al nombramiento de funcionarios interinos una de las circunstancias que lo permite, es el exceso o acumulación de tareas por plazo: a) Máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. b) Máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. c) Máximo de cuatro meses, dentro de un periodo de doce meses. d) Máximo de doce meses, dentro de un periodo de veinticuatro meses. Los procedimientos de selección del personal funcionario interino serán públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de: a) Igualdad, mérito o capacidad. b) Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. c) Igualdad, participación y legalidad. d) Igualdad, mérito, legalidad y publicidad. Cómo se denomina el Capítulo IV, del título III, del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Derechos retributivos. b) Derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional. Derecho de reunión. c) Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. d) Deberes de los empleados públicos. ¿Quiénes tienen derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo según el artículo 31.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Únicamente los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. b) Únicamente los funcionarios de carrera. c) Los empleados públicos. d) Únicamente los funcionarios y el personal laboral. A efectos del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el derecho a negociar la determinación de las condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública se entiende por: a) Negociación de las condiciones de trabajo. b) Negociación colectiva. c) Negociación individual. d) Participación. La facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las Administraciones Públicas y sus empleados, se entiende a efectos del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público como: a) Negociación de las condiciones de trabajo. b) Negociación colectiva. c) Negociación individual. d) Representación. ¿Quiénes están legitimadas para la interposición de recursos en vía administrativa y jurisdiccional contra las resoluciones de los órganos de selección, según el artículo 31 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Todas las organizaciones sindicales. b) Las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Función Pública. c) Las asociaciones de funcionarios. d) Las Administraciones Públicas. Como señala el artículo 31.8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los procedimientos para determinar condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas tendrán en cuenta las previsiones establecidas en: a) La normativa internacional en materia de condiciones de trabajo. b) La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en especial lo referente a la igualdad entre mujeres y hombres. c) Los convenios y acuerdos de carácter internacional ratificados por España. d) La normativa europea en materia de condiciones de trabajo. La negociación colectiva, representación y participación de los empleados públicos con contrato laboral se regirá: a) En todo caso por la legislación laboral. b) Por la legislación laboral, sin perjuicio de los preceptos del Capítulo IV, del Título III del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que expresamente les son de aplicación. c) Por la legislación laboral, sin perjuicio de los preceptos del Capítulo III, del título V del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. d) De la misma manera que la establecida para los funcionarios públicos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El cumplimiento de los convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, según el artículo 32 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Será un principio de actuación de las Administraciones Públicas, no obstante, este principio no supondrá una obligación para las Administraciones Públicas. b) No se encuentra garantizado. c) Se garantiza en todo caso. d) Se garantiza, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas, los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas suspendan o modifiquen el cumplimiento de convenios colectivos o acuerdos ya firmados en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público. En las Mesas de Negociación que se recogen en el artículo 33 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público estarán legitimados, para estar presentes, los sindicatos que en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución, hayan obtenido: a) El 20 por 100 o más de los representantes en las elecciones. b) El 10 por 100 o más de los representantes en las elecciones. c) El 25 por 100 o más de los representantes en las elecciones. d) El 30 por 100 o más de los representantes en las elecciones. Según el artículo 34 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, a los efectos de la negociación colectiva de los funcionarios públicos, se constituirá: a) Una Mesa General de Negociación en el ámbito de la Administración General del Estado y una Mesa General de las Comunidades autónomas que integrará a las ciudades de Ceuta y Melilla. b) Una Mesa General de Negociación para todo el territorio nacional, que afectará a las Administraciones General del Estado, de las Comunidades autónomas y Entidades Locales. c) Una Mesa General de Negociación en el ámbito de la Administración General del Estado, así como en cada una de las Comunidades autónomas, ciudades de Ceuta y Melilla y entidades Locales. d) Una mesa General de Negociación en el ámbito de la Administración General del Estado y Entidades Locales. La legitimación negocial de las asociaciones de municipios, así como la de las Entidades Locales de ámbito supramunicipal: a) Está prohibida en la Constitución Española de 1978. b) Se encuentra reconocida en el artículo 34 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) No se reconoce expresamente en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. d) Está prohibida en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Conforme a lo establecido en el artículo 34.6 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que dispone: "El proceso de negociación se abrirá, en cada Mesa, en la fecha que, de común acuerdo, fijen la Administración correspondiente y la mayoría de la representación sindical". A falta de acuerdo, ¿cuándo se iniciará el proceso?. a) En el plazo mínimo de un mes desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. b) En el plazo máximo de un mes desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. c) En el plazo mínimo de dos meses desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. d) En el plazo mínimo de tres meses desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. Conforme lo establecido en el artículo 35.4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que dispone: "en las normas de desarrollo del presente Estatuto se establecerá la composición numérica de las Mesas correspondientes a sus ámbitos": a) Sin que ninguna de las partes pueda superar el número de quince miembros. b) Sin que ninguna de las partes pueda superar el número de trece miembros. c) Siendo posible que alguna de las partes pueda superar el número de quince miembros. d) Siendo posible que alguna de las partes pueda superar el número de trece miembros. ¿Cuál de las siguientes materias no será objeto obligatorio de negociación, según el artículo 37 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. b) Los planes de Previsión Social Complementaria. c) La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo. d) Los criterios generales de acción social. Según el artículo 36 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, serán objeto de negociación de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas las materias, que resulten susceptibles de regulación estatal con carácter de norma básica, relacionadas: a) En el artículo 38 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) En el artículo 37 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) En el artículo 43 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. d) En el artículo 39 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Qué deberán determinar los Pactos y Acuerdos, según el artículo 38 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) La competencia de las partes que los conciertan. b) Las partes que los conciertan, el ámbito personal, funcional, territorial y temporal, así como la forma, plazo de preaviso y condiciones de denuncia de los mismos. c) Únicamente el ámbito territorial y temporal de los mismos. d) La forma de y condiciones de ejecución de los mismos. Según el artículo 38 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los Acuerdos: a) Versarán sobre materias competencia de las unidades administrativas de las Administraciones Públicas. b) Se celebrarán sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba y se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. c) Versarán sobre materias competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. d) Será suficiente para su validez y eficacia su aprobación informal por los órganos correspondientes. Según el artículo 39 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuántos Delegados de Personal se elegirá en las unidades electorales que cuenten con hasta 30 funcionarios?. a) Tres. b) Dos. c) Uno. d) Cuatro. En la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, la representación de éstas, según lo regulado en el artículo 36 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, será: a) De un máximo de veinte miembros. b) De un máximo de quince miembros. c) Unitaria. d) Ilimitada. ¿Cuáles son los órganos específicos de representación de los funcionarios, según el artículo 39 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Las organizaciones sindicales más representativas. b) Los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. c) Los Delegados de los empleados públicos y las Juntas de Personal. d) Los Delegados de Personal y las organizaciones sindicales con representación en el ámbito respectivo. Según establece el artículo 39 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿Cómo ejercerán su representación los Delegados de Personal en las unidades electorales con un número de funcionarios de 31 a 49?. a) Conjunta y mancomunadamente. b) Individual y personalmente. c) Individual y sindicalmente. d) Individual o conjuntamente. Según establece el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 35, la designación de los componentes de las mesas de Negociación corresponderá a las partes negociadoras que podrán contar con la asistencia en las deliberaciones de asesores: a) Que podrán asistir con voto. b) Que podrán asistir sin voz, ni voto. c) Que intervendrán con voz, pero sin voto. d) Que intervendrán con voz y voto. ¿En qué unidades electorales la representación de los funcionarios corresponderá a los Delegados de Personal?. a) En las que el número de funcionarios sea igual o superior a 10 e inferior a 100. b) En las que el número de funcionarios sea igual o superior a 5 e inferior a 25. c) En las que el número de funcionarios sea igual o superior a 6 e inferior a 50. d) En las que el número de funcionarios sea igual o superior a 5 e inferior a 50. Para el seguimiento de los Pactos y Acuerdos recogidos en el artículo 38 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Se establecerán Mesas Negociadoras de Seguimiento. b) Se establecerán Comisiones Paritarias de seguimiento de los Pactos y Acuerdos con la composición y funciones que las partes determinen. c) Se designarán representantes de la Administración con funciones de seguimiento. d) Se realizarán reuniones semestrales de las Mesas de Negociación para su seguimiento. Según el artículo 35 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las variaciones en la representatividad sindical, a efectos de modificación en la composición de las Mesas de Negociación, serán acreditadas por las organizaciones sindicales interesadas, mediante el correspondiente certificado: a) De la gerencia de la organización sindical, cada año a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. b) De la Oficina Pública de Registro competente, cada año a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. c) De la Oficina Pública de Registro competente, cada dos años a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. d) De la Oficina Pública de Registro competente, cada dos años a partir de la fecha de variación de las citadas Mesas. El Título IV del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se denomina: a) Adquisición y pérdida de la relación de servicio. b) Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. c) Ordenación de la actividad profesional. d) Objetivos e instrumentos de la planificación. Según el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de: a) Igualdad, mérito y profesionalidad. b) Libertad, méritos y profesionalidad. c) Igualdad, mérito y capacidad. d) Igualdad y profesionalidad. ¿Quiénes de los siguientes podrán formar parte de los órganos de selección, según se desprende del artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Los funcionarios de carrera. b) El personal de elección o de designación política. c) Los funcionarios interinos. d) El personal eventual. