Tema 25 tortuga
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 25 tortuga Descripción: Materias comunes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué se entiende por política pública según el documento?. a) Una norma con rango de ley. b) Un conjunto de derechos ciudadanos. c) Un programa de acción de una autoridad con legitimidad gubernamental. d) Un informe elaborado por el parlamento. 2. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de política pública según su clasificación?. a) Política redistributiva. b) Política consultiva. c) Política simbólica. d) Política autorregulatoria. 3. ¿Qué fase del ciclo de políticas públicas busca causas y consecuencias del problema?. a) Evaluación de resultados. b) Adopción de alternativas. c) Identificación y definición del problema. d) Implementación. 4. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de evaluación de las políticas públicas?. a) Satisfacción de beneficiarios. b) Equidad. c) Costo monetario. d) Eficiencia. 5. ¿Qué objetivo tiene la planificación estratégica?. a) Reaccionar ante imprevistos. b) Evitar cambios organizativos. c) Fijar objetivos con anticipación a los desafíos. d) Determinar sanciones disciplinarias. 6. ¿Cuál es la primera fase del proceso de planificación estratégica?. a) Evaluación de retroalimentación. b) Establecimiento de metas. c) Definición de misión y visión. d) Toma de decisiones. 7. ¿Qué describe mejor la Dirección por Objetivos (DPO)?. a) Técnica que delega las decisiones estratégicas a los niveles inferiores. b) Técnica que define el “cómo” antes que el “qué”. c) Técnica centrada en resultados con libertad de ejecución. d) Técnica que elimina la evaluación de resultados. 8. ¿Cuál es una ventaja de la Dirección por Objetivos?. a) Inhibición del desarrollo personal. b) Control externo riguroso. c) Autocontrol y definición de responsabilidades. d) Desconocimiento de las prioridades. 9. ¿Qué método participativo permite negociación y compromiso en la definición de objetivos?. a) De arriba a abajo. b) De abajo a arriba. c) Participativo. d) Jerárquico. 10. ¿Cuál de las siguientes NO es una fase del desarrollo de la DPO?. a) Revisión del Plan Estratégico. b) Formación de participantes. c) Sanción a los incumplidores. d) Control de resultados. 11. ¿Qué es la gestión del conocimiento?. a) Evaluación económica de los recursos humanos. b) Revisión de informes anuales. c) Organización y uso eficaz del conocimiento tácito y explícito. d) Planificación de la producción física. 12. ¿Dónde se sitúa históricamente el origen moderno de la gestión del conocimiento?. a) En el Renacimiento europeo. b) En la Revolución Francesa. c) Tras la II Guerra Mundial en EE.UU. d) En la creación de la ONU. 13. ¿Qué caracteriza la "era del conocimiento"?. a) Predominio de la agricultura. b) Uso intensivo del conocimiento en bienes y servicios. c) Sustitución de la tecnología por trabajo manual. d) Desaparición de los estudios universitarios. 14. ¿Qué agencia se menciona como clave para institucionalizar la evaluación de políticas públicas en España?. a) Agencia Estatal de Administración Pública. b) Consejo de Política Fiscal. c) Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios. d) Oficina Nacional de Prospectiva. 15. ¿Cuál de estos elementos es propio de la planificación operativa?. a) Elaboración de políticas a largo plazo. b) Definición de valores institucionales. c) Aclaración de políticas ambiguas. d) Revisión de la historia institucional. |