option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 26 tortuga

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 26 tortuga

Descripción:
Materias Comunes

Fecha de Creación: 2025/09/30

Categoría: Fans

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales?. a) Eliminar el absentismo laboral. b) Proteger la seguridad y salud de los trabajadores. c) Garantizar la productividad empresarial. d) Aumentar los beneficios económicos.

2. ¿A qué tipo de relaciones se aplica esta ley?. a) Únicamente a las laborales del sector privado. b) Solo a los funcionarios públicos. c) A relaciones laborales del Estatuto de los Trabajadores y del personal de las AAPP. d) Exclusivamente a trabajadores autónomos.

3. ¿Cuál de los siguientes es un riesgo laboral según la ley?. a) Cambio de puesto de trabajo. b) Posibilidad de sufrir un daño relacionado con el trabajo. c) Realización de horas extra. d) Disminución de salario.

4. ¿Qué implica el principio de “carácter de ley de mínimos” en la prevención de riesgos laborales?. a) La ley solo se aplica a empresas grandes. b) Puede reducirse el nivel de protección por acuerdo. c) Puede mejorarse mediante negociación colectiva. d) Solo se aplica en caso de accidente.

5. ¿Qué organismo es el encargado de asesorar y promover la prevención de riesgos laborales a nivel nacional?. a) Instituto Nacional de Estadística. b) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). c) Agencia Estatal de Prevención Laboral. d) INEM.

6. ¿Cuál de estas funciones corresponde a la Inspección de Trabajo en materia preventiva?. a) Gestionar el salario mínimo. b) Aprobar planes de formación. c) Ordenar la paralización inmediata en caso de riesgo grave. d) Diseñar planes de carrera.

7. ¿Qué derecho fundamental tienen los trabajadores según la Ley 31/1995?. a) Recibir bonificaciones salariales. b) Cambiar de puesto libremente. c) A una protección eficaz en seguridad y salud laboral. d) A elegir su jornada sin restricción.

8. ¿Qué debe garantizar el empresario en materia de equipos de trabajo?. a) Que sean económicos. b) Que los empleados los compren. c) Que sean adecuados y seguros. d) Que sean de última tecnología.

9. ¿Cuál de estas es una obligación del trabajador?. a) Elaborar planes de prevención. b) Usar correctamente los EPI. c) Contratar seguros privados. d) Redactar normas internas.

10. ¿Qué característica tiene el modelo preventivo adoptado por la Junta de Castilla y León?. a) Se basa solo en servicios ajenos. b) Modelo mixto: servicios propios, ajenos y personal designado. c) No se aplica al personal temporal. d) Únicamente para el sector sanitario.

11. ¿Qué documento integra la prevención en la gestión general?. a) Estatuto del trabajador. b) Convenio colectivo. c) Plan de prevención. d) Manual de buenas prácticas.

12. ¿Qué órgano de participación se reúne al menos trimestralmente en Castilla y León?. a) Tribunal de Seguridad Laboral. b) Comité de Seguridad y Salud. c) Comisión General de Prevención. d) Junta Interdepartamental.

13. ¿Qué tipo de servicios preventivos debe tener el SACYL?. a) Solo vigilancia médica. b) Solo seguridad en el trabajo. c) Servicios integrales en las cuatro disciplinas. d) Servicios privados contratados externamente.

14. ¿Qué tipo de control sustituye a las auditorías externas obligatorias en la Administración autonómica?. a) Evaluaciones semanales. b) Encuestas internas. c) Controles periódicos de eficacia. d) Consultas a delegados.

15. ¿Qué artículo del Decreto 44/2005 establece los instrumentos de control en Castilla y León?. a) Artículo 3. b) Artículo 6. c) Artículo 12. d) Artículo 9.

Denunciar Test