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 61 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de los siguientes sistemas selectivos de funcionarios de carrera es excepcional y consistirá únicamente en la valoración de méritos?. a) La oposición. b) El concurso. c) El concurso- oposición. d) No es posible aplicar a la selección de personal funcionario de carrera sistemas de valoración de méritos. Conforme al artículo 62 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, entre los requisitos necesarios para adquirir la condición de funcionario de carrera se encuentra: a) Superación del proceso selectivo. b) Nombramiento publicado en el Boletín Oficial del Estado. c) Toma de posesión en el plazo de 20 días hábiles. d) Nombramiento. Conforme al artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la reserva del mínimo del 7% de vacantes para personas con discapacidad se realizará de manera que al menos: a) El 5% de las plazas ofertadas lo sea para personas con discapacidad distinta a la intelectual. b) El 7% de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten discapacidad intelectual. c) El 2% de las plazas ocupadas lo sea para personas que acrediten discapacidad intelectual. d) El 2% de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad. Según el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y en relación con los requisitos necesarios para participar en los procesos selectivos, podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo caso, habrán de establecerse de manera: a) Abstracta e individual. b) Concreta y general. c) Abstracta y general. d) Concreta e individual. De acuerdo con el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para el acceso a la condición de personal funcionario, y por razones de interés general, podrá eximirse del requisito de la nacionalidad: a) En ningún caso. b) Solo por Real Decreto del Gobierno. c) Solo mediante los convenios sobre la materia ratificados por España. d) Solo por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. ¿Qué cupo se reservará en las ofertas de empleo público para ser cubiertas entre personas con discapacidad, según el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Un cupo no inferior al 10% de las vacantes. b) Un cupo no inferior al 7% de las vacantes. c) Un cupo no inferior al 5% de las vacantes. d) Un cupo del 10% de las vacantes. ¿Cómo serán los órganos de selección para el acceso a las Administraciones Públicas, según el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Colegiados. b) Transversales. c) Unipersonales. d) Descentralizados. Según el artículo 62 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, entre los requisitos necesarios para adquirir la condición de funcionario de carrera, se encuentra la toma de posesión: a) Dentro del plazo de 20 días desde su nombramiento. b) Dentro del plazo de 15 días desde su nombramiento. c) Dentro del plazo que se establezca. d) Dentro del plazo de 30 días desde su nombramiento. ¿Cuál de las siguientes es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera, conforme al artículo 63 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) La renuncia a la condición de funcionario. b) La jubilación total o parcial del funcionario. c) La iniciación de un expediente de sanción disciplinaria de separación del servicio. d) La renuncia a la nacionalidad española. Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder, con carácter excepcional, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera perdido la condición de funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Si transcurrido el plazo para dictar la resolución, no se hubiera producido de forma expresa, se entenderá: a) Que se amplía el plazo de resolución por plazo no superior al doble del inicialmente previsto. b) Estimada la solicitud. c) Que se prorroga la condena. d) Desestimada la solicitud. Tal y como indica el artículo 68 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en caso de extinción de la relación de servicios como consecuencia de pérdida de la nacionalidad o jubilación por incapacidad permanente para el servicio, el interesado, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó: a) Podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario y la Administración deberá resolver de forma motivada la aceptación o denegación. b) Podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, que le será concedida. c) Podrá solicitar la rehabilitación de su condición de funcionario, que le será concedida si la plaza sigue vacante. d) Podrá solicitar el abono de los derechos económicos no percibidos. Según el artículo 67 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la solicitud de prolongación de la permanencia en el servicio activo de los funcionarios hasta el máximo de los 70 años de edad: a) Deberá resolverse de forma motivada por la Administración Pública competente, aceptando o denegando la prolongación. b) Será vinculante para la Administración Pública competente. c) No podrá ser denegada, salvo incapacidad del funcionario. d) Podrá ser vinculante para la Administración Pública competente. Según el artículo 67.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la jubilación forzosa se declarará: a) A petición del funcionario al cumplir los sesenta y siete años de edad. b) De oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad. c) A petición del funcionario al cumplir los sesenta y cinco años de edad. d) De oficio al cumplir el funcionario los sesenta y siete años de edad. Conforme al artículo 67 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la jubilación de los funcionarios puede ser, entre otras: a) Voluntaria. b) Voluntaria, a solicitud del funcionario. c) Forzosa. d) Voluntaria, a solicitud del funcionario o representante. De acuerdo con el artículo 64 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la renuncia voluntaria a la condición de funcionario: a) No podrá ser aceptada cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario. b) No podrá ser aceptada cuando el funcionario haya sido sancionado mediante una falta. c) Deberá ser aceptada por la Administración en todo caso. d) No es posible por parte de los funcionarios de carrera. ¿Qué principios rectores en materia de acceso al empleo público se enumeran en el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Los principios constitucionales de igualdad y capacidad. b) Los principios de mérito y profesionalidad. c) Los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. d) Los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y profesionalidad. El artículo 55.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, enumera una serie de principios que deben garantizarse en los procedimientos de selección de su personal funcionario y laboral, entre los que se encuentran: a) Transparencia de las bases. b) Independencia e igualdad de los miembros de los órganos de selección. c) Independencia de los miembros de los órganos de selección. d) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección. Entre los requisitos generales para poder participar en los procesos selectivos en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se encuentran numerados, entre otros: a) Tener la nacionalidad de algún Estado Miembro. b) Tener cumplidos dieciocho años. c) Poseer la titulación exigida. d) Poseer la capacidad técnica para desempeñar las tareas. Conforme al artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿Pueden los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea acceder como personal funcionario a los empleos públicos?. a) Si, en todo caso. b) Si, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. c) No, salvo determinadas excepciones. d) No, en ningún caso. Podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos público, cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho: a) Y a sus descendientes siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 18 años o mayores de dicha edad dependientes. b) Y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 18 años o mayores de dicha edad dependientes. c) Y a sus descendientes siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes. d) Y a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de: a) Oposición y concurso. b) Concurso y libre designación. c) Oposición y concurso-oposición. Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos. d) Oposición. Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de: a) Oposición o concurso de valoración de méritos. b) Concurso de valoración de méritos o concurso-oposición. c) Oposición o concurso-oposición. d) Oposición, concurso de valoración de méritos o concurso-oposición. