tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 3 Descripción: educacion infantil en perspectiva internacional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Introduce el termino de aprendizaje permanente en 1970, ¿Paul Legrand?. V. F. En 1972 se crea una comisión de expertos que redacta el Informe Faure. Dicho documento Aprender a ser. Un mundo de educación mañana. con influencia de Paulo Freire. F. V. LA UNESCO FUE CREADA EN 1945. V. F. En los años 90 la UNESCO impulsa el aprendizaje permanente a través de varias actuaciones como Educación para todos o CONFITEA. V. F. Conferencia de JOMTIEM: Educación para todos. Programada por la ONU y BANCO MUNDIAL, participan 155 paises y 150 organizaciones internacionales. Y suscribe la Declaración Mundial sobre Educación para todos: Satisfacción de las Necesidades Basicas de Aprendizaje. V. F. Conferencias "Educación Para Todos" se han celebrado en Jomtien (1990), Dakar(2000) y Incheon (2015). V. F. La ultima conferencia CONFITEA se celebro en Alemania en 1997. V. F. Las CONFITEA sea celebran desde los años 40. V. F. Partiendo del informa de Delors " La educación encierra un tesoro" el nuevo principio de APRENDIZAJE PERMANENTE se sostiene sobre cuatro pilares que son: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. V. F. Primer documento de la OCDE fue en 1970 y se titulo "Educación recurrente: una estrategia para el aprendizaje permanente" publicado poco después del Informe Faure. V. F. Los cambios propuestos por la OCDE fueron: enfatizar la metacognición, potenciar la capacitación en idiomas y nuevas tecnologías y reducir contenidos en primaria y secundaria para adquirir competencias sociales, aprender a aprender, gestión de la información. V. F. La mayor aportación de la OCDE con relación al profesorado fueron las encuestas internacionales como TALIS. V. F. ¿Fue el Tratado de Maastricht en 1992 la primera mencion de la UE con referencia a la educación?. V. F. En 1995 se publica el Libro Blanco sobre educación y formación: "Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva" a partir de el un año mas tarde el consejo de ministros y Parlamento Europeo designan "Año europeo de la Educación y Formación Permanente". V. F. El Libro Blanco publicado en 1995 por la CEE se divide en dos partes. La primera recoge los retos, plantea un significado y la necesidad de flexibilizar las formas de demostrar conocimientos. La segunda parte marca los objetivos. V. F. Memorándum sobre aprendizaje permanente se redacta en Lisboa en el 2010. F. V. La Resolución del Consejo Europeo sobre Educación Permanente es aprobada en 2002 consecuencia de informes e iniciativas sobre educación. V. F. PAP significa Programa de Aprendizaje Permanente establecida por la propuesta del Parlamento Europeo y el Consejo a traves de la Comisión Europea en 2004. V. F. El PAP abarca del 2005-2015. F. V. El programa ERASMUS esta dirigido a la educación postobligatoria. V. F. El programa COMENIUS esta dirigido a experiencias en los periodos de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria. V. F. EL PAP se coordina desde 3 vertientes. aprendizaje permanente e innovación tecnológica. aprendizaje permanente y ciudadanía activa. F. V. La UE actualiza la Recomendación conjunta del Parlamento Europeo y Consejo de la UE(2006b) sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente con un nuevo documento en el año 2016 denominado "Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo". V. F. El aprendizaje de adultos sigue establecido como un componente clave del aprendizaje permanente. V. F. Estrategia ET2020 es el acuerdo " Programa de trabajo de educación y formación 2010" que establece como uno de sus objetivos generales, el incremento de la participación de las personas adultas ene l aprendizaje permanente(formación a lo largo de la vida) con cuatro objetivos específicos para la educación y formación. V. F. ET2020 establece una serie de puntos de referencia que deben alcanzarse como: aumento de la escolarización temprana, disminución del abandono escolar, mejora del rendimiento. V. F. En el 2021 la Comisión de la UE añade varias propuestas para cooperación y potenciación del aprendizaje permanente, enfocadas a la igualdad de oportunidades educativas pertinentes y mejorar la empleabilidad. V. F. Rizvi y Lingard (2013) : las conceptualizaciones que se realizan del corpus conceptual ligado al aprendizaje permanente o para toda la vida, se encuentra indisolublemente ligado a la economía del conocimiento desde el prisma neoliberal de la globalización. Tanto la UE como la OCDE potencia un modelo educativo orientado a la eficiencia económica y mercado laboral. F. V. OEI es la Organización de Estados Iberoamericanos para le Educación, Ciencia y Cultura,. Organismo intergubernamental apra fomentar la cooperación en el ámbito de la enseñanza, investigación y desarrollo cultural. F. V. La OEI relaciona el aprendizaje permanente con el aprendizaje sin calidad educativa. F. V. SEGIB significa Secretario General de Gobierno Iberoamericanos. F. V. La OEI y SEGIB redactan un documento "Metas educativas para el 2021, la educación que queremos para la generación de los bicentenarios". en el año 2009. F. V. García y Egido (2006) tres modelos de metodología de implantación: "PROVISION" ( basado en el mercado, anglosajón) "MIXTO"( basado en concertación social, germánico) "ESTATAL"( planteamiento, provisión y financiación del aprendizaje, francés). V. F. Para fomentar la educación a distancia a personas adultas se crea en 1009 el Centro de Innovación y desarrollo de la educación a distancia (CDEAC). F. V. EN el 2001 se publica el