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, ¿podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público en los supuestos previstos en la misma para las funciones docente y sanitaria?. a) No. b) No, aunque se podrán establecer excepciones. c) Si, solo por razones de interés público. d) Si. Según el artículo 14 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, la resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad de una actividad privada, se resolverá en el plazo de: a) Tres meses. b) Dos meses. c) Seis meses. d) Un mes. ¿Cómo se podrá determinar, con carácter general, las funciones, puestos o colectivos del sector público, incompatibles con determinadas profesiones o actividades privadas, que puedan comprometer la imparcialidad o independencia del personal de que se trate, impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o perjudicar los intereses generales, según el artículo 11 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos?. a) Mediante Reglamento. b) El Gobierno mediante Real Decreto. c) Mediante Orden Ministerial. d) El Gobierno mediante Decreto. Según dispone el artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas para los funcionarios del grupo D, el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director general, ni supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: a) 40%. b) 50%. c) 35%. d) 45%. Según el artículo 5.a) de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley, podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de los cargos electivos siguientes: a) Miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función o que por las mismas se establezca incompatibilidad. b) Miembros de las Cortes Generales, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función o que por las mismas se establezca incompatibilidad. c) Miembros de las Senado, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función o que por las mismas se establezca incompatibilidad. d) Miembros de algunos de los órganos constitucionales, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función o que por las mismas se establezca incompatibilidad. Según establece el artículo 11 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.3 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, el personal comprendido en su ámbito de aplicación: a) Podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares que se relacionen directamente con las que desarrolle en cualquier Departamento, Organismo o Entidad. b) Podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares que se relacionen directamente con las que desarrolle el Departamento, Organismo o Entidad donde estuviera destinado. c) No podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares que se relacionen directamente con las que desarrolle en cualquier Departamento, Organismo o Entidad. d) No podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares que se relacionen directamente con las que desarrolle en el Departamento, Organismo o Entidad donde estuviera destinado. Según el artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, los servicios prestados en el segundo puesto o actividad: a) No se computaran a efectos de trienios ni de derechos pasivos. b) No podrá ser suspendida la cotización. c) Las pagas extraordinarias, podrán ser percibidas en los dos puestos. d) Se computarán a efectos de trienios y de derechos pasivos. Según el artículo 12 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, no podrá ejercer las actividades privadas siguientes: a) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los tres últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. b) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. c) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los tres últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto privado. d) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto privado. Según el artículo 3 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, ¿podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público en los supuestos previstos en la misma para las funciones docente y sanitaria en una Comunidad Autónoma?. a) En el ámbito de sus respectivas competencias, en régimen laboral, a tiempo parcial y con duración determinada, en las condiciones establecidas por la legislación laboral. b) Si, en cualquier caso. c) No, en ningún caso. d) En el ámbito de sus respectivas competencias, en régimen laboral, a tiempo parcial y con duración indeterminada, en las condiciones establecidas por la legislación laboral. Según el artículo 9 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, la autorización o denegación de compatibilidad para un segundo puesto o actividad en el sector público corresponde al: a) Ministerio de Administraciones Públicas, a propuesta de la Subsecretaria del Departamento correspondiente, al órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a que figure adscrito el puesto principal, previo informe, en su caso, de los Directores de los Organismos, entes y Empresas Públicas. b) Ministro de Presidencia, a propuesta de la Subsecretaria del Departamento correspondiente, al órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a que figure adscrito el puesto principal, previo informe, en su caso, de los Directores de los Organismos, Entes y Empresas Públicas. c) Ministerio de Presidencia, a propuesta de la Secretaria del Departamento correspondiente, al órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a que figure adscrito el puesto principal, previo informe, en su caso, de los Directores de los Organismos, Entes y Empresas Públicas. d) Ministerio de Presidencia, a propuesta de la Subsecretaria del Departamento correspondiente, al órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a que figure adscrito el puesto principal, previo informe, en su caso, de los Directores de los Organismos, Entes y Empresas Públicas. Según dispone el artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas para los funcionarios del grupo A, el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director general, ni supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: a) 35%. b) 45%. c) 40%. d) 30%. Según el artículo 11 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades de los empleados públicos, ¿cómo se podrá determinar, con carácter general, las funciones, puestos o colectivos del sector público, incompatibles con determinadas profesiones o actividades privadas, que puedan comprometer la imparcialidad o independencia del personal de que se trate, impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o perjudicar los intereses generales?. a) Mediante Orden Ministerial. b) El Gobierno mediante Real Decreto. c) El Gobierno mediante Decreto. d) Mediante Reglamento. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a la Ley resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión; si se tratara de puestos susceptibles de compatibilidad, previa autorización, deberán instarla en los: a) Cinco primeros días del aludido plazo de toma de posesión. b) Díez primeros días del aludido plazo de toma de posesión. c) Quince primeros días del aludido plazo de toma de posesión. d) Veinte primeros días del aludido plazo de toma de posesión. Conforme al artículo 14 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, el ejercicio de actividades profesionales, laborales, mercantiles o industriales fuera de las Administraciones Públicas requerirá el previo reconocimiento de compatibilidad. La resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad, que se dictará en el plazo de: a) Un mes. b) Dos meses. c) Tres meses. d) Seis meses. Uno de los principios fundamentales que establece la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, es que: a) El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley será compatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, pública o privada, siempre que el mismo no impida o menoscabe el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad e independencia. b) El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley podrá ser compatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, pública o privada, pero incompatible con el desempeño de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público. c) El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, pública o privada, que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad e independencia. d) El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo o profesión, que pueda impedir el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad e independencia. Conforme al artículo 9 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, la autorización o denegación de compatibilidad para un segundo puesto o actividad en el sector público, en el ámbito de la Administración Local, corresponde a: a) Cualquier órgano que actúe por delegación del Presidente. b) La Junta de Gobierno. c) El Pleno. d) El Presidente. Según establece el artículo 19 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, quedarán exceptuadas del régimen de incompatibilidades las actividades siguientes: a) El ejercicio retribuido del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios. b) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. c) La participación habitual en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. d) La dirección de seminarios en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tengan carácter permanente o habitual ni supongan más de setenta y cinco horas al año. Tal y como dispone el artículo 7.2 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: a) Las pagas extraordinarias podrán percibirse por ambos puestos, cualquiera que sea su naturaleza. b) Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad se computarán a efectos de derechos pasivos. c) Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad se computarán a efectos de trienios. d) Las prestaciones de carácter familiar sólo podrán percibirse por uno de los puestos, cualquiera que sea su naturaleza. Conforme al artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas, la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director General, ni supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: a) Un 35 por 100 para los funcionarios del Grupo A o personal de nivel equivalente. b) Un 30 por 100 para los funcionarios del Grupo A o personal de nivel equivalente. c) Un 20 por 100 para los funcionarios del Grupo A o personal de nivel equivalente. d) Un 25 por 100 para los funcionarios del Grupo A o personal de nivel equivalente. El personal afectado por la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, puede compatibilizar su puesto con la cualidad de miembro de una Corporación Local siempre que: a) En todo caso pueda compatibilizarlo. b) Sea autorizado por su partido. c) No desempeñe en la Corporación cargo retribuido y con dedicación exclusiva. d) Se trate de la misma Comunidad Autónoma. ¿Cuál de las siguientes actividades está exceptuada del régimen de incompatibilidades de un funcionario al servicio de la Administración de una comunidad Autónoma, de acuerdo con la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas?. a) La participación habitual en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. b) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, pudiendo superar las 75 horas al año. c) El desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente como Profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración determinada. d) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les correspondan, en la forma reglamentariamente establecida. Conforme al artículo 12 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, se puede desempeñar una actividad privada profesional por cuenta propia salvo si se trata de un asunto en el que se ha intervenido en: a) Los cinco últimos años. b) Los tres últimos años. c) El último año. d) Los dos últimos años. ¿Cuál de las siguientes actividades se halla incluida en el régimen de incompatibilidades que establece la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas?. a) La administración del patrimonio familiar. b) La creación artística. c) La actividad docente. d) La participación ocasional en coloquios de medios de comunicación. Según lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, los servicios prestados en el segundo puesto o actividad: a) No se computarán a efectos de trienios, pero sí a efectos de derechos pasivos. b) No se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, si bien será posible realizar la cotización por las retribuciones percibidas conjuntamente. c) No se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. d) No se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos, pudiendo escoger el funcionario por cuál de los puestos efectuar la cotización. Conforme el artículo 16 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, determina que, por excepción y sin perjuicio de las limitaciones establecidas en los artículos 1.3, 11, 12 y 13 de la misma, podrá reconocerse compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas al personal que desempeñe puestos de trabajo que comporten la percepción de complementos específicos, o concepto equiparable, cuya cuantía no supere: a) El 50 por cien de sus retribuciones básicas, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. b) El 30 por cien de sus retribuciones básicas, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. c) El 33 por cien de sus retribuciones básicas, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. d) El 40 por cien de sus retribuciones básicas, excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. De acuerdo con el artículo 93.4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el régimen disciplinario del personal laboral se regirá: a) Exclusivamente por lo previsto en el TREBEP. b) En lo no previsto en el Título VII del TREBEP, por la legislación laboral. c) Exclusivamente por lo previsto en la legislación laboral. d) En lo no previsto en la legislación laboral, por el Título VII del TREBEP. De acuerdo con el artículo 94.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad: a) Se suspenderá al funcionario y se pondrá en conocimiento de su superior. b) Se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. c) Se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento de los Cuerpos de Seguridad. d) Nunca se suspende la tramitación del procedimiento. Conforme al artículo 94 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y en relación con la potestad disciplinaria, los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes: a) Podrán vincular a la Administración si así lo recoge la sentencia. b) No vinculan a la Administración. c) Vinculan a la Administración. d) Podrán ser tenidos en cuenta por la Administración. Según el artículo 95 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las faltas disciplinarias pueden ser: a) Muy graves, graves y simples. b) Muy graves, graves y leves. c) Extremadamente graves, muy graves, graves y leves. d) Graves y muy graves. ¿Cómo se denomina el Título III del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. b) Personal al servicio de las Administraciones Públicas. c) Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. d) Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad es: a) La carrera profesional. b) La promoción interna. c) La carrera interna vertical. d) La carrera interna horizontal. Según el artículo 16 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo y de conformidad con lo establecido en la letra b) del artículo 17 y en el apartado 3 del artículo 20 de este Estatuto, se denomina: a) Promoción interna vertical. b) Carrera vertical. c) Carrera horizontal. d) Promoción interna horizontal. Según el artículo 16 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la carrera horizontal, que consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo y de conformidad con lo establecido en: a) El artículo 17 b) y en el 23.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) El artículo 18 b) y en el 20.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) El artículo 18 c) y en el 23.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. d) El artículo 17 b) y en el 20.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Según el artículo 16 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el Capítulo III del Título V de este Estatuto, de denomina: a) Promoción interna vertical. b) Carrera horizontal. c) Carrera vertical. d) Promoción interna vertical. El ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o grupo de clasificación profesional en el supuesto que éste no tenga Subgrupo, a otra superior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se denomina: a) Carrera vertical. b) Promoción interna horizontal. c) Promoción interna vertical. d) Carrera. La promoción interna horizontal consiste en: a) El ascenso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) En el ascenso desde un cuerpo o escala de un subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, a otro superior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) El acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. d) El ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el capítulo III del título V del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Quiénes podrán progresar simultáneamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en una mismo ámbito, según el artículo 16.4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Los funcionarios de carrera. b) Los funcionarios interinos. c) Los empleados públicos. d) El personal laboral indefinido. Según el artículo 18.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para participar en los procesos selectivos de promoción interna los funcionarios de carrera deberán tener una antigüedad de al menos: a) No existe período mínimo de antigüedad para participar en este tipo de proceso selectivo. b) Tres años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. c) Cinco años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. d) Dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. Conforme a lo dispuesto en los artículos 16 y 19 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) La promoción profesional es una característica específica del personal funcionario, tanto de carrera como interino. b) La promoción profesional es una característica específica de los funcionarios de carrera. c) Los funcionarios de carrera y el personal laboral tendrán derecho a la promoción profesional. d) Todos los empleados públicos tendrán derecho a la promoción profesional. Según establece el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación con el establecimiento, por parte de las Administraciones Públicas, de sistemas que permitan la evaluación de desempeño de sus empleados: a) No se permite conforme el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño. c) Las Administraciones Públicas podrán establecer sistemas que permitan la evaluación del desempeño. d) Se encuentra restringida este tipo de evaluaciones al personal funcionario. ¿Cómo se define la evaluación del desempeño, según el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Como una retribución específica de los funcionarios. b) Como una retribución exclusiva de los empleados públicos. c) Como el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o logro de resultados. d) Como el procedimiento mediante el cual se recompensa la conducta profesional y el alto rendimiento de los empleados públicos. De acuerdo con el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué quedará vinculada a la evaluación del desempeño de acuerdo con los sistemas de evaluación que cada Administración Pública determine, dándose audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada?. a) La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso. b) La continuidad en un puesto de trabajo en comisión de servicios. c) La continuidad en un puesto de trabajo como personal eventual. d) La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por libre designación. ¿Para el acceso a los cuerpos o escalas de que Grupo o Subgrupo la titulación exigida para el ingreso será el Título de Bachiller o Técnico?. a) Para el acceso al Subgrupo C2. b) Para el acceso al Subgrupo C1. c) Para el acceso al Subgrupo C. d) Para el acceso al Subgrupo B. Según el artículo 73.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los puestos de trabajo podrán agruparse en función de sus características para ordenar: a) La selección, la formación y la eficacia. b) La selección, la formación y la movilidad. c) La eficiencia, la economía y la celeridad. d) La selección, la dotación y la celeridad. Conforme al artículo 75.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen: a) Por Real Decreto. b) Por ley de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. c) Por Orden del Ministro de Administraciones Públicas. d) Por acuerdo de los órganos de gobierno de cada Administración Pública. ¿Dónde se establecerán los criterios para determinar los puestos que por su especial responsabilidad y confianza puedan cubrirse por el procedimiento de libre designación con convocatoria pública, según el artículo 80.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) En las bases que convoquen dicho procedimiento. b) En las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto. c) En las normas internas de cada Administración Pública. d) Lo determinará, en su caso, la respectiva Comunidad Autónoma mediante Ley. De acuerdo con el artículo 70.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Oferta de Empleo Público o instrumento similar se aprobará: a) Dentro del plazo improrrogable de tres años. b) Anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Diario Oficial correspondiente. c) Bianualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Diario Oficial correspondiente. d) Anualmente por las Cortes Generales o las Asambleas Legislativas y deberá ser publicada en el Diario Oficial correspondiente. A tenor del artículo 84 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra Administración Pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de: a) Servicio activo. b) Traslado voluntario. c) Servicios especiales. d) Servicio en otras Administraciones Públicas. Respecto a los Registros de personal y la gestión integrada de recursos humanos, cuando las Entidades Locales no cuenten con la suficiente capacidad financiera o técnica, según el artículo 71 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) La Administración General del Estado está obligada a cooperar con aquéllas. b) La Administración General del Estado cooperará con aquéllas. c) Las Comunidades autónomas cooperarán con aquéllas. d) La Administración General del Estado y las Comunidades autónomas cooperarán con aquéllas. Conforme al artículo 70.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo: a) Improrrogable de tres años. b) Improrrogable de dos años. c) Improrrogable de seis años. d) Prorrogable de tres años. Según el artículo 78 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo del personal funcionario de carrera mediante procedimientos basados en los principios de: a) Igualdad, capacidad y antigüedad. b) Igualdad, mérito y antigüedad. c) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. d) Mérito, capacidad y antigüedad. Conforme al artículo 82 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las mujeres víctimas de violencia de género o de violencia sexual que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. Este traslado: a) No tendrán la consideración propia del traslado, tanto voluntario como forzoso. b) Tendrán la consideración de traslado voluntario. c) Tendrán la consideración de servicios en otras Administraciones Públicas. d) Tendrán la consideración de traslado forzoso. Tal y como se regula en el artículo 79 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo es: a) El concurso. b) La libre designación. c) La oposición. d) El concurso-oposición. ¿Cómo se denomina el Título V del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Situaciones administrativas. b) Ordenación de la actividad profesional. c) Planificación de recursos humanos. d) Estructuración del empleo público. El personal al servicio de las entidades locales estará integrado según el artículo 89 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local: a) Por funcionarios de carrera. b) Por funcionarios de carrera y contratados en régimen de derecho laboral. c) Por funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. d) Por funcionarios de carrera y personal eventual. ¿A qué principios deberán responder las plantillas que cada Corporación local aprueba anualmente, según el artículo 90 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local?. a) A los principios de racionalidad y economía. b) A los principios de transparencia, racionalidad y economía. c) A los principios de transparencia, igualdad, racionalidad y economía. d) A los principios de racionalidad, economía y eficiencia. ¿A quién corresponde, según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, establecer