Informe Nacional sobre Aprendizaje Permanente en España, elaborado en colaboración el Ministerio de Educación , Cultura y Deporte y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El aprendizaje permanente se define como el conjunto de actividades de aprendizaje realizadas de manera continua, con el objetivo de mejorar las cualificaciones, conocimientos y actitudes. V. F. Informe Nacional sobre el Aprendizaje Permanente en España, plantea un desafío: creación a nivel nacional de una sociedad del aprendizaje. Tarea de Administraciones publicas y sector privado. Se establecen objetivos y propuestas concretas. V. F. Catalogo Nacional de cualificaciones Profesionales. Se establece en el 2010. F. V. LOE (2006) el aprendizaje a lo largo de la vida adquiere un enfoque mas integral y global en esta ley y se mantiene en la LOMLOE(2020). V. F. El subsistema de Formación Profesional para el Empleo se crea en 2010. F. V. El Plan Estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida se impulso en 2012 para diseñar y desarrollar políticas que posibiliten el aprendizaje a lo largo de la vida. F. V. El objetivo prioritario del Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida (2014)en España, es potenciar la educación a lo largo de la vida contribuyendo a la consecución de objetivos establecidos en el Marco Estratégico para cooperación europea ET2020. V. F. Los planes territoriales desarrollados por las Administraciones, apoyándose en el marco común del Plan estratégico de aprendizaje a lo largo de la vida son de carácter anual o bienal y se elaboran en el mes de noviembre. F. V. El periodo para el desarrollo de las líneas estratégicas del Plan estratégico de aprendizaje para toda la vida es de 2014-2020. V. F. MEFP (Ministerio de Educación y Formación Profesional) asume las competencias concernientes a la FP para el empleo a traves de la secretaria General de Formación Profesional en el año 2020. V. F. Las Leyes Orgánicas de Educación recogen expresamente la educación no formal en el marco de cultura de aprendizaje permanente a finales del 2020. ( se recoge en el articulo 5 bis de la LOE y es añadido por la LOMLOE). V. F. Enseñanzas ofertadas por el MEFP en España (2022): Enseñanzas académicas no universitarias, Formación profesional, enseñanzas académicas universitarias, enseñanzas de redimen especial, Formación abierta, Enseñanzas militares. F. V. ACREDITA: plataforma de información y orientación para la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y canales no formales de educación. V. F. InFormate: guía para describir el itinerario formativo que mas se ajusta a un determinado perfil personal, indicando las posibilidades formativas que mejor se adaptan a intereses y necesidades. F. V. Memorándum de Lisboa , 2000, el aprendizaje permanente esta compuesto de toda actividad de E-A realizada a lo largo de la vida, que mejore conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes para el desarrollo integral del individuo. V. F. EDUCACION O FORMACION CONTINUA: la formación continua esta orientada a la profundización o actualización de conocimientos y habilidades mientras la educación continua suele relacionarse a un ámbito mas general como forma de capacitara al individuo para la integración ya sea específicamente laboral o social. V. F. APRENDIZAJE O EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA: El termino aprendizaje esta centrado en el alumno y el de educación en el docente o institución. V. F. APRENDIZAJE O EDUCACION PERMANENTE: el aprendizaje permanente se trata mas de un proceso psicológico normal y natural, habitual en todos los momentos del desarrollo vital y puede producirse en cualquier momento y lugar. La educación permanente esta mas ligada a una seri de actuaciones educativas externas, orientadas al sistema formal. F. V. El máximo reconocimiento de la educación se encuentra en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos DDHH(1948) en su articulo 18. F. V. El derecho a la educación en España esta amparado por la Constitución y recogido por las diferentes leyes y reglamentos educativos. F. V. El derecho a la educación se ha transformado en el derecho de todo ciudadano al aprendizaje permanente. F. V. La primera infancia es la etapa vital y trascendente del aprendizaje permanente. F. V. La calidad, variedad y cantidad de opciones de aprendizaje permanente en la infancia puede modificar la manera en que el niño procesa la información, las emociones y los comportamientos. El aprendizaje permanente, en los primeros años de vida, asienta las bases de aprender a aprender, repercutiendo en fases posteriores del desarrollo (Save the Children, 2003). F. V. CINE 0 : fase que conforma la educación infantil según la clasificación de la UNESCO (programas formativos orientados a la primera infancia). F. V. La educación infantil : es importante que se coordinen las diferentes actuaciones que se realicen tanto en la educación formal, no formal e informal para evitar incoherencias, sobreestimulación, aprendizajes incorrectos o incluso contrarios. F. V. En Educación Infantil: Educación Formal desde 0 a 6 años, en dos etapas. Primer ciclo (0-3) CINE 010, segundo ciclo (3-6) CINE 020. F. V. AREAS DE E. INFANTIL: Crecimiento en armonía, Descubrimiento y exploración del entorno , Comunicación y representación de la realidad. F. V. EDUCACION NO FORMAL: Centros de Desarrollo Infantil y Atención temprana (CDIAT), Ludotecas, Centros de arpendizaje de idiomas, deporte o artes. F. V. EDUACION INFORMAL: se realizan de manera consciente o inconsciente, no necesariamente planificados ni deliberados en todo momento y lugar. F. V. |