las normas con arreglo a las cuales hayan de confeccionarse las relaciones de puestos de trabajo, descripción de puestos de trabajo tipo y las condiciones requeridas para su creación y las normas básicas de la carrera administrativa?. a) A cada Corporación Local. b) Al Estado. c) A las Comunidades Autónomas. d) Al Estado, con la asistencia de las Comunidades Autónomas. La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de os siguientes requisitos: (según el artículo 137 RDL 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local). a) Superación de pruebas y, en su caso, de cursos; nombramiento; prestar juramento o promesa en la forma legalmente establecida y tomar posesión dentro del plazo señalado reglamentariamente. b) Superación de pruebas; nombramiento; superación de cursos; prestar juramento y tomar posesión en el plazo fijado por Ley. c) Superación de pruebas; nombramiento; prestar juramento en la forma legalmente establecida y tomar posesión dentro del plazo señalado por ley. d) Superación de ejercicios, y en su caso, de entrevistas; prestar promesa y tomar posesión en el plazo señalado por la autoridad competente. Respecto a la evaluación del desempeño, regulado en el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la incorrecta: a) Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados. b) La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados. c) Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación y se aplicarán sin tener en cuenta los derechos de los empleados públicos. d) Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones complementarias. El derecho de huelga se recoge en el artículo de la Constitución Española de 1978: a) 7. b) 28. c) 37. d) 106. Clasificación del personal al Servicio de la Administración de la Junta de Andalucía, según el artículo 16 de la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía: a) Funcionarios, eventuales e interinos. b) Funcionarios, eventuales, interinos y laborales. c) Funcionarios, eventuales y laborales. d) Funcionarios y laborales. ¿A qué tipo de personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía corresponde con la siguiente definición de acuerdo con la Ley 6/1985, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía: " quienes ocupan puestos de trabajo expresamente calificados como de confianza o asesoramiento especial"?. a) Funcionarios, eventuales e interinos. b) Eventuales. c) Interinos. d) Laborales. De acuerdo con el artículo 22 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en: a) Básicas y complementarias. b) Básicas y extraordinarias. c) Básicas, complementarias y extraordinarias. d) Sueldo y trienios. Retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo: (art. 22 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.): a) Pagas extraordinarias. b) Retribuciones básicas y complementarias. c) Retribuciones complementarias. d) Retribuciones básicas. ¿Qué dispone el artículo 92 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, respecto de los Funcionarios al servicio de la Administración Local?: a) Los funcionarios al servicio de la Administración local se rigen, en lo no dispuesto por esta Ley, por la legislación de La Comunidad Autónoma correspondiente. b) Con carácter ordinario, los puestos de trabajo serán desempeñados por personal funcionario e interinos. c) Corresponde exclusivamente a los funcionarios de carrera al servicio de la Administración local el ejercicio de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales. d) Son funciones públicas aquellas cuyo ejercicio corresponde al personal que tenga la condición de funcionario o interino y que impliquen ejercicio de autoridad. Respecto a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, regulado en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, señale la opción incorrecta: a) La escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional se subdivide en las siguientes subescalas: Secretaría, Intervención-tesorería, y Secretaría intervención. b) La aprobación de la oferta de empleo público, selección, formación y habilitación de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional corresponde al Estado, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. c) El Gobierno, mediante real decreto, regulará las especialidades correspondientes de la forma de provisión de puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional. d) En todo caso, el concurso- oposición será el sistema normal de provisión de puestos de trabajo. El ámbito territorial de los concursos- oposición será de carácter estatal. ¿Cómo se lleva a cabo la selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, según lo dispuesto en el artículo 91 de Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local? (Señale la más correcta). a) De acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública, y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre. b) Mediante el sistema de concurso o concurso- oposición, preferentemente. c) Siempre a través de procesos selectivos en los que se garanticen los principios jurídicos de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad y transparencia. d) De acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública, a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre, en los que se garanticen, en todo caso, los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad. A los efectos de la negociación colectiva de los funcionarios públicos, se constituirá una Mesa General de Negociación (artículo 34 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.): a) En el ámbito de las Administración General del Estado, así como en cada una de las Comunidades autónomas, Ciudades de Ceuta y Melilla y Entidades Locales. b) En el ámbito de la Administración General del Estado, así como en cada una de las Comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla. c) En el ámbito de la Administración General del Estado, así como en cada una de las Comunidades Autónomas. d) En el ámbito de la Administración General del Estado. Los funcionarios de carrera se hallarán en alguna de las siguientes situaciones (señale la incorrecta): Artículo 85 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.: a) Excedencia. b) Servicios especiales. c) Expectativa de destino. d) Suspensión de funciones. Quienes, conforme a la normativa de función pública dictada en desarrollo del presente Estatuto, presten servicios en su condición de funcionarios públicos cualquiera que sea la Administración u organismo público o entidad en el que se encuentren destinados y no les corresponda quedar en otra situación, se hallarán en situación de: a) Excedencia. b) Servicios especiales. c) Servicio activo. d) Suspensión de funciones. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición, tal y como establece el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: " Retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario": a) Retribuciones básicas. b) Retribuciones complementarias. c) Retribuciones básicas y complementarias. d) Pagas extraordinarias. Quienes se encuentren en situación de servicios especiales percibirán: (Artículo 87.2 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público): a) Las retribuciones que les correspondan como funcionario de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen, sin derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. b) Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. c) Las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. d) Las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. Los órganos específicos de representación de los funcionarios son: a) Los Delegados de Personal. b) Las Juntas de Personal. c) Los Sindicatos. d) Los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. ¿A quién corresponde la selección de los funcionarios según el artículo 100 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local?. a) A la Administración del Estado, en todo caso. b) A la Corporación local respectiva. c) Al Presidente de la Corporación local respectiva. d) A la Corporación local respectiva, con la excepción de los funcionarios con habilitación de carácter nacional. Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administración Pública distinta, serán declarados en la situación de: a) Servicio en otras Administraciones Públicas. b) Servicios especiales. c) Excedencia. d) Suspensión de funciones. Según el artículo 89 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un: a) Período mínimo de 2 años inmediatamente anteriores. b) Período mínimo de 3 años inmediatamente anteriores. c) Período mínimo de 5 años inmediatamente anteriores. d) Período mínimo de 10 años inmediatamente anteriores. En la excedencia por cuidado de familiares, el puesto de trabajo desempeñado se reservará: a) Al menos, durante dos años. Transcurrido este período, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. b) Al menos, durante tres años. Transcurrido este período, dicha reserva lo será a un puesto en distinta localidad y de igual retribución. c) Al menos, durante dos años. Transcurrido este período, dicha reserva lo será a un puesto en distinta localidad y de igual retribución. d) Al menos, durante tres años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. Señale la respuesta correcta respecto a lo regulado en el artículo 47 bis " teletrabajo" del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Se considera teletrabajo aquella modalidad de prestación de servicios en remoto, siempre que las necesidades del servicio lo permitan, fuera de las dependencias de la Administración, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación. b) La prestación del servicio mediante teletrabajo habrá de ser expresamente autorizada y será compatible con la modalidad presencial. En todo caso, tendrá carácter obligatorio y reversible salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados. c) El personal que preste sus servicios mediante teletrabajo tendrá los mismos deberes y derechos, individuales y colectivos, recogidos en el presente Estatuto que el resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, sin incluir la normativa de prevención de riesgos laborales. d) La Administración proporcionará y mantendrá a las personas que trabajen en esta modalidad, los medios tecnológicos necesarios para su actividad. Según dispone el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, si en una unidad electoral hay 125 funcionarios, el número de presentantes de la Junta de Personal será: a) 5. b) 9. c) 13. d) 17. ¿Cuáles son las causas por las que pierde la condición de funcionario de carrera de la Administración local según dispone el art. 138 del RDL 781/1986, de 18 de abril?. a) Renuncia, pérdida de la nacionalidad española, multa de separación del servicio, imposición de la pena de inhabilitación absoluta o especial y por jubilación forzosa o voluntaria. b) Renuncia, pérdida de la nacionalidad española, imposición de la pena de inhabilitación absoluta o especial y por jubilación voluntaria. c) Renuncia, pérdida de la nacionalidad española, sanción disciplinaria de separación del servicio, por imposición de la pena de inhabilitación absoluta o especial y por jubilación forzosa o voluntaria. d) Renuncia de la nacionalidad española, sanción disciplinaria de separación del servicio, por imposición de la pena de inhabilitación absoluta y por jubilación forzosa. Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cómo se establecen la cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios?. a) Las determina el Gobierno. b) Se establecerán por las correspondientes leyes de cada Administración Pública. c) Por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. d) Por los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. Según dispone el artículo 30 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: "Quiénes ejerciten el derecho de huelga:". a) Devengarán y percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación y no se verá afectado al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. b) Devengarán y percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación pero si afectará al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. c) No devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción, ni afecte al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. d) No devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación con carácter de sanción, y afectará al régimen respectivo de sus prestaciones sociales. ¿Cómo se determinan los intervalos de niveles que corresponden a los Cuerpos de cada Grupo, según dispone la Ley de Función Pública de la Junta de Andalucía?. a) Mediante acuerdo del Consejo de Gobierno. b) Mediante Ley. c) Mediante Reglamento. d) Mediante Decreto del Consejo de Gobierno. La siguiente definición: " la facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las Administraciones Públicas y sus empleados", ¿a cuál de los siguientes conceptos se refiere según se regula en el artículo 31 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?: a) Representación. b) Negociación colectiva. c) Participación institucional. d) Participación sindical. Clases de empleados públicos según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Funcionarios, Interinos, Laborales y eventuales. b) Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos, Personal laboral (fijo, por tiempo indefinido o temporal), y Personal eventual. c) Funcionarios de carrera e interinos, personal laboral fijo, y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos, Personal laboral (fijo, por tiempo indefinido o temporal), Personal eventual y personal directivo profesional. Dispone el artículo del 50 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Los funcionarios tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: a) 20 días hábiles. b) 22 días hábiles. c) 1 mes. d) 30 días. Tal y como establece el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, respecto de las retribuciones básicas que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estarán integradas única y exclusivamente por: a) Sueldo. b) Sueldo, trienios y retribuciones complementarias. c) Sueldo y trienios. d) Sueldo y retribuciones complementarias. Respecto a la suspensión de funciones regulada en el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) El funcionario declarado en la situación de suspensión quedará privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condición. b) La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de 6 años. c) La suspensión no podrá imponerse en virtud de sanción disciplinaria. d) La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de 6 meses. Según el artículo 22.4 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de: a) Una mensualidad de retribuciones básicas. b) Una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias. c) Una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo las que se refieren a la progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. d) Una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo las que se refieren a el grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. De los siguientes, ¿cuál no es un derecho individual de los empleados públicos, según lo regulado en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. a) Percibir las retribuciones e indemnizaciones por razón del servicio. b) Defensa jurídica y protección de la Administración Pública. c) Libertad sindical. d) Libre asociación profesional. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes opciones se corresponde con la siguiente definición: "consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo"?. a) Promoción interna vertical. b) Promoción interna horizontal. c) Carrera horizontal. d) Carrera vertical. Las retribuciones básicas de los funcionarios, según la normativa vigente, son: a) Sueldo y paga extraordinaria. b) Sueldo y trienios. c) Sueldo, trienios y pagas extraordinarias. d) Sueldo, trienios y complementos. ¿Cuál de los siguientes criterios se han de tener en cuenta para la designación de personal directivo profesional al servicio de la Administración Pública, según dispone el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. a) Criterios de idoneidad y los principios de mérito y capacidad. b) Principios de mérito, capacidad e igualdad. c) Que sea la persona más idónea para el puesto. d) Principios de mérito y capacidad, criterios de idoneidad y procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. ¿Con qué clase de empleado público encaja la siguiente definición, según se regula en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?: " Los que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: Exceso o acumulación de tareas, ejecución de programas de carácter temporal.[entre otras]": a) Personal laboral de carácter temporal. b) Personal eventual. c) Funcionario interino. d) Personal laboral de carácter fijo. Son empleados públicos, según dispone el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses generales. b) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses públicos. c) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. d) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses públicos. Según el TREBEP, los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales, indique la respuesta falsa. a) Cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificados como de confianza o asesoramiento político y no opten por permanecer en la situación de servicio activo. b) Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas. c) Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador de las Cortes Generales o miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas si no perciben retribuciones periódicas por la realización de la función. d) Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. la definición exacta de funcionarios de carrera de las entidades locales, la encontramos en: a) Real decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril. b ) Ley 7/1985, de 3 de abril. c ) Real decreto 896/1991, de 7 de junio. d) Las respuestas a y c son correctas. el estatuto básico del empleado público, se encuentra regulado actualmente en la siguiente norma: a) El real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre. b) La ley 7/2007, de 12 de abril. c) Texto refundido 5/2015, de 30 de octubre. d) Las respuestas b y c son correctas. la ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, que ha supuesto una importante reforma de la ley 7/85, es la: A) Ley 27/2013, de 27 de diciembre. B) Ley 27/20013, de 29 de diciembre. C) Ley 27/20013, de 31 de diciembre. D) Ninguna de las anteriores. en base a lo recogido en el art. 92.1. De la ley 7/85, los funcionarios de la administración local, se rigen actualmente: A) Primeramente por el TRTREBEP como norma básica del estado, posteriormente por la ley 7/85, y supletoriamente por la restante legislación del estado y comunidad autónoma en materia de función pública. B) Primeramente por la ley 7/85, posteriormente por el texto refundido 781/86, y supletoriamente por el TRTREBEP y por la restante legislación del estado y comunidad autónoma en materia de función pública. C) Primeramente por el texto refundido 781/86, y supletoriamente por la ley 7/85 y por el TRTREBEP. D) Primeramente, por la propia ley 7/85, seguidamente, y en lo no dispuesto en ella, por el TRTREBEP, y supletoriamente por la restante legislación de estado y comunidad autónoma en materia de función pública. ¿cuál de los siguientes es un tipo de personal no mencionado en el art. 89 de la ley 7/85?: A) Personal directivo. B) Personal funcionario. C) Personal laboral. D) Personal eventual. la definición exacta que del personal de las entidades locales hace el art. 89 de la ley 7/85, es la siguiente: A) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeñan puestos de confianza o asesoramiento especial. B) Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual, que desempeñan puestos de confianza o asesoramiento especial. C) Funcionarios, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeñan puestos de confianza o asesoramiento especial. D) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. ¿cuál de los siguientes tipos de personal, no se encuentran regulados por el derecho administrativo?: a) Funcionario. b) Laboral. c) Eventual. d) Todos se rigen por el derecho administrativo. el nombramiento de funcionarios interinos, según el trebep, para tareas de exceso o acumulación de tareas. a) No es posible, debiendo ser contratados como personal laboral. b) Tendrá una duración máxima de 12 meses. c) Tendrá una duración máxima de 6 meses, renovables por otros 6 meses. d) Tendrá una duración máxima de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses. los que, en virtud de nombramiento legal, desempeñen servicios de carácter permanente en una entidad local, figuren en las correspondientes plantillas y perciban sueldos o asignaciones fijas con cargo a las consignaciones de personal del presupuesto de las corporaciones, es la definición exacta de: A) Los funcionarios de carrera de la administración local, y viene recogida en la ley 7/85. B) Los funcionarios de la administración local, y viene recogida en la ley 7/85. C) Los funcionarios de carrera de la administración local, y viene recogida en texto refundido 781/86. D) Los funcionarios de la administración local, y viene recogida en el texto refundido 781/86. los funcionarios interinos de las entidades locales se regulan: A) En el art. 128 del texto refundido 781/86. B) En el artículo 91 de la ley 7/85. C) En el TREBEP. D) Las respuestas a y b son correctas. conforme a lo establecido en el nuevo art. 103 bis de la ley 7/85, la masa salarial del sector público local, deberá ser publicada: A) En el plazo de 20 días. B) En el plazo de 15 días. C) En el plazo de 10 días. D) En el plazo de 30 días. según lo establecido en el artículo 104 de la ley 7/85, el número, características y retribuciones del personal eventual, será determinado por. A) La junta de gobierno local en los municipios de gran población. B) El alcalde o presidente de la corporación. C) El pleno de la corporación en los municipios sin gran población. D) Las respuestas a y c son correctas. en los municipios con población superior a 20.000 habitantes y no superior a 50.000 habitantes, los puestos de personal eventual no podrán ser superior a: A) 2. B) 5. C) 7. D) A la mitad de los concejales. en relación con la pregunta anterior, el alcalde deberá informar al pleno de la corporación del cumplimiento de esta obligación: A) Trimestralmente. B) Semestralmente. C) Anualmente. D) En ningún momento, pues no es necesaria esa información. el nombramiento y cese del personal directivo en los municipios de gran población, corresponde: A) A la junta de gobierno local. B) Al alcalde. C) Al pleno. D) Al alcalde o al pleno según los casos. los cuerpos de funcionarios de la administración local, para cuyo ingreso sea necesario estar en posesión del título de bachiller o técnico, se encuadrarán: A) En el subgrupo c2. B) En el subgrupo c1. C) En el grupo b. D) En el grupo a. conforme al art. 75 del trebep, los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican o suprimen por: A) Ley de las cortes generales. B) Ley de las cortes generales, o de las asambleas legislativas de las cc.aa. C) Ley de las cortes generales, de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, o por acuerdo del pleno en las corporaciones locales. D) Los cuerpos y escalas solo pueden ser regulados en el trebep. los grupos de clasificación según las titulaciones, que establece el art. 76 del trebep, es de aplicación: A) Al personal funcionario y laboral. B) Al personal funcionario. C) Al personal funcionario, laboral y eventual. D) A todo el personal de la administración. los funcionarios de la administración local que realizan tareas administrativas normalmente de trámite y colaboración, estarán encuadrados dentro de: A) La escala de la administración general, subescala técnica. B) La escala de la administración general, subescala de gestión. C) La escala de la administración general, subescala administrativa. D) La escala de la administración general, subescala auxiliar. conforme al art. 172 del tr 781/86, los funcionarios que desarrollen tareas que requieran una aptitud específica, y para cuyo ejercicio no se exija, con carácter general, la posesión de títulos académicos o profesionales determinados, estarán encuadrados dentro de: A) La escala de la administración especial, subescala técnica. B) La escala de la administración especial, subescala de servicios especiales. C) La escala de la administración especial, subescala de servicio especiales, clase personal de oficios. D) En general, dentro de cualquier subescala de la escala de la administración especial. el puesto de jefe de servicio de arquitectura, estaría encuadrado en: A) La escala de la administración especial, subescala técnica, clase superior. B) La escala de la administración especial, subescala técnica, clase media. C) La escala de la administración especial, subescala técnica, clase auxiliar. D) La escala de la administración general, subescala técnica. en caso de que el excmo. Ayuntamiento de málaga decidiese convocar una plaza de funcionario de carrera como traductor, este funcionario estaría encuadrado principalmente en: A) La escala de la administración especial, subescala técnica. B) La escala de la administración especial, subescala de servicios especiales, plaza de cometidos especiales. C) La escala de la administración especial, subescala de servicios especiales, personal de oficios. D) La escala de la administración general, subescala técnica. en los registros de personal de la administración local, se incluirá al personal: A) Funcionario. B) Funcionario y laboral exclusivamente. C) Funcionario, laboral y eventual. D) Funcionario, laboral, eventual, y en su caso, directivo. una vez aprobada, ¿en qué plazo se deberá remitir copia de la plantilla presupuestaria a la administración del estado y comunidad autónoma?: A) 10. B) 20. C) 25. D) 30. conforme a la ley 7/85, la sanción de separación del servicio de los funcionarios de carrera, en el excmo. Ayto. De málaga, correspondería: A) Al sr. Alcalde. B) A la junta de gobierno local. C) Al pleno. D) Al concejal de personal. ¿cuál de las siguientes frases es verdadera?. A) El ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del estado y de las administraciones públicas corresponde a los empleados públicos. B) Corresponde a los funcionarios de la escala de administración general el desempeño de las funciones propias de una carrera, profesión u oficio. C) La relación jurídica del personal laboral con la administración se conoce como relación laboral de empleo público. D) Los funcionarios de carrera de la administración local se dividen en dos grandes grupos: funcionarios de habilitación nacional y funcionarios de habilitación estatal. los funcionarios interinos son aquellos que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios eventuales: A) Verdadero. B) Falso. C) Sólo cuando así esté establecido en la correspondiente r.p.t. D) Sólo si así lo acuerda el pleno por razones expresamente justificadas de urgencia o necesidad. según el texto refundido del estatuto básico del empleado público, en función de la duración del contrato, el personal laboral puede ser: A) A tiempo completo o a tiempo parcial. B) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. C) Eventual, fijo o indefinido. D) Interino o de sustitución. de entre las siguientes actividades ¿cuál no puede desempeñar el personal laboral?. A) Las propias de oficios. B) Las de carácter sancionador. C) Las propias de un arte o profesión. D) Las de vigilancia. las dos grandes escalas en las que se integran los funcionarios propios de un ayuntamiento son: A) La escala de carrera y la interina. B) La de habilitación nacional y la de administración general. C) La subescala técnica y la subescala administrativa. D) La escala de administración general y la escala de administración especial. ¿a qué escala y subescala pertenecen los funcionarios de los servicios de extinción de incendios?. A) A la escala de administración especial, subescala de servicios especiales. B) A la escala de administración especial, subescala técnica. C) A la escala de administración especial, subescala de cometidos especiales. D) A la escala de administración general, subescala de servicios especiales. diga cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: A) El nombramiento y cese del personal eventual es libre y corresponde al alcalde o al presidente de la entidad local correspondiente. B) El personal eventual desempeñará puestos que tengan atribuido el desempeño de funciones propias de una carrera, profesión u oficio. C) El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por el pleno de cada corporación, al comienzo de su mandato. D) El personal eventual cesa automáticamente, en todo caso, cuando se produzca el cese o expire el mandato de la autoridad a la que preste su función de confianza y asesoramiento. ¿con qué periodicidad se aprueba la plantilla de un ayuntamiento?. A) Con cada oferta de empleo público. B) Una vez realizado el concurso interno de provisión de puestos. C) Cada vez que existan vacantes de funcionarios de carrera. D) Anualmente, con ocasión de la aprobación del presupuesto. el instrumento de gestión de recursos humanos en el que se relacionan o detallan los puestos de trabajo de personal funcionario y de personal laboral de una administración se denomina: A) Oferta de empleo público. B) Plantilla. C) Relación de catálogo de puestos. D) Relación de puestos de trabajo. la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de: A) 1 mes desde la aprobación del presupuesto. B) 1 año. C) 3 años. D) No existe plazo legal. ¿cuál de las siguientes frases es incorrecta?. A) Las convocatorias serán siempre libres. No obstante, podrán reservarse para promoción interna un porcentaje de las plazas convocadas. B) La reserva de todas las plazas al turno de promoción interna vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad. C) Existen dos tipos de promoción interna: vertical y diagonal. D) En el ayuntamiento de málaga, corresponde aprobar las bases a la junta de gobierno local, tratándose de una competencia delegable. según el trebep, de entre las siguientes ¿cuál no es causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera?: A) La renuncia a la condición de funcionario. B) La pérdida de la nacionalidad. C) La jubilación total del funcionario. D) La pena de suspensión de cargo público. de entre los siguientes derechos ¿cuál no es ejercitable individualmente por el trabajador público?. A) Progresión en la carrera profesional. B) Derecho a la negociación colectiva. C) Libre asociación profesional. D) Libertad de expresión, dentro de los límites legales. la libertad sindical comprende, entre otros: A) El derecho a fundar sindicatos. B) El derecho a la huelga. C) El derecho al desempeño del puesto. D) El derecho de reunión. ¿cuál de las siguientes actividades está excluida del régimen de incompatibilidades, pudiendo desarrollarse sin permiso ni comunicación alguna a la administración?. A) Profesor universitario asociado, en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración determinada. B) Miembros de las corporaciones locales que no desempeñen en las mismas cargos retribuidos. C) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica. D) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tenga carácter permanente o habitual, en todo caso. de entre las siguientes circunstancias ¿cuál no es motivo de abstención para los empleados públicos?. A) Tener interés personal en el asunto. B) Tener parentesco dentro del cuarto grado de consanguíneidad, con cualquiera de los interesados. C) Tener amistad íntima con cualquiera de los interesados. D) Tener parentesco dentro del cuarto grado de afinidad, con cualquiera de los interesados. las responsabilidades en las que un empleado público puede incurrir en el ejercicio de su puesto son: A) Personales, subsidiarias y contencioso-administrativas. B) Disciplinarias y sancionadoras. C) Frente a la administración, frente a terceros y disciplinaria. D) Penales y canónicas. se le ha impuesto a un funcionario una sanción de apercibimiento por cometer una falta leve, y está disconforme con ella. ¿ante qué jurisdicción podrá recurrir?. A) Ante la jurisdicción administrativa. B) Ante la jurisdicción contencioso-administrativa. C) Ante la jurisdicción social. D) Ante la jurisdicción civil. según el trebep, de entre los siguientes principios ¿cuál no forma parte de los que regulan e inspiran el régimen disciplinario de los empleados públicos?. A) Tipicidad. B) Transparencia. C) Proporcionalidad. D) Culpabilidad. de entre las siguientes infracciones ¿cuál es de carácter muy grave?. A) El abandono del servicio. B) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. C) No guardar el debido sigilo respecto de los asuntos que se conozcan por razón del cargo. D) Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios. de entre las siguientes faltas ¿cuál es de carácter grave según la ley de f.p. de andalucía?. A) El acoso laboral. B) El incumplimiento de los servicios esenciales en caso de huelga. C) El abandono del servicio. D) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, exceda un mínimo de diez horas al mes. de entre las siguientes infracciones ¿cuál es de carácter leve, según la ley de f.p. de andalucía?. A) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, exceda un mínimo de diez horas al mes. B) Causar daños graves en el material o documentos. C) La falta de asistencia injustificada a los cursos obligatorios. D) La agresión verbal o el trato irrespetuoso graves a cualquier persona con la cual se relacione en el ejercicio de las funciones. las infracciones graves prescribirán: A) A los seis meses. B) Al año. C) A los dos años. D) A los tres años. como norma general, la suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de: A) 3 meses. B) 6 meses. C) 1 año. D) No hay plazo legal. en el caso de suspensión provisional como medida cautelar, durante la tramitación de un procediiento judicial: A) No podrá exceder de 6 meses. B) Podrá exceder de 6 meses, pero en este caso no supondrá la pérdida del puesto de trabajo. C) Podrá exceder de 6 meses, pero en este caso supondrá la pérdida del puesto de trabajo. D) No es posible la suspensión provisional por un procedimiento judicial. los puestos de trabajo se clasifican en: A) 20 niveles. B) 25 niveles. C) 30 niveles. D) 35 niveles. en el trebep, los derechos y deberes de los empleados públicos se regula en el: A) Título II. B) Título III. C) Título IV. D) Título V. conforme al trebep la promoción interna de los funcionarios se realizará: A) A través de procesos selectivos que respetarán los principios de mérito y capacidad. B) A través de procesos selectivos que respetarán los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como los contemplados en su art. 55. C) A través de procesos selectivos y provisiones de puestos de trabajo, que respetarán los principios de mérito y capacidad. D) A través de procesos selectivos y provisiones de puestos de trabajo, que respetarán los principios de igualdad, publicidad mérito y capacidad. según el trebep, cuál de los siguientes no es un derecho de carácter individual de los empleados públicos en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio: A) A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. B) A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. C) A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. D) Todos los anteriores son derechos de carácter individual. conforme al vigente intervalo de niveles, en el subgrupo c1, el nivel mínimo es el: A) 11. B) 16. C) 15. D) 9. por asuntos particulares un funcionario tiene al año actualmente derecho al año a: A) 3 días al año. B) 6 días al año. C) 8 días al año. D) 9 días al año. las vacaciones de los funcionarios serán de: A) 22 días hábiles al año (sin contar a estos efectos como hábiles domingos y festivos). B) 23 días hábiles al año (sin contar a estos efectos como hábiles domingos y festivos). C) 22 días hábiles al año (sin contar a estos efectos como hábiles sábados, domingos y festivos). D) 25 días hábiles al año (sin contar a estos efectos como hábiles los sábados). a los funcionarios se les reconoce un permiso por matrimonio de: A) 15 días, que serán naturales. B) 15 días, que serán hábiles. C) 15 días, que serán laborales. D) 15 días, que por defecto y al no indicar nada el trebep serán considerados hábiles. por enfermedad grave de su abuelo en distinta localidad, un funcionario tiene el siguiente permiso: A) 2 días hábiles. B) 4 días hábiles. C) 5 días hábiles. D) 3 días hábiles. según el trebep, por nacimiento de un hijo, el progenitor diferente a la madre biológica, tiene un permiso de: A) 16 semanas ininterrumpidas. B) 8 semanas. C) 4 semanas. D) 16 semanas. la duración del permiso por nacimiento para la madre biológica será de: A) 14 semanas ininterrumpidas. B) 16 semanas. C) 16 semanas ininterrumpidas. D) 16 semanas ininterrumpidas, siendo las 6 posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre. la duración del permiso por adopción será de: A) 14 semanas ininterrumpidas. B) 16 semanas. C) 16 semanas ininterrumpidas. D) 16 semanas ininterrumpidas, siendo las 6 posteriores al hecho causante de descanso obligatorio. en cuanto al permiso por lactancia: A) La funcionaria, por lactancia de un hijo menor de doce meses, tendrá derecho a una hora diaria de ausencia del trabajo, que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada, o en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. B) Este derecho podrá ser ejercido por el padre o la madre. C) La funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. D) Todas son ciertas. en el caso de adopción, si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional: A) Se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo la totalidad de retribuciones. B) Se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. C) Se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta cuatro semanas de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente la totalidad de las retribuciones. D) Se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta cuatro semanas de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. el derecho a la participación institucional que tienen los empleados públicos se realiza a través de: A) Los delegados de personal. B) La junta de personal. C) Las organizaciones sindicales. D) Los comités de empresa. en el trebep se establece la composición numérica de las mesas de negociación. Como máximo por cada una de las partes: A) Se establece en 15 miembros. B) No podrá superar los 20 miembros. C) No podrá superar los 15 miembros. D) Ninguna es correcta. en relación a las mesas de negociación... A) Se constituirá una mesa general de negociación en el ámbito de la administración general del estado, así como en cada una de las comunidades autónomas, ciudades de ceuta y melilla y entidades locales. B) Se reconoce legitimación negocial a las asociaciones de municipios y a las entidades locales de ámbito supramunicipal. C) A tales efectos, los municipios deberán adherirse con carácter previo a la negociación colectiva que se lleve a cabo en el ámbito correspondiente. D) A y b son ciertas, c es incorrecta. las variaciones de los representantes que componen las mesas de negociación serán acreditadas, mediante el correspondiente certificado de la oficina pública de registro correspondiente, por las organizaciones sindicales interesadas, ¿cada cuánto tiempo?. A) 1 año. B) 2 años. C) 3 años. D) 4 años. las juntas de personal se elegirán mediante: A) Listas abiertas y sistema mayoritario. B) Listas cerradas a través de un sistema proporcional corregido. C) Listas abiertas a través de un sistema proporcional corregido. D) Listas cerradas y sistema mayoritario. el mandato de los miembros de la juntas de personal y de los delegados de personal, en su caso, será de: A) 2 años, pudiendo ser reelegidos. B) 3 años, no pudiendo ser reelegidos. C) 4 años, pudiendo ser reelegidos. D) 4 años, no pudiendo ser reelegidos. el número de representantes de una junta de personal es de 13, ¿cuántos funcionarios tendrá la unidad electoral para tener ese número de representantes?. A) De 50 a 100 funcionarios. B) De 251 a 500 funcionarios. C) De 501 a 750 funcionarios. D) De 101 a 250 funcionarios. en relación a las vacaciones de los funcionarios es falso que.... A) Tendrán derecho a disfrutar como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles o de un mes natural. B) Tendrán derecho a disfrutar, como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicios durante el año fue menor. C) No se considerarán a estos efectos como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. D) Esto se regula en el art 50 del trebep, dentro del capítulo v, que regula los derechos, permisos y vacaciones de los funcionarios. entre los principios éticos que se recogen en el art 53 del trebep no se menciona.... A) El respeto de los empleados públicos a la ce y al resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. B) Los empleados públicos se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. C) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden, y en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. D) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el código penal. dentro de los principios de conducta que se regulan en el trebep, no se encuentra..... A) Los empleados públicos tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. B) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. C) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. D) Todos son principios de conducta..... en relación con los derechos sindicales de los funcionarios establecidos en el trebep, el derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine, es lo que conocemos como el derecho de: A) Negociación colectiva. B) Representación. C) Participación institucional. D) Ninguna de las anteriores es correcta. que materias están excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva: A) Los criterios generales sobre OEP. B) Los criterios generales sobre la planificación estratégica de los RR.HH. C) Determinación de las condiciones de trabajo del personal directivo. D) Las que afecten a las condiciones de trabajo de los funcionarios cuya regulación exija norma con rango de ley. la facultad de elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las administraciones públicas y sus empleados, es el derecho de los empleados públicos a: A) La participación institucional. B) La representación. C) La negociación colectiva. D) A ninguno de los anteriores derechos. conforme al art. 33 del trebep, la negociación colectiva de condiciones de trabajo de los funcionarios públicos que estará sujeta: A) A los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia. B) A los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial y transparencia. C) A los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, buena fe negocial y transparencia. D) A los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial y publicidad. conforme al art. 34 del trebep, el proceso de negociación se abrirá, en cada mesa: A) En la fecha que, de común acuerdo, fijen la administración correspondiente y la mayoría absoluta de la representación sindical. A falta de acuerdo, el proceso se iniciará en el plazo máximo de un mes desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan.. B) En la fecha que, de común acuerdo, fijen la administración correspondiente y la mayoría absoluta de la representación sindical. A falta de acuerdo, el proceso se iniciará en el plazo máximo de un quince días desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan.. C) En la fecha que, de común acuerdo, fijen la administración correspondiente y la mayoría de los órganos unitarios de representación. A falta de acuerdo, el proceso se iniciará en el plazo máximo de un mes desde que una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. D) En la fecha que, de común acuerdo, fijen la administración correspondiente y la mayoría de la representación sindical. A falta de acuerdo, el proceso se iniciará en el plazo máximo de un mes desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan. en base a lo estipulado en el art. 38 del trebep, los acuerdos serán directamente aplicables: A) En ningún caso. B) Cuando tales acuerdos hayan sido ratificados y afecten a temas que pueden ser decididos de forma definitiva por los órganos de gobierno, sin perjuicio de que a efectos formales se requiera la modificación o derogación, en su caso, de la normativa reglamentaria correspondiente. C) Cuando tales acuerdos hayan sido ratificados y afecten a temas que pueden ser decididos de forma definitiva por los órganos administrativos que los suscriban, sin perjuicio de que a efectos formales se requiera la modificación o derogación, en su caso, de la normativa reglamentaria correspondiente. D) Cuando tales acuerdos hayan sido ratificados y afecten a temas que pueden ser decididos de forma definitiva por los órganos de gobierno, sin perjuicio de que a efectos formales se requiera la modificación o derogación, en su caso, de la normativa legal o reglamentaria correspondiente. si fuese necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se podrá iniciar el permiso por adopción, hasta: A) 1 mes antes. B) 4 semanas antes. C) 4 semanas antes, percibiendo las retribuciones básicas. D) 2 meses antes. indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a los permisos de los funcionarios públicos: A) Por fallecimiento de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando sea en la misma localidad. B) Por fallecimiento de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, seis días hábiles cuando sea en distinta localidad. C) Por fallecimiento de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, dos días hábiles cuando sea en la misma localidad. D) Por fallecimiento de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados después del parto, la funcionaria o el funcionario tiene derecho a ausentarse del trabajo: A) Durante un máximo de tres horas diarias percibiendo las retribuciones integras. B) Durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones integras. C) Durante un máximo de tres horas diarias sin derecho a retribucion de las mismas. D) Durante un máximo de dos horas diarias sin derecho a retribucion de las mismas. el permiso por hospitalización del cuñado de un funcionario en distinta localidad, tiene una duración de: A) No es posible tal permiso. B) 2 días hábiles. C) 4 días hábiles. D) 5 días hábiles. en el permiso por parto, en caso de que el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, el permiso se ampliará a tantos días como dure la hospitalización del neonato, hasta un máximo de: A) 13 semanas. B) 14 semanas. C) 15 semanas. D) 16 semanas. |